Home

Salud

Artículo

Conjuntivitis: Estos son los remedios caseros para curar esta infección en los ojos
Hay varias medidas que se pueden tomar para evitar la conjuntivitis. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Conjuntivitis u ojo rosado: ¿cómo se cura y por qué se produce?

Esta afección afecta como tal la conjuntiva del ojo, que es la capa transparente de tejido que recurre los párpados y cubre la esclerótica.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

Los ojos son una parte esencial del cuerpo, pues son los encargados de recibir el 80% de la información que el cerebro emite de manera visual. Sin embargo, cuando los virus, bacterias y otros patógenos atacan los ojos, puede aparecer patologías como la conjuntivitis, también conocida como ojo rosado.

De acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, esta afección aparece cuando la conjuntiva del ojo, que es la capa transparente de tejido que recurre los párpados y cubre la esclerótica, se inflama. Como tal, esto se debe a una infección, un irritante, una alergia o síntomas como ojos secos.

Cabe mencionar que las lágrimas son las encargadas de proteger los ojos de gérmenes e irritantes. Estas contienen proteínas y anticuerpos que destruyen las bacterias, pero si los ojos están secos, es probable que los gérmenes y los irritantes causen problemas como la conjuntivitis. Respecto a los síntomas que esta patología ocular puede generar, están:

  • Visión borrosa
  • Costras que se forman en el párpado durante la noche (más a menudo a causa de bacterias)
  • Dolor de ojos
  • Sensación arenosa en los ojos
  • Aumento del lagrimeo
  • Picazón en los ojos
  • Enrojecimiento de los ojos
  • Sensibilidad a la luz
Conjuntivitis
La conjuntivitis puede ocasionar enrojecimiento de los ojos. | Foto: Getty Images

¿Cómo tratar la conjuntivitis?

Ante estos síntomas, es importante consultar con un experto en salud para determinar el tratamiento a seguir, dependiendo de la condición del paciente. Por lo general, los especialistas ordena un examen de los ojos para determinar la causa de este problema de salud.

Cuando se trata de una conjuntivitis alérgica, esta como tal puede desaparecer por sí sola cuando se evitan los desencadenantes de la alergia que la provoco. Asimismo, se puede llegar aliviar con la aplicación de compresas frías, pero en los casos más severos, es necesario utilizar gotas que contenga antihistamínico o esteroides.

En cuanto a los medicamentos con antibióticos, estos funcionan bien para tratar la conjuntivitis causada pro las bacterias. De otro lado, la conjuntivitis viral puede desaparecer por sí sola sin antibióticos, por lo que también se puede tratar con gotas oftálmicas.

Conjuntivitis
En cuanto a los medicamentos con antibióticos, estos funcionan bien para tratar la conjuntivitis causada pro las bacterias. | Foto: Universal Images Group via Getty

A continuación, Medline Plus da a conocer algunas medidas útiles que se deben tener en cuenta para tratar y a la vez prevenir este problema de salud ocular:

  • No fumar y evitar el humo de segunda mano, el viento directo y el aire acondicionado.
  • Utilizar un humidificador, sobre todo durante el invierno.
  • Reducir los medicamentos que pueden provocar resequedad y empeorar sus síntomas.
  • Limpiar las pestañas con regularidad y aplicar compresas tibias.
  • Cambiar las sobrefundas a menudo.
  • No compartir los cosméticos para los ojos y reemplazarlos regularmente.
  • No compartir las toallas ni los pañuelos.
  • Manipular y limpiar los lentes de contacto adecuadamente.
Conjuntivitis
Usar lágrimas artificiales para reducir el escozor y molestias derivados de la conjuntivitis. | Foto: Getty Images

Es importante tener presente que para el caso de los niños, la administración de gotas en los ojos puede resultar compleja. De esta manera, si el menor se resiste, puede ayudarse inclinándole la cabeza hacia atrás, pedirles que cierren los ojos y aplicarle las gotas en el lagrimal. Luego, ellos solo al abrir los ojos, ingresar las gotas al ojo sin ninguna molestia.