Home

Salud

Artículo

Mujer embarazada
Los profesionales de la salud deben plantear un tratamiento alterno a las mujeres embarazadas que requieran ácido valproico. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

OMS advierte sobre los riesgos de medicamento para adolescentes y mujeres en edad fértil

El organismo multilateral sostuvo que el valproato de sodio no debe recetarse en esas poblaciones.

3 de mayo de 2023

Por medio de una declaración de seguridad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a “las partes interesadas” sobre el uso del ácido valproico (conocido también como valproato de sodio) en menores de edad y mujeres que se encuentran en edad fértil.

Este compuesto se receta generalmente para tratar padecimientos como la epilepsia y el trastorno bipolar, pero las autoridades sanitarias han identificado que podría tener algunos efectos no deseados en las poblaciones citadas.

“El ácido valproico (valproato de sodio) no debe recetarse a mujeres y niñas en edad fértil debido al alto riesgo de defectos de nacimiento y trastornos del desarrollo en niños expuestos al ácido valproico (valproato de sodio) en el útero. En mujeres y niñas en edad fértil, se debe ofrecer lamotrigina o levetiracetam como monoterapia de primera línea tanto para las convulsiones de inicio generalizado como para las convulsiones de inicio focal”, explicó la OMS a través de su comunicado.

Así mismo, destacó que debe haber un asesoramiento a la hora de usar métodos anticonceptivos efectivos, sin que haya interrupciones durante los tratamientos.

El organismo multilateral también señala que las autoridades sanitarias y los prestadores de servicios de salud deben “proporcionar información sobre los riesgos asociados con el uso de ácido valproico (valproato de sodio) durante el embarazo, la prevención del embarazo y derivar para obtener asesoramiento anticonceptivo si no están utilizando un método anticonceptivo eficaz”.

La OMS sostuvo que deben evaluarse las circunstancias individuales de cada caso a la hora de escoger los anticonceptivos que deben tomar las mujeres y resaltaron la importancia de que se trate de una decisión compartida entre los profesionales de la salud y las pacientes.

El uso del ácido valproico puede causar defectos de nacimiento en los fetos.

“Si una mujer planea quedar embarazada, una persona capacitada en el manejo de la epilepsia/trastorno bipolar en mujeres embarazadas debe considerar opciones de tratamiento alternativas. Se debe informar a las mujeres que consulten a su médico tan pronto como estén planeando un embarazo y la necesidad de consultar a su médico con urgencia en caso de embarazo”, subrayó el organismo multilateral.

Y señaló que debe hacerse “todo lo posible” para hacer un cambio a un tratamiento alterno que resulte adecuado antes de la concepción.

epilepsia - convulsión - desmayo
El valproato de sodio se usa para tratar la epilepsia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Pero en aquellos casos en los cuales no sea posible hacerle modificaciones al tratamiento, la OMS sugirió que la mujer debe obtener un asesoramiento completo para que esté lo suficientemente informada con respecto a los riesgos que implica el uso del valproato de sodio para la salud del feto. En esa medida, la mujer que se encuentran en estado de embarazo podrá tomar decisiones informadas

Por último, la OMS les pidió a los profesionales de salud revisar con frecuencia si el uso del valproato sódico es el tratamiento más adecuado para cada paciente que lo pueda requerir.

OMS manifestó preocupación por falta del acceso al aborto

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS | Foto: AP

“A la OMS le preocupa que las legislaturas y/o los tribunales limiten el derecho de las mujeres a acceder a servicios de aborto seguro, incluso mediante el uso de medicamentos para el aborto”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus durante una declaración a los medios de comunicación.

El máximo dirigente del organismo multilateral señaló que restringir el acceso a estos servicios de salud no es efectivo para reducir el número de mujeres que abortan y, por el contrario, provoca que estén sometidas a mayores riesgos de orden sanitario, pues deben acceder a prácticas y centros de abortos clandestinos que en muchas ocasiones no cumplen con las normas sanitarias.

Además, recalcó que la posición de la OMS es a favor de la posibilidad de interrumpir el embarazo de forma voluntaria con todas las garantías. “Las mujeres siempre deben tener derecho a elegir cuando se trata de su cuerpo y su salud”, aseveró Ghebreyesus.