| Foto: Particular

Nación

Historia de una médica despedida por solicitar prueba del covid-19

La médica Alejandra Dulcey trabajaba en el hospital Camino Bosque de María, en Barranquilla, desde hace 6 meses, pero por solicitar que le realizaran una prueba de covid -19 fue despedida.

22 de abril de 2020

La médica Alejandra Dulcey, quien estuvo durante 6 meses trabajando en el hospital Camino Bosque de María en Barranquilla, aseguró que después de tratar durante 3 días a un paciente que dio positivo en coronavirus postmortem, solicitó junto con los demás médicos del centro que les hicieran las pruebas. Al día siguiente, el pasado 17 de abril, recibió su carta de despido sin justa causa.

Manifestó que, hasta la fecha ni ella, que ya no está vinculada al hospital, ni sus compañeros se han sometido a la prueba y continúan trabajando y atendiendo pacientes, desconociendo si son portadores o no del coronavirus.

Durante la entrevista con Semana Noticias, la doctora Dulcey señaló que trabajaba para el hospital, pero estaba contratada directamente por la empresa Neofac S. A., la misma que oficialmente le pasó la carta de despido.

El tipo de contrato era por obra y labor; estaba tercerizada. Trabajaba en la sala de urgencias en uno de los sectores más vulnerables de Barranquilla.

El despido se dio luego de que un paciente que falleció diera positivo a covid -19, y luego de que esta información llegara al personal de la salud de manera informal. Así que, en un grupo de WhatsApp, en el que no solo estaban médicos sino también directivos de la red hospitalaria, empezaron a pedir explicación y confirmación del motivo de la muerte.

Lo que habría llevado a las directivas del hospital a sentirse inconformes con la presencia de Dulcey es que, según ella, personal de la salud de la entidad solicitó a la entidad que “les dijeran la verdad y que les realizaran el examen para determinar si estaban o no contagiados”.

La historia con el paciente

El día 6 de abril llegó un paciente que tuvo contacto con el equipo médico de la mañana y de la tarde en el hospital. El paciente presentaba dolor de estómago, con sospecha de afectación en las vías biliares o en el pancreas.

En la ecografía que se realizó para descartar los posibles diagnósticos identificaron que tenía un derrame pleural. Así que el médico internista también tuvo contacto con el paciente; el especialista consideró que se tratada de una insuficiencia cardíaca.

El paciente, de 21 años, cada vez presentaba más complicaciones de salud. Ingresó a la unidad de cuidados intensivos, fue trasladado a otro hospital y 3 días después falleció. Hasta ese momento nadie le hizo la prueba de covid -19, porque según la médica “los pacientes de covid-19 son es como una cajita de pandora”; pueden presentar diferentes síntomas.

¿Quiénes estarían en riesgo de contagio?

Según la doctora Dulcey, el paciente que falleció tuvo contacto con decenas de personas durante la hospitalización, médicos, enfermeras, especialistas, incluso pacientes; todo el tiempo sin protección. “Hay que multiplicar esas personas, con cuantas más tuvieron contacto", señaló.

Aunque la profesional aclaró que ninguno de sus colegas o colaboradores de la entidad ha presentado síntomas, esa no es una señal de que no sean portadores del virus, ya que muchos pacientes son asintomáticos.

Lo único que solicitan, ella y sus excompañeros de trabajo es que le realicen las pruebas de covid-19 para descartar oficialmente que sean portadores del virus, pero hasta la fecha el hospital no se ha contactado con ninguno de ellos. Si la entidad no asume ese examen, será la EPS de cada uno de ellos quien realice la prueba para poder estar tranquilos de que no son un riesgo para su familia y la sociedad, indicó.

¿Con qué elementos de protección contaba el personal de la salud?

La médica manifestó, y así lo mostró durante la entrevista, que ella tenía toda la protección requerida en esta pandemia, pero recalcó que esos elementos fueron comprados por ella ya que la entidad no se los había suministrado.

Dulcey hizo un llamado para que todo el personal de la salud no se deje intimidar por sus jefes a la hora de denunciar irregularidades en medio de la pandemia, dijo:” nunca le voy a poner valor a lo ético” señalando que por eso no se arrepiente de haber reclamado lo que ella considera ocasionó su despido.