Salud

Cuatro estudios sobre el sistema de salud colombiano que contradicen al presidente Petro

El investigador y periodista Carlos Dáguer recopiló investigaciones que contradicen una afirmación del mandatario.

4 de abril de 2023
Los centros de salud pública se han visto obligados a habilitar plantas de generación eléctrica propias y camiones cisterna, pero son soluciones “coyunturales” por “corto tiempo”, subraya el informe.
Varios expertos del sector salud han refutado las afirmaciones del presidente Gustavo Petro. | Foto: Getty Images

Son varias las polémicas que durante los ocho meses de Gobierno de Gustavo Petro involucran afirmaciones que, una parte de la opinión pública argumenta, son falsas. En cuando a la reforma a la salud, son por lo menos tres las veces que han salido a desmentirle sus tuits o declaraciones con investigaciones en mano. La última polémica tiene que ver con el posicionamiento del sistema de salud.

“Totalmente recomendado este hilo frente a las interpretaciones siempre sesgadas, cuando no equivocadas, de los rankings que hace Gustavo Petro para tratar de justificar la destrucción de nuestro sistema de salud”, dijo el exministro Fernando Ruiz sobre la recopilación de Carlos Dáguer y que se apoya en cuatro estudios que contradicen lo expresado por el mandatario.

Estudios sobre el sistema de salud colombiano.
Estudios sobre el sistema de salud colombiano. | Foto: Captura de pantalla @CarlosDguer

En detalle, las cuatro investigaciones publicadas entre 2000 y 2022 dejan en un lugar mejor al que el presidente sostiene, la estructura que tiene a más de 50 millones de afiliados.

  • Organización Mundial de la Salud (OMS), 2000: puesto 22 entre 191 países.

Dáguer explica que las concusiones provienen del Informe sobre la salud en el mundo publicado por la OMS. Allí el resultado fue “tan asombroso como polémico: ubicó a Colombia en el puesto 22 entre 191 países. La mejor posición de América Latina”.

El análisis tuvo en cuenta cinco categorías, nivel general de salud, distribución de la salud en la población, grado general de capacidad de respuesta, distribución de la capacidad de respuesta y distribución de la contribución financiera.

“La principal razón por la cual Colombia obtuvo un desempeño global tan satisfactorio fue la equidad en la contribución financiera: ocupó el primer lugar en ese ítem. En otros aspectos, la cosa no era tan buena: salud, 44; capacidad de respuesta, 94; gasto per cápita, 49″, detalló Dáguer.

  • ‘The Lancet’, 2018: 81 entre 195 países.

The Lancet es una revista médica británica que midió el índice de acceso y calidad (HAQ) en 195 países, con datos de 2016. “El estudio señaló que, tras grandes avances entre 1990 y 2000, los países latinoamericanos se habían estancado”, contó Dáguer.

En ese momento así quedaron posicionados los países de la región:

  • Chile, 49
  • Cuba, 55
  • Costa Rica, 62
  • Uruguay, 68
  • Colombia, 81
  • Panamá, 82
  • Argentina, 83
  • Venezuela, 85
  • México, 91
  • Perú, 94
  • Brasil, 96
  • El Salvador, 98
  • Ecuador, 98

El índice va de 1 a 100. Desde este punto de vista, Colombia queda en el ‘top’ 5 regional. Como se ve, obtenemos excelentes calificaciones en enfermedades inmunoprevenibles, pero bajas en linfoma no hodgkiniano y leucemia”, puntualizó Dáguer.

Carlos Daguer
Carlos Dáguer, periodista. | Foto: Cortesia
  • ‘The Lancet’, 2020: calificación de 74/100.

Dos años después, el medio europeo midió la cobertura universal en salud (UHC) a partir del índice de cobertura efectiva en 204 países, con datos de 2019. “Quizá para ahorrarse la antipatía de los escalafones, solo pone la calificación de 1 a 100″, afirmó el experto en salud.

Agregó que con este índice de índice se mide que los habitantes reciban los servicios de salud que necesitan, de alta calidad y sin pasar por dificultades financieras.

Colombia, con 74, aparece por encima del promedio (60). Está lejos del mejor (Japón, 96), pero más lejos del peor (República Centroafricana, 22)... Dato interesante: para llegar a una calificación de 80, se requería entonces un gasto de 1.398 dólares per cápita en salud. Para alcanzar 90, se necesitaban 2.538 dólares, y para alcanzar 95, 3.424 dólares. En 2019, Colombia gastaba apenas 495 dólares. Nada ineficiente“, precisó.

Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía.
Ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía. | Foto: Ministerio de Salud y Protección Social
  • Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, 2022: 39 entre 94 países.

Un estudio más reciente es el titulado, “Rasgos distintivos de los sistemas de salud en el mundo”. Allí, a partir del índice compuesto de resultados en salud, se evalúa a 94 países.” La más reciente edición muestra a Colombia en ascenso desde el puesto 48 al 39 entre 2017 y 2022″, añadió Dáguer.

Específicamente, para los países de la región esta fue la categorización:

- Costa Rica, 23

- Chile, 28

- Panamá, 33

- Cuba, 37

- Colombia, 39

- Perú, 42

- Argentina, 44

- Ecuador, 46

- Uruguay, 54

  • The Economist Group, 2022: 21 entre 38 países.

El cuarto estudio, publicado el mismo año que el anterior, tiene en cuenta el índice de inclusividad en salud. “El estudio evaluó 37 indicadores en tres dominios: salud en la sociedad, sistemas de salud inclusivos y empoderamiento de la comunidad”, precisó quien se ha desempañado como director de la Cámara de Aseguramiento en Salud en la Andi.

En detalle, en la categoría salud en la sociedad (referida a salud como prioridad y en todas las políticas), Colombia quedó sexta. La calificación general del país fue de 6,9, que lo clasifica en el puesto 21 de los países seleccionados y tercero entre seis de América Latina.

“Los estudios no son comparables, pero si uno asemejara el asunto a las calificaciones estudiantiles, podría decir que Colombia saca 7/10, que está por encima del promedio y que suele estar de la mitad para arriba del escalafón. No es la mejor, pero está muy lejos de la peor”, concluyó Carlos Dáguer.

Polémica: Petro destacó el sistema de salud de Cuba por encima de Colombia | Semana noticias