luz adriana camargo Fiscal general de la nación
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación. | Foto: juan carlos sierra-semana

Vicky en Semana

“Es muy triste”: polémica luego de que fiscal Luz Adriana Camargo hablara de “violencias leves” en casos de violencia intrafamiliar

La jefe del ente acusador habló en el Congreso sobre las medidas y las estrategias desde la Fiscalía para combatir esa problemática.

Redacción Vicky en Semana
21 de junio de 2024

Después de un debate de control político en el Congreso de la República, por violencia intrafamiliar, hubo polémica tras unas declaraciones de la fiscal general Luz Adriana Camargo.

La jefe del ente acusador hizo una particular propuesta respecto de los principios de oportunidad para responsables de delitos de violencia intrafamiliar, en hechos “leves” y como una forma de reconstruir el “tejido social”, una solución a los hechos de violencia que dejan como víctimas a las mujeres.

“Esto ya se viene aplicando, lo que sucede con la violencia intrafamiliar es que hay violencias leves que no queremos que escalen hacia violencias graves, que pueden concluir en un feminicidio. Lo que estamos haciendo ahí es aplicar principios de oportunidad con temporales, no definitivos, que nos permitan monitorear cómo avanzan estos compromisos que hace el agresor y que permitan reconstruir el tejido social”, dijo Camargo.

Erika Sánchez carga contra la fiscal Luz Adriana Camargo, ¿QUÉ PASÓ? Entérese | Vicky en Semana

“Me molesté mucho. No es molestia, es ver cómo el Congreso viene avanzando aprobando leyes que protejan a la mujer, eliminando la violencia vicaria, la violencia política, quitando cualquier principio de oportunidad y casos de feminicidio y de los avances legislativos; avances de este órgano tan importante como lo es el Congreso. Sentir que no hay un respaldo con la Fiscalía, pues de verdad que es muy triste”, dijo la congresista.

La representante también manifestó en Vicky en Semana que abrir la posibilidad de que exista un principio de oportunidad en los casos de violencia intrafamiliar, termina desconociendo todo aquello que pasa detrás de los ciclos de violencia basada en género.

“La Fiscalía está proponiendo que los agresores y agresoras, que llaman ‘violencias leves’, puedan acceder a principios de oportunidad para que no terminen siendo juzgados y se pueda ‘reparar un tejido social’. A mí me sorprenden realmente esas declaraciones. Viendo, primero, los casos que hay en el país y no reconocer lo que implica psicológicamente ser víctima de violencia intrafamiliar”, agregó Sánchez.

réplica de la oposición
La representante Érika Tatiana Sánchez. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Por lo tanto, la congresista Sánchez se cuestionó sobre cuál es la capacidad institucional con la que cuenta la Fiscalía para que se dé dicho principio de oportunidad que “implica un acompañamiento psicológico, un acompañamiento a la víctima”.

“Que implica también el fortalecimiento del entorno familiar, que implica que los fiscales que tienen miles de procesos que están superrepresados y precluyen por temas de tiempo, terminan soltando al agresor, terminan soltando al victimario y este tomando represalias contra la mujer y esos con los casos de feminicidio que vemos alarmantes en nuestro país. Entonces yo digo, si la fiscal quiere proponer ese principio de oportunidad en esas violencias leves y brindar ese acompañamiento, con qué capacidad institucional lo va a hacer”, insistió la congresista en Vicky en Semana.

Fiscal General de la Nación 
Luz Adriana Camargo
Luz Adriana Camargo, fiscal general de la nación, habló de “violencias leves” en casos de violencia intrafamiliar. | Foto: Getty / Semana

Vale la pena mencionar que las víctimas que sobrevivieron a los ataques o las familias de quienes fueron asesinadas, le contaron a SEMANA cómo las mujeres alcanzaron a advertir el peligro que padecían; sin embargo, a pesar de llevar las denuncias a la Fiscalía, la respuesta fue insuficiente, precaria, nula. Se quedaron esperando la protección que fueron a buscar.