Home

Salud

Artículo

Virus/científico.
Los casos de cólera en el mundo registraron un aumento considerable durante mayo de 2024. Imagen de referencia. | Foto: Getty Images

Salud

OMS alerta que, durante mayo, los casos de cólera aumentaron un 58% en el mundo

En el mismo periodo se registraron 185 muertes relacionadas con esta infección.

Redacción Salud
21 de junio de 2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que, durante el pasado mes de mayo, se notificaron 46.364 nuevos casos de cólera en 19 países de cuatro regiones de la OMS, lo que supone un aumento del 58 % respecto al mes anterior.

El mayor número de casos se registró en la Región del Mediterráneo Oriental (33.779 casos en seis países), seguida de la Región de África (12.504 casos en 11 países), la Región de Europa (79 casos en un país) y la Región de Asia y el Pacífico (dos casos en un país).

En el mismo periodo se registraron 185 muertes relacionadas con el cólera, lo que representa un descenso del 37 % respecto al mes anterior. El mayor número de víctimas mortales se notificó en la Región de África (130 muertes; 10 países), seguida de la Región del Mediterráneo Oriental (54 muertes; cuatro países) y la Región Europea (una muerte; un país).

Así, la OMS indicó que desde que comenzó el año 2024 hasta el 26 de mayo se han notificado un total de 194.897 casos de cólera y 1.932 muertes relacionadas en 24 países distribuidos en cinco regiones.

En concreto, la Región del Mediterráneo Oriental ha sido la que ha registrado las cifras más elevadas, seguida de la Región de África, la Región de las Américas, la Región de Asia Sudoriental y la Región de Europa. En la Región del Pacífico Occidental no se ha notificado ningún brote durante este periodo.

En este sentido, la OMS trascendió que la reserva mundial de vacunas anticoléricas orales (OCV) se agotó hasta principios de marzo, pero superó el objetivo de emergencia de cinco millones de dosis a principios de junio por primera vez en 2024. A 10 de junio de 2024, la reserva cuenta con 6,2 millones de dosis. Sin embargo, la OMS asegura que la demanda de la vacuna sigue superando a la oferta. Desde enero de 2023, 16 países solicitaron 92 millones de dosis de OCV, casi el doble de los 49 millones de dosis producidas durante este periodo.

Entrar al baño / Estreñimiento / Diarrea / Heces
El cólera causa diarreas y vómitos. | Foto: Getty Images

La OMS clasificó el resurgimiento mundial del cólera como una emergencia de grado 3 en enero de 2023, el nivel interno más alto para emergencias en la Organización. Sobre la base del número de brotes y su expansión geográfica, junto con la escasez de vacunas y otros recursos, la OMS sigue evaluando el riesgo a nivel mundial como muy alto y el evento sigue clasificado como emergencia de grado 3.

Características de el cólera

De acuerdo con información de la Organización Panamericana de la Salud, el cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae que afecta a niños y adultos y puede ser mortal en cuestión de horas.

“Esta infección tiene un breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas y cinco días. Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se infectan. La transmisión de persona a persona es poco común”, detalla la OPS.

Vista microscópica de la bacteria que causa el cólera.
Vista microscópica de la bacteria que causa el cólera. | Foto: Getty Images/Image Source

En cuanto a los síntomas, la bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la muerte si no se trata oportunamente. La OPS anota que la mayor parte de los pacientes presentan también vómitos.

Afortunadamente, el cólera es una enfermedad que “responde satisfactoriamente al tratamiento médico”, según precisa la OPS. En esa línea, indica que el primer objetivo del tratamiento es reponer los líquidos que se pierden por la diarrea y los vómitos.

“La mayoría de los casos pueden tratarse de forma satisfactoria mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral (SRO)”, apostilla la autoridad sanitaria en su sitio web.

*Con información de Europa Press.