Home

Salud

Artículo

La víctima se realizó un procedimiento en el abdomen.
Estas fueron las intervenciones que más se hicieron en todo el mundo. | Foto: Getty Images

Salud

Esta es la cirugía plástica que más se hicieron las personas en todo el mundo durante 2022

Un reciente estudio dio a conocer el ranking de los países que más hacen procedimientos estéticos.

Redacción Semana
2 de septiembre de 2023

El informe fue publicado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (Isaps, son sus siglas en inglés), y dio a conocer que el aumento de glúteos fue la intervención que creció significativamente durante el año 2022. El total de las intervenciones fue de 820.762, lo que se traduce a un aumento de un 56,8 %.

Ejercicio para los glúteos
Cirugías estéticas para los glúteos | Foto: Getty Images

Lina Triana, médico colombiana, fue quien presidio este estudio y reveló que procedimientos estéticos, quirúrgicos y no quirúrgicos, crecieron según la encuesta realizada recientemente, pues las cifras datan un 16,7 % y 7,2 %, respectivamente.

Cabe resaltar que el aumento del 57,8 % se presentó en los procedimientos no quirúrgicos durante los últimos 4 años.

Seguido a esto, los pacientes también optaron por hacerse una liposucción durante el 2022, pues las cifras indican que más de 2,3 millones de personas recurrieron a este procedimiento haciendo que aumentara en un 21,1 %.

En popularidad le siguen cirugías estéticas como:

  • Aumento y levantamiento de senos
  • La cirugía de párpados
  • Abdominoplastia

Actualmente existen algunas cirugías novedosas que los pacientes están dispuestos a realizarse, como el rejuvenecimiento vaginal, que ha logrado llegar a los 70.645 procedimientos, y la labioplastia a la que 194.086 personas se han sometido.

Hablando de retoques que no requieren intervenciones quirúrgicas, las personas en todo el mundo optaron por hacerse algunos como toxina botulínica, ácido hialurónico, depilación, peeling químico y la reducción de grasa.

La liposucción es una cirugía estética muy común que puede practicarse en diferentes partes del cuerpo según cada paciente lo necesite. Foto: Getty
La liposucción es una cirugía estética muy común que puede practicarse en diferentes partes del cuerpo según cada paciente lo necesite. Foto: Getty | Foto: Getty Images

Estados Unidos se llevó el primer lugar con más de 7,4 millones intervenciones hechas, traducido en un 22 % de todo el mundo, luego le sigue Brasil con un porcentaje del 8,9 % y Japón con 7,3 %.

México es el segundo país que más recibe pacientes para realizar cirugías plásticas. “Latinoamérica y Colombia específicamente es un país donde los cuatro pilares de seguridad del paciente se mantienen y por eso viajan tranquilos a nuestro país”, aseguró Lina Triana, presidenta de la ISAPS.

Los viajes por motivos de salud a Colombia cada año se vuelven más comunes, debido a la calidad de sus profesionales, los precios asequibles de los procedimientos y la gran cantidad de centros médicos y clínicas certificadas.

Las cirugías estéticas y plásticas tienen varios riesgos y complicaciones, por lo que quienes se sometan a estas deben aceptar que hay probabilidades de que no salgan de la mejor manera. Sin embargo, muchas personas prefieren hacer caso omiso a estas advertencias y se las hacen pensando que no serán una de las afectadas.

Durante los últimos años, mujeres creadoras de contenido o pertenecientes al mundo del entretenimiento víctimas de estos procedimientos quirúrgicos, han utilizado sus redes sociales para tratar de crear conciencia entre sus seguidores, con el objetivo de que lo piensen dos veces antes de entrar a un quirófano.

Según la la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (SCCP), los costos de las cirugías alcanzan a ser un 80 por ciento más económicos en Colombia que en otros países del mundo. El valor de una cirugía estética común oscila entre 2.500 y 3.500 dólares, lo cual está por debajo de lo que puede costar en Europa o en Norteamérica.

Cirugía estética
Cirugía estética | Foto: Getty Images

Pero recuerde que es muy importante buscar a una persona especialista en el tema y no recurrir a los productos más baratos o el servicio que “mejor se adapte al bolsillo” porque en muchas ocasiones por intentar ahorrar unos cuantos billetes se toman malas decisiones que pueden perjudicar a futuro la salud.

Lo primordial es buscar calidad, certificaciones, reconocimiento y buen servicio, por encima de la economía y en el caso de realizarse un procedimiento estético, asegúrese de que el profesional pertenezca a la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica. Revise su página web, redes sociales y testimonios de pacientes.