Política
Vicky Dávila lidera la intención de voto en una eventual consulta de la derecha, según la encuesta de CNC para SEMANA
A 18 meses de que los colombianos acudan a las urnas para elegir al nuevo presidente de Colombia, ya hay unas preferencias marcadas de cara a la contienda.
El 25 de mayo de 2026 los colombianos acudirán a las urnas para la primera vuelta presidencial con la finalidad de elegir al sucesor de Gustavo Petro en la Casa de Nariño desde el 7 de agosto de ese año.
Aunque todavía faltan más de 18 meses para la cita en las urnas, la coyuntura política y el gran número de precandidatos presidenciales ha hecho que se esté hablando anticipadamente de la campaña presidencial.
En la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría para SEMANA, realizada con 2.000 entrevistas presenciales en 52 municipios, un margen de error del 2,7 % y un nivel de confianza del 95 %, Sergio Fajardo (13,4 %) y Vicky Dávila (11,4 %) lideran la intención de voto general y están en empate técnico.
Cuando se les preguntó a los encuestados por qué consulta votarían, el 41,2 % respondió que “derecha”, el 25,1 % dijo que “centro” y el 22,5 % afirmó que “izquierda”.
Lo más leído
Fajardo (22,3 %) ganaría una hipotética consulta en el centro, aunque está en empate técnico con Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, quien obtuvo 21,3 % en ese segmento. Mientras tanto, Dávila sería la ganadora de una eventual consulta en la derecha, con el 28,9 % de la intención de voto entre los encuestados que participarían en dicha medición.
Después aparecen Germán Vargas Lleras, con un 22,1 %; Miguel Uribe, con el 13 %; María Fernanda Cabal, 11,4 %; David Luna, con el 6,5 %; y Paloma Valencia, con el 4,8 %.
Un dato que llama la atención es que la mayoría de personas mayores de 51 años son quienes tienen previsto participar en la consulta de la derecha y la mayor proporción está ubicada en el Eje Cafetero y en el departamento de Antioquia.
Entre los posibles participantes de esa consulta el 9,2 % de los encuestados respondió que no votaría por ninguno de ellos, mientras que el 4,1 % de los consultados está indeciso y se inclinó por la opción de “no sabe no responde”.
A diferencia de hace cuatro años, cuando ya por esta época había dos candidatos con más del 20 por ciento de intención de voto cada uno (Gustavo Petro y Sergio Fajardo), a estas alturas la partida parece más atomizada. Los primeros dos candidatos, Fajardo y Dávila, llegan a aproximadamente la mitad de lo que registraban los candidatos que punteaban por esta fecha.
En la lista general, muy cerca de Fajardo y Dávila, les siguen el exsenador Juan Manuel Galán (10 %), la exalcaldesa Claudia López (9,7 %), el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (8 %), la senadora María José Pizarro (6,8 %), el director del DPS, Gustavo Bolívar (6,5 %), la senadora María Fernanda Cabal (5,8 %), Daniel Quintero, exalcalde de Medellín (5 %), Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático (4,2 %), el canciller Luis Gilberto Murillo (3,1 %) y Alejandro Gaviria, exministro de Educación de Petro (2,5 %).
Un palo en la rueda adicional para los candidatos del Centro Democrático, que llevan muchos años haciendo política, es precisamente la acogida de la periodista Dávila en más encuestas, pues sola triplica en intención de voto a los más opcionados de esa colectividad y ni siquiera ha arrancado su campaña.
Todavía no se sabe si Dávila seguirá un camino como candidata independiente hasta el final o si se unirá con partidos tradicionales. Sus primeras señales, después de dejar la dirección de SEMANA, muestran que le apuesta más a lo primero.
En una publicación en X dijo: “La clase política en su mayoría es una porquería. La conozco bien. La he denunciado como periodista. Esta elección debería ser contra esa clase política, contra la corrupción, contra la robadera. Pienso que la izquierda socialista es una ideología que no trae progreso para la gente y que solo sabe destruir. Pero más daño hacen los corruptos enquistados en esa clase política y los mismos de siempre que pretenden camuflarse cada cuatro años para engañar a la gente y ganar votos”.
Esa narrativa llevó al poder a Javier Milei en Argentina, a Giorgia Meloni en Italia y a Donald Trump en Estados Unidos. Algunos la catalogan como una especie de derecha populista antielitista.
Ficha técnica
PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: Centro Nacional de Consultoría S. A.
• PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: Publicaciones Semana
• FUENTE DE FINANCIACIÓN: Publicaciones Semana
• UNIVERSO EN ESTUDIO: población civil, hombres y mujeres, mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos que residen en el área urbana dentro del territorio nacional. Se excluyen los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada y el archipiélago de San Andrés, que concentran menos del 2 % de la población objetivo.
• DISEÑO DE MUESTREO: probabilístico estratificado con varias etapas. Los estratos del muestreo corresponden al cruce de regiones geográficas y tipos de municipios. Las regiones geográficas consideradas son las siguientes: (1) Antioquia + Eje Cafetero: Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda; (2) Bogotá: Bogotá; (3) Caribe: Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre; (4) Centro-Oriente: Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Santander y Tolima; (5) Suroccidente: Caquetá, Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Dentro de cada región se consideraron cuatro (4) tipos de municipios, las principales ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga; y el resto de los municipios se clasifican en grandes, medianos y pequeños usando el método generalizado de Lavallée-Hidiroglou con algoritmo de Kozak. Las ciudades principales son de inclusión forzosa, mientras que en los otros estratos se realiza una selección de municipios mediante un muestreo aleatorio simple. Dentro de cada municipio en la muestra se seleccionan segmentos cartográficos definidos por las manzanas mediante un diseño de muestreo aleatorio simple; en cada manzana se seleccionan hogares de forma sistemática, y en cada hogar se encuesta a una persona adulta con intención de votar.
• MARCO DE MUESTREO: el marco de muestreo del estudio es el Marco Geoestadístico Nacional (MGN) provisto por el Dane. Este dispositivo permite identificar y ubicar a cada una de las unidades estadísticas en el diseño de muestreo propuesto. En dicho marco cartográfico se considera a los municipios como unidades geográficas para la selección de las unidades primarias del muestreo, mientras que los hogares se agrupan dentro de manzanas cartográficas en las cabeceras municipales.
• MECANISMO DE PONDERACIÓN: los resultados son ponderados usando un modelo de integración de datos con la Encuesta de Calidad de Vida-ECV2023 realizada por el Dane ajustando la cobertura; el modelo utiliza información demográfica, variables de fuerza laboral, salud y educación con un método de estimación por ecuaciones generales de estimación (GEE). Posteriormente, se usa un estimador de calibración usando un método de ranking a partir de las proyecciones de población poscovid reportadas por el Dane para el año 2024; para el modelo de calibración se consideran las variables de región, tamaño, sexo y edad, y el nivel socioeconómico según el Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI) de la Superintendencia de Servicios Públicos.
• TAMAÑO DE MUESTRA: 2.000 encuestas en 52 municipios
• MARGEN DE ERROR Y NIVEL DE CONFIANZA: margen de error máximo del 2,7 % cuando se usa un nivel de confianza del 95 % para el agregado nacional.
• TEMAS A LOS QUE SE REFIERE: intención de voto elecciones presidenciales
• PREGUNTAS QUE SE FORMULARON: 10 preguntas
• PERIODO TRABAJO DE CAMPO: 18 al 21 de noviembre de 2024
• TÉCNICA DE RECOLECCIÓN: encuesta presencial en hogares
• NOTA: el Centro Nacional de Consultoría se encuentra inscrito en el Registro de Encuestadores del Consejo Nacional Electoral. Este informe atiende los lineamientos de la norma ISO 20252:2019.