Política

“Ya vemos a dónde quieren llevarnos los que quieren que el país siga igual camino”: exvicepresidenta de Colombia mostró indicadores pesimistas de Chile después del estallido social

Los encuestados respondieron que les fue mucho pero en materia de orden público.

17 de octubre de 2022
Fotos de la semana 23 sept
La ex vicepresidenta Martha Lucía Ramírez mostró unos indicadores negativos, luego de cumplirse tres años del inicio de las protestas en Chile y comparó la situación con la de Colombia. | Foto: REUTERS

Marta Lucía Ramírez afirmó que los promotores del estallido social en Chile “llevaron a ese país a un aumento en la pobreza”; en su cuenta de Twitter, la exvicepresidenta advirtió que Chile aumentó los índices de delincuencia, hechos de violencia, orden público, pobreza, según el estudio de Cadem, una corporación de investigación de mercados de Chile, que reveló la evaluación del país a tres años del estallido social.

“Los que promovieron y manipularon el estallido social de Chile hace 3 años, llevaron a ese país al aumento en la pobreza, la inseguridad , el desempleo, la desconfianza y la desesperanza . Ya vemos adonde quieren llevarnos los que quieren que Colombia siga igual camino”.

Evaluación país a tres años del estallido social: En comparación con la realidad de Chile tres años atrás, antes del estallido social, ¿usted piensa que el país está mejor, igual o peor?

Lo que los resultados revelaron que a los chilenos les fue mucho peor que antes del estallido:

  1. Delincuencia: 93 % peor
  2. Hechos de violencia: 90 % peor
  3. Orden público: 77 % peor
  4. Situación económica país: 75 % peor
  5. Calidad de la política: 73 % peor
  6. Pobreza: 71 % peor
  7. Confianza en las instituciones: 68 % peor
Estudio sobre Chile
El estudio incorpora una evaluación comparativa a los tres años del 18-O de 2019, en el que reveló que la situación es peor. | Foto: CADEM

Percepciones sobre la violencia en Chile

Ante la interrogante “¿Con cuál de las siguientes afirmaciones Ud. está más de acuerdo?”, 77 % manifestó que “existe violencia en el país y hay que darle mucha importancia porque amenaza con destruir el orden institucional”. Esta percepción bajó siete puntos con relación a mayo de 2022.

Además, 17 % cree que “existe violencia en el país, y hay que darle importancia, pero sin exagerar”.

Uso de la fuerza durante el Estallido Social en Chile

Ante la pregunta “A tres años del estallido social y con relación al uso de la fuerza de Carabineros y el Ejército en el control del orden público y la violencia, ¿Usted cree que el uso de la fuerza?”, 58 % escogió la opción “fue proporcional dada la violencia que había en las calles”, 38 % manifestó que “fue excesiva y abusaron de su poder” y 4 % manifestó que “no sabe/no responde”.

Análisis de la situación en Colombia durante las diferentes jornadas de manifestaciones en 2021

Es de recordar que, en 2021, SEMANA realizó el “Gran Foro Colombia 2021″, que tuvo como protagonistas a varios expertos y analistas que abordaron diferentes temáticas claves durante ese año en el país.

En uno de los paneles se habló sobre el movimiento de protesta social. Participaron la profesora Sandra Borda, de la U. de los Andes; Diego Molano, exdirector del Dapre y exministro de Defensa, y Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda del gobierno de Juan Manuel Santos.

Para 2021, la profesora cree que la pandemia ha puesto presiones más fuertes sobre la demanda institucional y ha cerrado espacios democráticos por el hecho de estar confinados. Considera que lo más preocupante es que puede empujar a la protesta social a alternativas que no necesariamente pasen por la institucionalidad, por ejemplo en procesos electorales. Dice que el candidato que le hable y escuche la protesta social puede representar esas necesidades.

Por su parte, el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló en su momento que “la protesta social llegó para quedarse”, ya que no se trata de un fenómeno pasajero ni se podrá olvidar, no solo en Colombia sino en todo el mundo.

“Refleja dos realidades: primero, unas democracias más activas en las que se han abierto los canales de comunicación y de diálogo, y por supuesto, unas sociedades que están con más interés en participar en el debate político. Es una nueva realidad con la que tenemos que convivir”, comentó Cárdenas.

Agregó que la situación de Colombia es que necesita mejorar el debate político que ayude a mejorar las políticas públicas, es decir, que la protesta social no sea un factor de violencia, división y caos, sino que se convierta en un canal en el cual se puede dialogar entre el Estado y la sociedad.

Diego Molano, exministro de Defensa y quien participó desde el Gobierno nacional, en ese entonces, de las conversaciones que se llevaron con el Comité del Paro, habló de las prioridades que habían tenido el expresidente Duque y comentó que se mantenían en que sería el diálogo y la conversación para avanzar en el programa de desarrollo y conocer las inquietudes de los colombianos.

Mencionó que se habían dado 36 espacios de conversación sobre siete temas esenciales. “Esa conversación versaba sobre las principales inquietudes que se plantearon a partir del 21 de noviembre sobre la juventud, sobre el crecimiento con equidad, sobre el medio ambiente, sobre los temas relacionados con la Paz con Legalidad y la lucha anticorrupción como temas centrales”, aseguró Molano.