Los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque, en Bogotá, el primero de septiembre de 2020 | Foto: Presidencia

VICKY EN SEMANA

“Ese juego hipócrita no le hace bien a Colombia, es mi respuesta claritica y al grano”, le dijo Iván Duque a Juan Manuel Santos

El expresidente le respondió a su homólogo, quien dijo que él hizo poco en la implementación de los acuerdos de paz.

Redacción Vicky en Semana
4 de junio de 2024

En medio de la tormenta política que se ha desatado en el país, luego de que el excanciller Álvaro Leyva señalara que el Gobierno Petro está obligado a convocar una constituyente, porque así lo establece el acuerdo de paz con las Farc, el expresidente Juan Manuel Santos le envió una carta a la ONU, en la que niega esa postura.

En la comunicación, Santos anotó: “Se ha pretendido desconocer la letra y el espíritu del Acuerdo, así como la independencia de la JEP, creada para evitar la impunidad, tratando de imponerle una manera de proceder mediante afirmaciones en el sentido de que ‘deberá aplicar la JEP el mandato universal y garantista de la favorabilidad penal’, ‘deberá proceder de manera preferente y rápida a aplicar el derecho a la amnistía (...) en los términos previstos en el Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra de 1949 (...) deberá tener presente la JEP el principio universal nulla poena sine lege’”.

Posteriormente, en diálogo con ‘Caracol Radio’, Santos mencionó al expresidente Iván Duque, de quien dijo que él hizo muy poco para mantener los acuerdos de paz con las Farc, pero más que el presidente Gustavo Petro. Por eso, en ‘Vicky en SEMANA’, el expresidente aseguró que la misma ONU validó su accionar con ese grupo guerrillero, validó los programas hechos y los reconoció de primera mano, tras visitar Colombia.

Vea la entrevista con el expresidente Iván Duque:

"Ni Constituyente, ni reelección, NI MAROMAS”: Iván Duque se despacha en SEMANA | Vicky en Semana

Hay personas que se creen dueños de los temas. Yo he sido respetuoso de la Constitución y de la ley y nosotros siempre dijimos ni trizas ni risas (...) mantuvimos a la observación de Naciones Unidas durante todo nuestro mandato, le extendimos el mandato, le dimos apoyo presupuestal a la institucionalidad existente, avanzamos en el Banco de Tierras, en llevar infraestructura a 170 municipios y todo eso fue validado por Naciones Unidas”, aseguró.

Veo el deseo de seguir sintiéndose el dueño de un tema donde dejaron un acuerdo firmado, solamente dos planes de desarrollo con enfoque territorial, cuando nosotros hicimos 14, y pusimos ese marco a funcionar y que quiere hoy seguir manteniendo esa diferenciación macabra en la democracia colombiana de hablar de amigos y enemigos de la paz”, agregó.

“El que ayudó a elegir el desastre, el que tiene ministros y embajadores, ahora viene como redentor de la paz cuando dejó un reguero de intenciones y desastres que fueron corregidos en nuestro gobierno y aplaudidos por la ONU”, señaló. “Ese juego hipócrita no le hace bien a Colombia, esa es mi respuesta claritica y al grano”, aseveró.

Finalmente, el expresidente Duque alertó sobre las presuntas intenciones del gobierno del presidente Gustavo Petro de tomarse la Corte Constitucional para, de esa manera, abrir el paso a sus reformas y a una Constituyente que le permita quedarse en el poder. “Como la reelección está prohibida en la Constitución y solamente se puede habilitar, o a través de un referendo o una Asamblea Nacional Constituyente, por eso se quiere ir a través de una Asamblea Nacional Constituyente. Si se fuera a la asamblea constituyente por los procedimientos constitucionales, los tiempos no le dan al Gobierno, porque tendrían que presentar un proyecto de ley y este ser aprobado, pasar a revisión de la Corte Constitucional y hacerse la convocatoria de un referendo, donde más de 13 millones de votos deberían decir que sí se convoque la constituyente; convocarla, hacer las elecciones, elegirla, que seccionen, que sancionen, y después otra revisión de la Corte Constitucional. Eso tomaría más de dos años”, explicó Duque.