Home

Salud

Artículo

Las mujeres entre 30 y 50 años son más propensas que los hombres a pedir ayuda médica ante estrés laboral.
Más de 1,5 millones de colombianos tienen problemas de salud mental. | Foto: 123rf / El País

Salud

Preocupante: cerca del 20% de los colombianos sufre de algún trastorno mental; conozca los signos de alarma

El 80 por ciento de los psiquiatras en Colombia se encuentra en las ciudades, pero además hoy en día solo hay un profesional por cada 38.000 habitantes.

10 de mayo de 2023

La salud mental, tal como indica la Organización Mundial de la Salud, es un estado de bienestar que le permite a cada individuo ser consciente de sus propias capacidades para afrontar las tensiones normales de la vida, para trabajar de forma productiva y fructífera y ser capaz de lograr una contribución a su comunidad.

Sin embargo, la salud mental en Colombia desde hace varios años representa un gran desafío. “Históricamente, hemos sido un país violento, en donde tantos años de conflicto armado, desplazamiento forzado, secuestros e inseguridad, entre otros factores, han contribuido a aumentar las tasas de trastornos mentales, en las personas que han sufrido la violencia de manera directa como indirecta. Generalmente, quienes más necesitan ayuda psicoterapéutica son los que menos oportunidades tienen de acceder a ella”, comenta Ana María Ramírez, magíster en psicología y docente de la Universidad El Bosque en Bogotá.

Depresión
La depresión es una de las afecciones de salud que genera cansancio. | Foto: Getty Images

En ese sentido, de acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, en 2020, cuando empezó la pandemia del covid-19, en el país se atendieron a 1,3 millones de personas. Y en 2021 esa cifra creció a 1,5 millones. De ahí que se estima que alrededor del 20 por ciento de la población colombiana sufre de algún trastorno mental, y los más comunes son la depresión y la ansiedad.

“Las cifras deben ser mucho mayores ya que tenemos datos perdidos porque no todo el mundo puede acceder a un sistema de salud mental de calidad. Debe reconocerse que el gobierno colombiano ha ido tomando medidas para prestarle más atención a la salud mental, por ejemplo, la Ley 1996 de 2019″, añadió Ramírez.

A esto se suma el hecho de que Colombia cuenta con pocos especialistas en salud mental. El 80 por ciento de los psiquiatras en Colombia se encuentra en las ciudades, pero además hoy en día solo hay un profesional por cada 38.000 habitantes. Una realidad preocupante, pues las enfermedades mentales siguen siendo una epidemia silenciosa y trastornos como la ansiedad y la depresión son dos de las principales causas de discapacidad en el continente, según la Organización Panamericana de la Salud.

Esto ha generado que los especialistas enfrenten una demanda de consultas muy alta y se vean obligados a atender más pacientes en menos tiempo, lo cual afecta la calidad y continuidad de los tratamientos; además de dificultar su seguimiento.

Foto de referencia sobre depresión
La depresión y la ansiedad son las enfermedades mentales más comunes entre los colombianos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No tener acceso oportuno a un especialista en salud mental se puede traducir en hospitalizaciones prolongadas, rehospitalizaciones y, en algunos casos, suicidios. En promedio el tiempo de espera para una consulta psiquiátrica es de un mes en los adultos y entre 6 y 8 semanas para niños y adolescentes.

Según la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP), la mayoría de especialistas (80 por ciento) se concentra en las ciudades capitales, dificultando o limitando el acceso a las consultas en los lugares más apartados. Esto afecta especialmente a las poblaciones vulnerables, los adultos mayores, niños y adolescentes, entre otros.

Una Colombia enferma

En Colombia, la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad mental. Según el Ministerio de Salud y Protección Social el 44,7 por ciento de niñas y niños tienen indicios de algún problema mental y el 2,3 por ciento tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

En la adolescencia, los trastornos más frecuentes son la ansiedad, la fobia social y la depresión; mientras que la ideación suicida se presenta en el 6,6 por ciento de esta población (7,4 por ciento en mujeres y 5,7 por ciento en hombres). En tanto que la adultez, el 6,7 por ciento ha experimentado trastornos afectivos.

Los problemas de salud mental pueden manifestarse de manera diferente, según la persona y por distintas causas, lo cual puede hacer que sea más difícil reconocerlas.

A continuación, la docente Ana María Ramírez, da a conocer algunos signos de alarma:

  1. Cambios en el estado de ánimo: Sentirse triste, ansioso, irritable o enojado con más frecuencia de lo normal. Problemas para concentrarse o realizar tareas cotidianas.
  2. Dificultad para dormir o dormir demasiado.
  3. Cambios en el apetito: Comer más o menos de lo habitual.
  4. Pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban.
  5. Falta de sentido en la vida o motivación: Esto se expresa en pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, sentimientos de inutilidad o poca valía, así como llanto muy frecuente e intenso.
  6. Desconexión total o en aumento de la red de apoyo, además de problemas físicos inexplicables como dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales o fatiga.

Prácticas para cuidar la salud mental

La alimentación y el ejercicio son claves para engordar de manera sana.
El ejercicio es una buena alternativa para contrarrestar la depresión y la ansiedad. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  1. Cuidar nuestro sueño (no dormir más ni menos de lo necesario).
  2. Alimentación balanceada, no saltarnos comidas.
  3. Ejercicio físico.
  4. Tomar baños de sol.
  5. Practicar atención plena o Mindfulness.
  6. Prestar atención a propósito en el momento presente y sin prejuicios.
  7. Socializar, dado que pasar tiempo con amigos y familiares reduce el estrés y aumenta el sentido de conexión y pertenencia.
  8. En otras prácticas se encuentran tener hobbies, evitar consumo de alcohol y drogas y finalmente, ir a terapia.