Home

Salud

Artículo

Dolor de rodilla
El dolor de rodilla se presenta en cualquier etapa por lo que no es un indicador únicamente de la edad y que es debido a muchos factores. | Foto: Getty Images

Salud

¿Por qué duelen las rodillas y cómo aliviar el dolor?

Los especialistas han advertido que entre las causas se encuentran lesiones como una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago e incluyen además afecciones médicas, como la artritis, la gota y las infecciones.

29 de mayo de 2023

El dolor de rodilla se presenta en cualquier etapa por lo que no es un indicador únicamente de la edad y que es debido a muchos factores.

Los especialistas han advertido que entre las causas se encuentran lesiones como una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago e incluyen además afecciones médicas, como la artritis, la gota y las infecciones.

Ante la posibilidad que se presenten este tipo de afectaciones, el cuidado que tenga una persona puede ser suficiente para superar la situación, aunque en algunos casos se debe recurrir a fisioterapia y el uso de rodilleras. Sin embargo, en algunos casos, es necesario una intervención quirúrgica.

Es importante tener en cuenta algunos síntomas que pueden derivar en un dolor agudo de rodilla y que nos puede alertar sobre la necesidad de acudir al médico.

Entre ellos se encuentran inflamación y rigidez, enrojecimiento y temperatura al tacto, debilidad o inestabilidad, sonidos de chasquidos o crujidos e incapacidad de enderezar completamente la rodilla.

Como mencionamos anteriormente al presentarse algunos síntomas se debe pedir una cita médica, en especial cuando, la persona no pueda soportar peso en la rodilla o sienta como si la rodilla estuviese inestable o por salirse, tener una marcada hinchazón en la rodilla y no puede extender o flexionar completamente la rodilla.

Otra alerta que se debe tener en cuenta cuando alguien tiene una deformidad evidente en la pierna o la rodilla, tiene fiebre, además de enrojecimiento, dolor e hinchazón en la rodilla o presenta dolor fuerte en la rodilla que se relaciona con una lesión.

El tono rojizo en las articulaciones es el síntoma más claro de molestas en las articulaciones. Sin embargo, no siempre se trata de algo negativo.
El tono rojizo en las articulaciones es el síntoma más claro de molestas en las articulaciones. Sin embargo, no siempre se trata de algo negativo. | Foto: Freepik

Uno de los riesgos para que se presente dolor de rodilla es el sobrepeso, que se ha convertido en el mayor riesgo. Se deben tener otros factores:

- Artritis: Inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor y rigidez, y puede empeorar con la edad. Se incluye la artritis reumatoidea, osteoartritis, lupus y gota

- Quiste de Baker: Se trata de una hinchazón llena de líquido localizada detrás de la rodilla que puede ocurrir con hinchazón (inflamación) por otras causas, como artritis

- Cáncer: Aquellos que pueden diseminarse a los huesos o comenzar en estos.

- Enfermedad de Osgood-Schlatter: Se trata de una lesión de uso repetitivo durante la niñez que se manifiesta como una protuberancia dolorosa debajo de la rótula.

- Infección en los huesos alrededor de la rodilla

- Infección en la articulación de la rodilla

Uno de los riesgos para que se presente dolor de rodilla es el cáncer: Aquellos que pueden diseminarse a los huesos o comenzar en estos.  (Photo By BSIP/Universal Images Group via Getty Images)
Uno de los riesgos para que se presente dolor de rodilla es el cáncer: Aquellos que pueden diseminarse a los huesos o comenzar en estos. (Photo By BSIP/Universal Images Group via Getty Images) | Foto: Universal Images Group via Getty

También, los dolores de rodilla se pueden presentar por algunas lesiones y uso excesivo como:

- Bursitis: Es la inflamación que se produce por presión repetitiva sobre la rodilla, como arrodillarse por períodos prolongados, sobrecarga o lesión

- Tendinitis: Se trata de la inflamación del tendón con el cambio de actividades puede estar relacionada con el uso excesivo o el tejido desacondicionado

- Síndrome de la banda iliotibial: Es una lesión de la banda gruesa que va desde la cadera hasta la parte exterior de la rodilla

- Síndrome patelofemoral: Es un olor en la parte frontal de la rodilla alrededor de la rótula

- Ruptura de ligamentos: Se trata de una lesión al ligamento cruzado anterior (LCA) o al ligamento colateral medio (LCM) que puede provocar sangrado en la rodilla, hinchazón o inestabilidad en la rodilla

- Desgarro del cartílago (una ruptura de meniscos): Es un dolor que se siente en la parte interior o exterior de la articulación de la rodilla

- Distensión muscular o esguinces: Aunque se trata de lesiones menores en los ligamentos causados por torceduras súbitas o no naturales, es importante prestarle atención para que no se vaya a agravar.

Otras dos lesiones que se pueden presentar son la dislocación de la rótula y la fractura de la rótula u otros huesos.

sobrepeso
Todo kilo de más implica una presión adicional sobre las articulaciones y aumenta el riesgo de lesiones y artrosis. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Prevención

A manera de prevención se deben tener en cuenta algunas recomendaciones:

- Mantener un peso adecuado: Todo kilo de más implica una presión adicional sobre las articulaciones y aumenta el riesgo de lesiones y artrosis.

- Práctica adecuada: Mantener los movimientos correctos durante la práctica del deporte o la actividad para evitar lesiones.

- Ganar fortaleza y flexibilidad: Una de las causas de las lesiones de rodilla es la debilidad muscular por eso la recomendación es fortalecer los cuádriceps y músculos isquiotibiales, los músculos en la parte delantera y trasera de los muslos que ayudan a sostener las rodillas.

Es importante realizar ejercicios para mejorar el equilibrio y la estabilidad de los músculos que rodean las rodillas para que trabajen juntos con más eficacia.

Debido a que tener músculos tensos pueden producir lesiones se deben estirar bien, para lo cual se deben incorporar ejercicios de flexibilidad en tu entrenamiento.

- Ejercicio con inteligencia: Se trata de una recomendación dirigida especialmente para personas con artrosis, dolor crónico de rodilla o lesiones recurrentes, por lo que se deben cambiar los ejercicios. En estos casos se podría recurrir a la rutina de natación. Hacer aquaeróbic u otra actividad de bajo impacto, al menos unos días a la semana, ayuda.

Finalmente, se recomienda limitar las actividades de alto impacto para aliviar el dolor.