Home

Salud

Artículo

Viruela símica, viruela del mono, fotos de la viruela del mono
Esta epidemia registró nuevos casos en el país. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Salud

Viruela símica: más de 200 nuevos casos se reportaron en la última semana en Colombia

El Instituto Nacional de Salud actualizó el análisis semanal de contagios del virus, que ya suma 3.523 casos totales en Colombia.

Semana
1 de noviembre de 2022

En la última semana, incrementaron en 225 las transmisiones de la viruela del mono. Desde finales de junio, cuando se confirmaron en el país los primeros casos y hasta la fecha, se han detectado 3.523 personas contagiadas.

En este momento se notifican 464 casos activos de la infección de origen zoonótico; se han recuperado 3.059 pacientes; han sido hospitalizados 91 personas; y nadie ha fallecido a causa de dicha enfermedad. Por género, el 97 % (3.427) de los casos corresponde a hombres, mientras que el 3 % (96) a mujeres.

Último reporte de contagios de viruela símica, del Instituto Nacional de Salud.
Último reporte de contagios de viruela símica, del Instituto Nacional de Salud. | Foto: Instituto Nacional de Salud de Colombia

Panorama regional de contagios

Para el caso de Colombia, la epidemia sigue concentrada en Bogotá, donde se han reportado 1.838 casos. Le siguen Antioquia, (1.004), Cali (271), Santander (76), Cundinamarca (74) y Tolima, (42).

Último reporte del Instituto Nacional de Salud, sobre los contagios de viruela símica en Colombia.
Último reporte del Instituto Nacional de Salud, sobre los contagios de viruela símica en Colombia. | Foto: Instituto Nacional de Salud de Colombia

Panorama epidemiológico en el mundo

Con corte al 26 de octubre, se han detectado en el planeta 76.866 casos positivos. Se reporta un incremento en los últimos 7 días de 1.562 casos. Por regiones, la mayor proporción de casos se registra en las Américas con 66 % (50.364) y la Región Europea con 33 % (25.292) de los casos. Mientras que la Región de África tiene 1,2 % (901), la Región Pacífico Oeste 0,3 % (208), la Región del Mediterráneo Oriental 0,1 % (71), y la Región del Sur y Este de Asia 0,04 % (30) de los casos a nivel mundial.

Recomendaciones de las autoridades de salud

Esta enfermedad puede provocar erupciones, parecidas a granos o ampollas, normalmente conlleva síntomas similares a la gripe (fiebre, dolor de cabeza, malestar general). Cualquier persona puede adquirir la infección si tiene contacto estrecho y personal, a menudo piel a piel, estar cara a cara o tocarse (incluyendo abrazos, masajes y besos), con alguien que tenga síntomas.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las relaciones sexuales (ya sean vaginales, orales o anales) al igual que el contacto con el área genital (pene, testículos, vagina o ano) de una persona con Viruela Símica, pueden ser formas de transmisión.

Igualmente, “entrar en contacto con los granos, ampollas o costras que aparecen con la enfermedad, del mismo modo que con tejidos (ropa, sábanas o toallas) o con superficies u objetos, incluidos los juguetes sexuales, que hayan sido utilizadas por alguien con viruela símica, son formas de contagio”, especificó el Ministerio de Salud y Protección Social en su último informe.

¿Cómo prevenir?

Adicionalmente, la OPS recomienda evitar el contacto estrecho, incluido el contacto sexual, con personas con Viruela Símica o en las que se sospecha que pueden tener la enfermedad.

Si necesita tener contacto o convive con alguien que tenga síntomas:

  • La persona enferma debe aislarse y cuando esté físicamente cerca de alguien, deben usar tapabocas tanto la persona enferma como su cuidador.
  • Lávese las manos regularmente con agua y jabón o fróteselas con gel a base de alcohol, sobre todo después del contacto con la persona infectada, su ropa, sábanas, toallas y otros artículos o superficies que haya tocado, o puedan haber estado en contacto con sus erupciones o saliva (por ejemplo, cubiertos y platos).
  • Lave las prendas de vestir, toallas, sábanas, así como los cubiertos y platos con agua caliente y jabón. Utilice tapabocas cuando manipule prendas de vestir o ropa de cama. Limpie y desinfecte todas las superficies contaminadas, y bote los residuos contaminados en bolsas cerradas.
  • No manipule ni se rasque las lesiones y acuda a los servicios de salud ante dolor o síntomas de difícil manejo.
  • La OMS recomienda que los pacientes con alto riesgo de complicaciones, es decir, niños pequeños, mujeres embarazadas y aquellos que están inmunodeprimidos o con Viruela Símica severa o complicada, sean ingresados en el hospital para un control más estricto y atención clínica en condiciones de aislamiento apropiadas para prevenir la transmisión del virus.

Información disponible para Colombia

Si quiera saber más sobre la enfermedad y los protocolos de atención dispuestos en el país, puede consultar el material que desde el Ministerio de Salud y Protección social emitieron. Esta el ABECÉ Viruela Símica. Y también el lineamiento para el abordaje de los casos de Viruela Símica y recomendaciones para su prevención: orientado a IPS, EAPB y población en general.