Home

Salud

Artículo

hipoglucemia
Gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

La novedosa terapia celular con la que científicos chinos curaron a paciente con diabetes; el avance científico sorprende al mundo

Este logro médico, que está en fase experimental, no solo ha permitido al paciente prescindir de la insulina durante 33 meses, sino que mejoró significativamente su calidad de vida.

Redacción Salud
4 de junio de 2024

La noticia sorprende al mundo. Un grupo de investigadores de instituciones científicas en China logró lo impensable: curar a un hombre que sufría de diabetes desde hacía años a través de un innovador tratamiento que se basa en la implantación de células nuevas, las cuales entran a sustituir aquellas que están dañadas ya por cuenta de la enfermedad.

Un importante hito de la medicina, que representa una luz de esperanza para millones de personas que luchan contra esta enfermedad. Es que, según la OMS, en la actualidad cerca de 463 millones de adultos de entre 20 y 79 años están diagnosticados con diabetes.

Diabetes, enfermedad crónica.
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo provoca graves daños en el corazón, los vasos sanguíneos, la vista, los riñones y los nervios. | Foto: Getty Images

La hazaña médica fue recientemente publicada en las páginas de revista Cell Discovery, que reportó el caso del primer paciente en recibir terapia celular para curar su diabetes. El paciente es un hombre de 59 años que había padecido diabetes tipo 2 desde hacía 25 años y corría el riesgo de sufrir complicaciones derivadas de esta condición de salud.

En este importante avance participó un equipo de médicos e investigadores de instituciones como el Hospital Changzheng de Shanghai, el Centro de Excelencia en Ciencia Celular Molecular de la Academia China de Ciencias y el Hospital Renji, todos ellos de Shanghai, publicado en la revista Cell Discovery.

Según se conoció, este paciente a pesar de los tratamientos convencionales y un trasplante de riñón en el año 2017, sufría serias complicaciones derivadas de la enfermedad y dependía de múltiples inyecciones diarias de insulina para controlar sus niveles de glucosa en sangre.

Lo que explican los investigadores es que de manera nunca antes vista se dieron a la tarea de utilizar y programar las propias células mononucleares de sangre periférica del enfermo para transformarlas en ‘células semilla’. En el proceso, dichas células se encargaron de reconstruir el tejido de los islotes pancreáticos en un entorno artificial.

La diabetes puede ocasionar otro tipo de enfermedades.
La diabetes puede ocasionar otro tipo de enfermedades. | Foto: Getty Images

Para el científico Timothy Kieffer, quien no participó en el estudio, pese a que el uso de islotes generados por células madre para el tratamiento de diabetes tipo 2 “es la primera evidencia en humanos”, se hace necesario probar esta terapia en más pacientes para así dar fe en su aplicación en futuros pacientes.

La noticia, sin embargo, abre un nuevo capítulo en la lucha contra esta devastadora enfermedad: gracias a la terapia celular, los especialistas pudieron restaurar la función de los islotes pancreáticos del paciente, responsables de regular los niveles de glucosa. Esta innovadora técnica consiste en utilizar células madre para regenerar y reemplazar las células dañadas en el páncreas.

Se conoce que en julio de 2021, el enfermo recibió el trasplante de células que cambiaría su vida para siempre. Es más, once semanas después de la intervención, ya no necesitó más la administración externa de insulina.

Además, la dosis de medicación oral para controlar los niveles de azúcar en sangre se fue reduciendo gradualmente, hasta ser completamente suspendida un año después. El impacto de este tratamiento ha sido impresionante.

Según el especialista a cargo del caso, “los exámenes de seguimiento revelaron que la función de los islotes pancreáticos del paciente se ha restablecido de manera efectiva”.

Este logro médico no solo ha permitido al paciente prescindir de la insulina durante 33 meses, sino que también mejoró significativamente su calidad de vida, según publicó el rotativo hongkonés South China Morning Post.

Como se sabe, la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo provoca graves daños en el corazón, los vasos sanguíneos, la vista, los riñones y los nervios.

La más común es la de tipo 2, que se presenta generalmente en adultos y se produce cuando el organismo se vuelve resistente a la insulina o bien no produce la suficiente.