Home

Salud

Artículo

dormir con la boca abierta
Dormir bien es clave para que el organismo descanse. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

¿Problemas para dormir?, no descansar lo suficiente puede ser nocivo para su salud

Es conveniente acudir a un profesional si experimenta problemas para conciliar el sueño.

Redacción Salud
26 de junio de 2024

Dormir lo suficiente es crucial para mantener una buena salud, sin embargo, los problemas para dormir pueden convertirse en un problema bastante común y, eventualmente, comprometer la salud de las personas.

En caso de que los problemas de sueño se manifiesten muy a menudo, es conveniente acudir a un profesional para evaluar el caso y así determinar las causas. De esta manera, será posible asignar un tratamiento.

A nivel general, hay quienes experimentan problemas para quedarse dormidos, mientras que otros despiertan a medianoche y no pueden recuperar el sueño. De acuerdo con información de la enciclopedia médica MedlinePlus, las personas pueden cambiar sus hábitos y también realizar algunos ajustes en el hogar para conseguir que el sueño sea menos fugaz.

Algunos consejos para dormir mejor incluyen:

1. Establecer horarios para dormir

  • Acostarse y levantarse a la misma hora: Irse a dormir a la misma hora todas las noches entrena el cuerpo y cerebro para relajarse y prepararse para el sueño.
  • Levantarse si no puede dormir: Si se mantiene despierto por 15 minutos, salga de la cama y vaya a otra parte de la casa. De esta forma será menos probable que la cama se convierta en un lugar que provoque estrés.
  • Hacer actividades tranquilos y relajantes: Esto también puede ayudar a distraerlo del hecho de que no está durmiendo.
Técnica japonesa para dormir mejor y acabar con el insomnio
La iluminación también puede afectar los hábitos de sueño. | Foto: Getty Images

2. Mejorar la comodidad de la habitación

  • Usar un colchón cómodo: Si el colchón es disparejo, demasiado suave o demasiado duro, será difícil sentirse suficientemente cómodo para dormir.
  • Mantenerse fresco: La temperatura corporal desciende cuando se duerme. Asegurarse de que su habitación sea lo suficientemente fresca, pero no tanto como para despertar con frío.
  • Controlar la iluminación: La luz que proviene de la calle, una televisión o el cuarto de al lado puede hacer que sea difícil mantenerse dormido. Utilizar cortinas y puertas para oscurecer la habitación de manera que no incomode el sueño.
  • Controlar los sonidos: Asegurarse de que la habitación sea tan silenciosa como sea posible.
  • Esconder el reloj: Ver las horas pasar puede ser estresante.
  • Guardar los aparatos electrónicos: Apagar cualquier dispositivo que pueda causar distracciones.
En medio de una sociedad cada vez más conectada, surge una pregunta crucial: ¿Cuál es el lugar más adecuado para ubicar el celular durante la noche?
Es recomendable dormir lejos de los aparatos electrónicos. | Foto: Getty Images

3. Ir a la cama relajado

Las presiones del día pueden incidir negativamente sobre los hábitos de sueño. En tal virtud, vale la pena adoptar algunas prácticas que pueden ser de gran ayuda para alcanzar un estado de relajación antes de ir a la cama.

  • Beber algo tibio y sin cafeína, como leche tibia o té de hierbas.
  • Tomar una ducha o un baño caliente.
  • Leer un libro o una revista.
  • Escuchar música suave o un audiolibro.
  • Contar hacia atrás a partir de 300, de 3 en 3.
  • Meditar.
  • Tensar cada grupo de músculos por un segundo o dos comenzando por sus pies y avanzando hacia la cabeza, y luego relajarlos.
  • Practicar la respiración abdominal: poner la mano en el vientre e inhalar, permitiendo que el movimiento empuje la mano hacia afuera conforme se eleva el vientre. El pecho no debe moverse. Contener la respiración hasta contar hasta cinco y liberar el aire por cinco segundos. Posteriormente, repetir el proceso.

Siguiendo estas recomendaciones, las personas podrían mejorar sus hábitos de sueño y así prevenir problemas de salud asociados con el agotamiento y el no dormir lo suficiente.