Salud
¿Cuáles son los síntomas de las cataratas en los ojos y cómo se corrige?
Estos problemas, que afectan la salud ocular, son muy comunes con el paso de los años.

La salud visual debe ser una de las más importantes para prestar atención, ya que gracias a la vista es posible observar y percibir todo el entorno. Sin embargo, con el paso de los años, el envejecimiento hace de las suyas, afectando seriamente estos órganos y trayendo complicaciones a futuro.
Una de las afectaciones en los ojos con la progresión de la edad más comunes son las cataratas, la cual se presenta cuando el cristalino se nubla en una situación que se asemeja a mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado, por lo que las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o menos coloridas.
En pocas palabras y según información de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), “una catarata es un área nublada en el cristalino, es decir, el ‘lente’ del ojo (la parte clara del ojo que ayuda a enfocar la luz)”.
Pese a que, en un inicio de la afección visual, los síntomas no sean evidentes, con el paso de los años, el paciente podría presentar problemas para leer o realizar otras actividades cotidianas, hasta el punto de, en algunos casos, llegar a provocar la pérdida de la visión.

“La deficiencia visual ocurre cuando una enfermedad ocular afecta el sistema visual y una o más de sus funciones, y tiene graves consecuencias para el individuo a lo largo de su vida. Sin embargo, muchas de estas consecuencias pueden mitigarse mediante el acceso oportuno a una atención y rehabilitación oftalmológica de calidad”, según un informe oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De ahí la importancia de que una persona lleve a cabo chequeos médicos para descartar cualquier complicación, ya que de acuerdo con el centro médico NIH, las cataratas se desarrollan de manera gradual, pasando desapercibidas.

Aunque el National Eye Institute (NIH) describe diferentes tipos de cataratas como las nucleares, las corticales, las subcapsulares posteriores, y las congénitas, explica que hasta el momento no se conoce la manera de prevenirlas; sin embargo, los expertos consideran que modificar hábitos como dejar de fumar, hacer exámenes frecuentes de visión y mantener una dieta balanceada donde se incluyan frutas y verduras con antioxidantes pueden reducir el riesgo de su desarrollo.
Síntomas de cataratas
La entidad citada enlistó algunos signos de alerta al principio de la afección, justo cuando las cataratas son leves. No obstante, a medida que la enfermedad avanza, pueden causar cambios notorios en la visión, presentando:
- Visión nublada o borrosa.

- Colores opacos.
- No se puede ver bien en las noches.
- Las lámparas, la luz del sol o los focos de los autos se ven demasiado brillantes.
- Una aureola alrededor de las luces.
- Ver doble (este síntoma a veces desaparece a medida que la catarata crece).
- Debe cambiar a menudo su receta oftalmológica para anteojos.
¿Existe tratamiento para las cataratas?
Por último, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) hicieron énfasis en que, la única manera de eliminar una catarata es a través de la cirugía, aunque en algunos casos, la persona no requiere de la operación inmediatamente. Los tratamientos y el diagnóstico solo son posibles conocerlos con la visita a un experto en el tema.
- Tratamiento en casa: hacer pequeños cambios como usar luces más brillantes en el hogar o trabajo, usar lentes de sol antirreflejos, y usar lupas para leer y para hacer otras actividades pueden mitigar sus efectos.
- Nuevos anteojos o lentes de contacto: cambiar la receta de los anteojos o lentes de contacto permitirá ver mejor.
- Cirugía: “su oculista podría sugerirle cirugía si sus cataratas afectan sus actividades diarias como leer, conducir o ver televisión. Durante la cirugía de cataratas, el cirujano extraerá los cristalinos nublados y los reemplazará con un nuevo lente artificial (conocido también como “lente intraocular” o IOL, siglas en inglés de intraocular lens). Esta cirugía es muy segura, y 9 de cada 10 personas pueden ver mejor después de la operación”.