El Debate
¿Militarizar Bogotá o apostarle al trabajo social? Concejales lanzan, en SEMANA, propuestas a Galán por inseguridad
La situación en materia de seguridad cada vez es más compleja, por lo que son varias las opciones que han aparecido para darles tranquilidad a los ciudadanos.

La inseguridad en Bogotá está fuera de control, se volvió normal escuchar todos los días casos de robo, sicariato y hasta explosiones, una situación que ya genera miedo entre los capitalinos.

El alcalde Carlos Fernando Galán se eligió con las banderas de “Bogotá camina segura”, pero para muchos esto no se está cumpliendo y no ha logrado darle vuelta al problema.
Varios concejales hablaron en El Debate de SEMANA acerca del complejo panorama que hay en la capital del país y lanzaron algunas propuestas. Por un lado, se apuntó que una gran opción sería la militarización, mientras que otra posición fue apostarle al trabajo social.
El concejal Óscar Ramírez Vahos explicó que hoy en día ocho de cada diez colombianos se siente inseguros en las calles, algo que va de la mano con el cambio de la dinámica delictiva que hay y que aumentó los delitos. Por ello, propuso la militarización de la capital del país.
Lo más leído
“Cuando proponemos esto es porque estamos viendo que el actuar delictivo de las bandas criminales, que hoy están identificadas, ha escalado el tema a un terrorismo urbano”, señaló.
Para argumentar su idea, el cabildante puso de ejemplo lo que está ocurriendo actualmente en el barrio San Bernardo, centro de Bogotá, donde se han presentado atentados con granadas. “Hemos pedido que en estos lugares y en todos los puntos calientes en materia de delincuencia, tengamos patrullaje en conjunto con la Policía y la Policía Militar”, expresó.

Ramírez cuestionó, además, que la capital del país tenga un 50 % más de presupuesto para la seguridad, pero este no se esté ejecutando. “Hay que tomar medidas distintas y ante la falta de policías tenemos que optar por la tecnología”, comentó.
Por su parte, la concejal Rocío Dussan cuestionó esta iniciativa remarcando que este complejo panorama no se logrará resolver con el uso de las armas, sino que, desde su visión, la solución está en apuntarle al trabajo social.

Por lo mismo, destacó la necesidad de que exista más igualdad y un acompañamiento real hacia los bogotanos. “Desafortunadamente, estamos viendo que en San Bernardo se están concentrando muchos delitos porque allá hay habitantes de calle, microtráfico, narcotráfico, delincuencia común", dijo.
Dussan dejó en claro que se necesita más contundencia por parte del alcalde Carlos Fernando Galán. “Tiene que actuar, él es el jefe de la Policía”, indicó.

“Debe haber una estrategia y una buena planeación”, complementó.
En ese sentido, cuestionó duramente al secretario de Seguridad, César Andrés Restrepo Flórez, por la falta de acción que está viendo. “No tenemos secretario en esta administración”, apuntó.
“Tenemos a un funcionario que está sentado y que hace más de un año nos ha dicho que está haciendo una estrategia, pero en verdad no existe. (...) Hay que trabajar, hacer más por el trabajo social y por no generar guerras”, añadió.
Para la cabildante, la Alcaldía de Galán no está verdaderamente comprometida con el tema de la seguridad, tal y como lo vendieron en campaña. “Bogotá no está caminando segura”, concluyó.