Salud
¿Qué significa cuando un diabético no siente las piernas?
La diabetes puede causar neuropatía diabética, que afecta los nervios.
![Diabetes](https://www.semana.com/resizer/v2/RJOTMOMWKVHO7DYX2PLSJH2YJ4.jpg?auth=8b8c1c6960cd5f32e567e1ecbf4c43485925288ec1e73e5e23af5ce5ebcd6963&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica que puede afectar a personas de cualquier edad. Se caracteriza por elevados niveles de azúcar en la sangre, que de no recibir el tratamiento adecuado termina ocasionando daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios, precisa la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El instituto de investigación Mayo Clinic indica que algunas personas no presentan síntomas, especialmente si tienen prediabetes, diabetes gestacional o diabetes tipo 2. En el caso de la diabetes tipo 1, las señales tienden a aparecer rápido y a ser más intensas.
Algunos de los principales signos cuando se tiene diabetes se reflejan en más sed de lo habitual, micción frecuente, pérdida de peso involuntaria y presencia de cetonas en la orina. Las cetonas son un producto secundario de la descomposición de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina.
![Prueba casera para la diabetes.](https://www.semana.com/resizer/v2/26ZZTQSH5VHBLMZSONLUQEWWPE.jpg?auth=9af4a3d89426f164ffa8bdf953ac198520c487f38d08d772af518dd5b79812b2&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El paciente también puede presentar sensación de cansancio y debilidad, de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo, visión borrosa, llagas que tardan en cicatrizar e infecciones frecuentes, como en las encías, la piel o la vagina.
Lo más leído
La diabetes y su efecto en los nervios
Si la diabetes ha avanzado, es muy posible que se presenten afectaciones en los nervios, lo que se conoce como neuropatía diabética, y una de las principales consecuencias es que los nervios dejan de enviar mensajes a diferentes partes del cuerpo, lo cual se ve reflejado en adormecimiento leve o dolor que dificulta las actividades normales de las personas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos aseguran que la mitad de las personas con diabetes tiene daños en este sistema que se encarga de transmitir señales. Las afecciones en los nervios pueden ser de distinto tipo y es posible que un paciente tenga varios de ellos y los síntomas dependen del tipo y de cuáles nervios son los afectados.
![diabetes](https://www.semana.com/resizer/v2/U2VTQXJ4XND6LBJN5DJVLTG7SE.jpg?auth=f987de06e42c537b22a6b56c14d07d8f77e6507055a1449966b1c50c174d3857&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por ejemplo, hay ocasiones en las que se afectan los nervios periféricos y en este caso los pies se vuelven muy sensibles al tacto, al punto que hasta una sábana puede provocar que duelan. Otras áreas del cuerpo susceptibles son las piernas y los brazos, generando sensación de hormigueo y de no sentir estas partes, por lo que es posible que el paciente no pueda caminar.
Cuando una infección grave de los nervios no se cura causa gangrena y si no se logra superar con tratamiento, el paso a seguir es la amputación de la parte afectada, con el fin de prevenir que se traslade hacia otra área del organismo.
Recomendaciones para prevenir o retrasar daños en los nervios
Mantener el nivel de azúcar en la sangre tan cerca de sus valores deseados como sea posible es la mejor manera de ayudar a prevenir o retrasar daños en los nervios. Otras recomendaciones de los expertos son las siguientes:
- Mantener la presión arterial por debajo de 140/90 mm Hg (o el valor que establezca su médico).
- Hacer actividad física de manera regular.
- Bajar de peso si tiene sobrepeso.
- Limitar o evitar el consumo de alcohol.
- Dejar de fumar o no empezar a hacerlo.
- Seguir un plan de alimentación saludable
- Tomar los medicamentos según las indicaciones del médico.
![Pie diabético](https://www.semana.com/resizer/v2/2G256TBYCFEZHBTSMYG2KDVIXM.jpg?auth=8c507f6a6511a6fb701cc846f1260f729f7902dd63a442fe98ccc5b4f025817b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Cuándo consultar al médico
Los expertos recomiendan solicitar atención médica si se presentan las siguientes situaciones:
- Se tiene en el pie un corte o llaga infectado o que no se cura
- Se tiene en el pie un corte o llaga infectado o que no se cura.ies que interfiera en las actividades diarias o el sueño.
- Se evidencian cambios en la digestión, la micción o la actividad sexual.
- Se presentan mareos y desmayos.
La Asociación Americana de la Diabetes recomienda que los exámenes de detección de la neuropatía diabética comiencen inmediatamente después de que se diagnostique la diabetes tipo 2, o bien cinco años después del diagnóstico de diabetes tipo 1. Luego de eso lo aconsejable es realizarse un examen de detección todos los años.
Referencias: