BOGOTÁ
Registro "Gabo" ya no es obligatorio en Bogotá; Alcaldía expidió nueva directriz
El nuevo decreto desmontó la norma que establecía la obligación del registro de cada capitalino en la aplicación "Bogotá Cuidadora". Ahora, se exhorta a los ciudadanos a llenar el formulario, pero voluntariamente.
![](https://www.semana.com/resizer/v2/URB6IWBDXZBNDP5CLKIZ52AQYE.jpg?auth=b3ea93364201d3cecc493358bbca4aa1ebfcb67bd37bc5868eca09b37cb07947&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El decreto distrital 131 de la alcaldía de Bogotá se volvió insostenible. Luego de la andanada de críticas en redes sociales por el posible destino de los datos personales de casi 2 millones de bogotanos habilitados para trabajar en medio de la cuarentena obligatoria, el Distrito tuvo que hacer cambios urgentes en la normatividad.
El nuevo decreto --el 134-- define la ruta de destino de las bases de datos recogidas (la Alta Consejería Distrital para las TIC´s) y retira la palabra "obligatoria" como requisito para el registro de quienes salgan a la calle a sus labores cotidianas en la aplicación "Colombia Cuidadora" de la Alcaldía.
![](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2FYGLRQTYFGVRETCL65SMCJCSE.jpg)
![](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/L2BV44RKAVAN7I57BM3TUCDMRM.jpg)
![](https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/663NJE245VBPBJZIEXT76XEZZQ.jpg)
El documento fue expedido por la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Bogotá horas después de que la alcaldesa Claudia López desautorizara en un mensaje de su cuenta de Twitter la anterior directriz, asegurándole a los capitalinos que dicho registro en la plataforma "Gabo" sería "voluntario".
Lo más leído
“¿Qué era obligatorio hasta hoy? Que las personas que salieran a trabajar o ejercieran alguna actividad de comercio se inscribieran en la plataforma. Ese fue el ajuste que hicimos hoy, lo reconocemos: fue el ajuste que hicimos a raíz de las inquietudes y las sugerencias que nos hicieron los ciudadanos; pero la obligación que tienen las personas de acreditar por qué están en la calle, por qué están fuera de su domicilio, se mantiene, es necesaria y se establece por el decreto del Gobierno nacional. Gabo y Bogotá Cuidadora (la app) se convierten en la herramienta donde pueden acreditar esa excepción.”, explicó el secretario Jurídico de la alcaldía de Bogotá, William Mendieta, en diálogo con Vicky en Semana.
El funcionario defendió la pertinencia de este nuevo empadronamiento al calificarlo como vital. “#LaAppDeClaudiaEs un mecanismo para ayudarnos entre todos. Es una herramienta para que las personas de Bogotá nos puedan avisar cuándo necesitan ayuda de parte de alguna entidad distrital. Es necesaria para obtener información que nos permita salvar vidas”.
Frente a los cuestionamientos sobre el destino final de los datos personales recabados a los ciudadanos, y su posible uso político, Mendieta aclaró que la estrategia va enfocada a conocer los patrones de movilidad de las personas en Bogotá con un único fin: prepararse para la salida de más de 2 millones de personas la próxima semana y tomar así --basados en estos datos-– mejores decisiones en política pública.