Home

Salud

Artículo

Mario Alberto Yepes, exdefensa de la Selección Colombia.
Mario Yepes exdefensa de la Selección Colombia. (Photo by Matthias Hangst/Getty Images) | Foto: Getty Images

Salud

¿Puede el viagra mejorar el rendimiento futbolístico? Esta es la confesión de Mario Alberto Yepes que genera controversia

En tiempos de la Copa América 2024, el otrora defensa de la selección Colombia sorprende al confesar un uso poco conocido de este medicamento.

Redacción Salud
26 de junio de 2024

En plena Copa América, muchas de las grandes estrellas del futbol desempolvan anécdotas propias de este deporte y otras más de las que se viven en la cancha. Precisamente, un grupo de jugadores que brillaron en sus respectivas selecciones, reunidos por Betsson para su espacio ‘Leyendas de la Copa’, compartieron algunas historias de su paso por este torneo continental.

Sin duda, una de las confesiones que más ha llamado la atención de los hinchas tiene que ver con que el viagra, el popular medicamento usado para la disfunción eréctil, se ha convertido en una especie de aliado cuando se trata de jugar en la altura.

Viagra - Foto de referencia
Conocido comercialmente como viagra, el Sildenafil es un medicamento utilizado para tratar la disfunción eréctil, pues aumenta el flujo de sangre y relaja los vasos sanguíneos de los pulmones para que la sangre fluya fácilmente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Así lo confesó en este espacio el otrora defensa de la selección Colombia, Mario Alberto Yepes, en medio de una conversación con el chileno Iván Zamorano, los peruanos Paolo Guerrero y Nolberto ‘Ñol’ Solano y el brasileño Zé Roberto. Todos recordaron lo difícil que se hacía jugar en la altura de La Paz, en Bolivia.

Luego de que el centrodelantero Zamorano recordara que después de “pegar un pique” le tomaba al menos dos minutos recuperarse, Yepes confesó que “en una época debían jugar a la una de la tarde, con el sol en la cabeza. Y para jugar allá muchos jugadores toman viagra. Al comienzo no lo entendía. Pero, al ser un vasodilatador, hace que la sangre fluya más fácil”, relató el futbolista caleño.

Pero, ¿qué tan efectivo puede resultar en realidad ese ‘método’? Conocido comercialmente como viagra, el Sildenafil es un medicamento utilizado para tratar la disfunción eréctil, pues aumenta el flujo de sangre y relaja los vasos sanguíneos de los pulmones para que la sangre fluya fácilmente. En el mundo deportivo, este medicamento se estaría utilizando para mejorar el rendimiento físico, especialmente cuando las competencias son en grandes alturas.

Una de las explicaciones basadas en la ciencia frente al uso de este fármaco en el deporte es su aporte en el proceso que lleva el oxígeno y nutrientes a los músculos, lo que puede ayudar a disciplinas que requieren velocidad como el atletismo y el fútbol. Sin embargo, el uso de este medicamento no está comprobado en un ciento por ciento para usos diferentes a mejorar el desempeño sexual.

Foto de referencia sobre viagra
Foto de referencia sobre viagra | Foto: Getty Images/iStockphoto

El beneficio que genera este medicamento entre los futbolistas ha surgido en el futbol latinoamericano debido al esfuerzo físico que requieren los deportistas para jugar en La Paz, Bolivia, ciudad que se encuentra a más de 3.500 metros sobre el nivel del mar. “Ahora los jugadores para jugar en la altura toman viagra, puesto que es un vasodilatador y hace que en la altura puedas retener mejor el aire y tener mejor rendimiento”, explicó Yepes a sus compañeros en el set.

Algunos estudios apuntan a que la utilidad del Sildenafil en condiciones de hipoxia (falta de oxígeno) como las que se dan a partir de los 2.000 metros de altura, aumenta la capacidad aeróbica y reduce la presión arterial pulmonar, entre otros síntomas. No obstante, los efectos secundarios de su consumo pueden afectar de igual manera a los deportistas, generando fuertes dolores de cabeza o problemas digestivos.

YouTube video player

Otros métodos para mejorar el rendimiento físico

Según la Universidad Europea de Madrid, algunos factores que favorecen el rendimiento físico de los deportistas son:

  • El sueño: dormir de informe insuficiente o mal, afecta negativamente las habilidades y función cognitiva de los deportistas. También afecta la recuperación de lesiones, la salud cardiovascular y metabólica.
  • El estrés: el mal manejo del estrés puede llevar a ansiedad, por lo que es fundamental un manejo sobre la presión que se ejerce sobre ellos y controlar el cortisol en el cuerpo para tener mayor tasa de éxito.
  • La nutrición: este es un aspecto indispensable para los deportistas, puesto que el consumo de componentes básicos como macronutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbonos), micronutrientes (vitaminas y minerales) y valores energéticos, fomentan la buena producción muscular, el rendimiento, e incluso el descanso.
  • Hábitos saludables: encontrar el equilibrio entre la actividad física y el descanso, permitirá evitar el cansancio y la fatiga física y mental. Esto permitirá optimizar el rendimiento deportivo.