El Debate
“Gustavo Petro cada día se parece más a Nicolás Maduro”
El presidente Gustavo Petro no bajó de “cipayos” a los congresistas que integraron la comitiva que estuvo en los Estados Unidos.

Un grupo de congresistas viajó a los Estados Unidos para fortalecer las relaciones con el Congreso de ese país y, a su vez, acudieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar por “persecución política” al presidente Gustavo Petro.
A raíz de ese viaje a los Estados Unidos, el presidente se pronunció a través de su cuenta en X: “Que quede en la memoria de todo(a)s los colombianos. Estos congresistas fueron a buscar la destrucción de la tranquilidad económica y democrática de Colombia. Con EE. UU. habrá una buena relación de tú a tú, respetándose entre las partes. No se necesitan cipayos (soldados indios que sirvieron a Francia, Portugal o Gran Bretaña en los siglos XVIII y XIX)”.
Tras lo anterior, varios de los congresistas que estuvieron en dicha comitiva, que hizo presencia en los Estados Unidos, se refirieron a los señalamientos por parte del presidente Petro.

La congresista Carolina Arbeláez, representante a la Cámara por Cambio Radical, dijo que a pesar de la persecución por parte del presidente Petro no le tenían miedo y, recordó, que defender la democracia no es un delito, recalcando que, por lo contrario, es un deber que tienen los colombianos.
Lo más leído
“Porque los derechos humanos no tienen ideología, no solamente los pueden exigir los militantes de izquierda y yo creo ahí están equivocados. Vamos a seguir acudiendo a todas las instancias necesarias para defender a la democracia”, agregó Arbeláez en El Debate.
Así mismo, la congresista comparó al presidente Petro con Nicolás Maduro, líder del régimen de Venezuela.
“Es que Gustavo Petro cada día se parece más a Nicolás Maduro y eso lo podemos ver en que cada día su tono es mucho más agudo; en que ahora se inventó un supuesto bloqueo institucional, cuando se le han aprobado más de 15 iniciativas en el Congreso”, señaló Arbeláez.
Por su parte, Katherine Miranda, representante a la Cámara por Alianza Verde, manifestó que el presidente Petro prefiere acusar a los congresistas que cumplen con sus funciones, mientras él no asume sus responsabilidades como jefe de Estado.
Miranda también le refrescó la memoria al presidente Petro cuando, tiempo atrás, acudió al Parlamento Europeo. En El Debate, le dijo al mandatario que en su momento él “traicionó a la patria” y sustentó su postulado.
“Acá nos está acusando de manera solapada, hipócrita, pero sobre todo cínica (…) Yo le quiero recordar al presidente cuando el entonces senador Gustavo Petro se fue para el Parlamento Europeo a pedir que se suspendieran los acuerdos comerciales con Colombia, eso sí es traición a la patria”, manifestó Miranda.
Entre tanto, el senador Nicolás Echeverry, del Partido Conservador, señaló al presidente Petro de estar equivocado en su lenguaje y por la forma en que viene irrespetando a los congresistas que se oponen a sus reformas.
“Él debe respeto al Congreso, debe respeto a las mujeres y las ha insultado, descalificado y estigmatizado. Ha puesto en riesgo y en peligro nuestras vidas (…) No tenemos absolutamente nada que ocultar, ni temer; tenemos la obligación de defender a nuestros compañeros y defender la democracia como tal, que todos los estudios muestran que día a día está más debilitada, y rechazamos esa forma como el presidente ha insultado y estigmatizado a los congresistas que no están de acuerdo con él”, aseveró Echeverry.
Por último, Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal, dijo en El Debate que el presidente Petro polariza con el Congreso de la República pero que, a su vez, mantiene en constante pelea con diferentes funcionarios y/o entidades.
“El presidente vive en completa pelea y caos permanente, y todo el tiempo no sabe sino estar peleando con todo el mundo. A él se le olvidó que ya no está en el Senado, que es donde se legisla, sino en el Ejecutivo”, destacó Amín.