Home

Salud

Artículo

El propósito de la Secretaría de Salud es lograr, en el 2027, haber pasado de una tasa de mortalidad por suicidio de cinco casos por cada 100.000 habitantes a una de 4,16, como mínimo. Esto con estrategias de promoción de conductas saludables.
Hoy en día la depresión es una enfermedad que padecen 322 millones de personas en el mundo; buena parte de los afectados son niños y adolescentes. | Foto: 123RF

Salud mental

Crean ruta de salud mental; así puede aprovechar este programa de apoyo emocional

De los 22 millones de colombianos que están en la vida laboral, un 19,5 por ciento, ha experimentado estrés o ansiedad.

Redacción Salud
18 de junio de 2024

De los 22 millones de colombianos que están en la vida laboral, cerca de 4 millones 290 mil, un 19,5 por ciento, ha experimentado episodios de estrés o de ansiedad, de acuerdo con estudios de Adecco, una entidad enfocada en organización de Recursos Humanos. Esto se traduce para los trabajadores en bajo rendimiento, escasa comunicación y participación o cambios de humor.

Las cicatrices del abandono pueden correr profundamente en la psique humana, generando comportamientos y patrones de relación poco saludables. ¿Cómo reconocer estos rasgos y encontrar el camino hacia la sanación?
Un 19,5 por ciento de los trabajadores en Colombia ha experimentado estrés o ansiedad. | Foto: Getty Images

Con el fin de apoyar a las empresas y trabajadores para prevenir y enfrentar esta creciente situación, Colsubsidio, en alianza con la Universidad del Rosario, en Bogotá, desarrolló la ruta para la salud mental, como una estrategia para promover la educación emocional.

Dicha iniciativa cuenta con tres fases en su desarrollo: una encuesta de identificación de la sintomatología y los riesgos en la salud mental; una estrategia de promoción y de prevención; y la asesoría en materia de intervención en salud mental tanto psicológica como psiquiátrica, cuidados y atención.

“Esta es una apuesta de Colsubsidio para responder a las necesidades de nuestras empresas afiliadas, algunas de las cuales han manifestado la importancia de tener este tipo de programas. A través de esta ruta, buscamos que los trabajadores de las organizaciones adquieran conocimientos sobre inteligencia emocional y desarrollen habilidades socioemocionales por medio del arte, la cultura, el deporte y el apoyo profesional de diferentes disciplinas”, afirmó Alejandro Fajardo, subdirector comercial de Colsubsidio.

Esta solución, explica Fajardo, se sustenta en dos modelos teóricos; por un lado, la educación y, por otro, el desarrollo de la inteligencia emocional, dos estrategias interdisciplinarias que promueven, forman y desarrollan habilidades de autocuidado, autogestión, autoconocimiento y hábitos de vida saludable, lo que contribuye en buena medida a la reducción de las conductas de riesgo.

La comunicación respetuosa y consciente se convierte en una herramienta poderosa al relacionarnos con personas que experimentan el trastorno bipolar, alejándonos de comentarios que puedan perpetuar estigmas o malentendidos.
En el camino hacia una comprensión más profunda de la salud mental, es fundamental explorar las formas en que nuestras interacciones verbales pueden afectar positiva o negativamente a aquellos que luchan contra el trastorno bipolar. | Foto: Getty Images

Para la implementación de esta novedosa ruta se tiene contemplado la creación de un grupo base en las organizaciones conformado por el tres por ciento de trabajadores de la empresa, que se encargará de dar soporte primario a las afectaciones de salud mental.

Este grupo de empleados tendrá sesiones prácticas en primeros auxilios psicológicos y físicos, escucha y validación emocional, entre otros, sumando un total de 60 horas de formación en grupos de 20 participantes.

Posteriormente, la información y actividades se replicarán al interior de las empresas hasta alcanzar entre el 20 y 30 por ciento de los trabajadores. Las capacitaciones se complementarán con talleres socioemocionales que desarrollarán en las nuevas instalaciones de UR Emotion de la Universidad del Rosario.

Las empresas interesadas en esta ruta de salud mental pueden encontrar toda la información correspondiente aquí.