Salud
Estudio genético revela cómo es la compleja organización del cerebro
La investigación de una recocida universidad de Reino Unido compartió datos relevantes para futuros proyectos, tanto en el campo científico como el de la salud.
Uno de los órganos que más generan interrogantes por el modo en el que funciona es el cerebro. Año tras año, científicos y expertos en el área de la salud buscan ahondar con mayor profundidad el accionar de la parte superior del cuerpo humano, ya que, pese a los acercamientos, todavía sigue siendo una total incógnita.
El cerebro es fundamental para permanecer con vida; de hecho, en el responsable de impartir las funciones al resto del organismo. Sin embargo, no se sabe puntualmente cómo la composición genética de cada individuo da forma al desarrollo cerebral.
Precisamente, científicos se enfocaron en dicha cuestión con el que sería el mayor estudio jamás realizado sobre la genética del cerebro.
Investigadores del claustro universitario de Cambridge, en Reino Unido, se aventuraron a analizar los miles de variantes genéticas con 36.000 escáneres cerebrales, todo esto en relación con la estructura del órgano vital. Los resultados de este entramado científico actualmente se encuentran publicados en Nature Genetics.
Lo más leído
En ese sentido, lo primero que hizo el colectivo de estudio fue tener más de 32.000 resonancias magnéticas de adultos guardadas en el Biobanco del Reino Unido, al igual que adquirieron miles de resultados en niños con el postulado estadounidense ABCD.
Teniendo como base la data mencionada anteriormente, se procedió a medir las múltiples propiedades de la capa más externa del cerebro, que lleva el nombre de corteza. Entonces, se analizó el área y el volumen de esta parte del órgano de vida, también se tuvo en cuenta los pliegues cerebrales.
Luego de la relación de las diferentes propiedades, se pudo identificar más de 4.000 variantes genéticas relacionadas con la estructura del cerebro.
Así las cosas, siendo este uno de los estudios pioneros en la materia de investigación cerebral, los responsables del análisis pudieron confirmar, en situaciones precisas, la manera como varias de las características del cerebro están genéticamente adheridas entre sí.
De acuerdo con el doctor y coautor del estudio, del Centro de Investigación del Autismo, Varun Warrier: “Una cuestión que nos ha interesado durante un tiempo es si los mismos genes que están relacionados con el tamaño de la corteza, medidos tanto en volumen como en área, también están vinculados a cómo se pliega la corteza. Al medir estas diferentes propiedades del cerebro y vincularlas con la genética, descubrimos que diferentes conjuntos de genes contribuyen al plegamiento y al tamaño de la corteza”.
En la misma vertiente, el colectivo universitario también se aventuró en comprobar si los genes relacionados con la variación del tamaño del cerebro en el grupo poblacional, se “solapan” con genes que, por diversas razones, tienen afecciones clínicas y, en ese sentido, el tamaño de la cabeza puede incrementar o disminuir, en comparación con la población general. En términos médicos, cambios por condiciones cefálicas.
Como resultado de la premisa genética, el doctor Richard Bethlehem, también del Centro de Investigación del Autismo y codirector del estudio, dijo en la publicación académica: “Muchos de los genes relacionados con diferencias en el tamaño del cerebro en la población general coincidían con genes implicados en afecciones cefálicas”. No obstante, pese al diagnóstico, todavía no se sabe si “estos genes conducen a cambios en el tamaño del cerebro”, agregó.
Por su parte, para concluir, Warrier comunicó que el trabajo permitió consignar como resultado que “la forma en que se desarrolla nuestro cerebro es en parte genética”.
Conjuntamente, con estos hallazgos nace la alternativa de soporte para “comprender cómo los cambios en la forma y el tamaño del cerebro pueden conducir a afecciones neurológicas y psiquiátricas” y, de esta forma, “conducir a un mejor tratamiento y apoyo para quienes lo necesitan”, aseguró el investigador en Nature Genetics.