El presidente, Gustavo Petro, durante su posesión como mandatario de los colombianos, el 7 de agosto de 2022. Foto de Guillermo Legaria/Getty Images
El presidente, Gustavo Petro, durante su posesión como mandatario de los colombianos, el 7 de agosto de 2022. Foto de Guillermo Legaria/Getty Images | Foto: Foto de Guillermo Legaria/Getty Images

VICKY EN SEMANA

“Pan y circo”: duro reclamo en pleno debate por sugerir reelección de Petro mientras Sura y la salud de los colombianos colapsa

En ‘Vicky en Semana’, el debate por cuenta de las declaraciones de la senadora Isabel Zuleta, al tiempo que las EPS se siguen ahogando y la preocupación de los colombianos crece.

Redacción Vicky en Semana
28 de mayo de 2024

La senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta confesó que los integrantes de esa coalición política y los seguidores del presidente, Gustavo Petro, sí están buscando revivir la reelección presidencial para que Petro pueda quedarse más tiempo en el poder. Esto, desconociendo que la Constitución en Colombia lo tiene prohibido.

La congresista estuvo participando en un debate en Cablenoticias en el que hizo la revelación, aunque aclaró que no es una idea del presidente Gustavo Petro. “Somos muchos los activistas que sí queremos una reelección y lo decimos de frente. Además, lo estamos promoviendo”, dijo la senadora.

Zuleta indicó que están analizando todos los caminos para poder revivir la reelección presidencial. “Ese es otro debate porque hay que definir la vía. Somos los petristas y los ciudadanos los que creemos que él debe estar muchos años más en el poder para lograr un cambio”.

Las declaraciones tuvieron lugar un día antes de que la EPS Sura anunciara su liquidación al sostener que “la cobertura y los servicios ilimitados contrastan con un presupuesto insuficiente”. Para el 2024, EPS Sura proyecta que las pérdidas podrían llegar hasta los 500 mil millones de pesos, suma que confirma la inviabilidad de la EPS en las condiciones actuales.

Por esa razón, en Vicky en Semana, el senador Jorge Enrique Robledo aseguró que, en lugar de estar hablando de eso, el país está hablando de algo que constitucionalmente no está permitido. A su modo de ver, es la muestra del “pan y circo” en el que está en el país. “Ya el ridículo es demasiado grande. A falta de pan bueno es el circo. Ese es el problema que tiene Petro, un país de desempleados, de gente empobrecida, con un nivel de corrupción. Yo ya tengo un montón de años y nunca había habido una denuncia a un gobierno de estar sobornando a los congresistas. Estas son palabras mayores. La violencia, el proceso de paz no avanza, la producción no se desarrolla, el crecimiento de la economía es malísima, la producción no se desarrolla. El presidente Petro se reunirá con sus amigos y les dirá que como no hay pan, vámonos al circo. Y el circo es este tipo de cosas”.

“Sura se quebró, un problema y doña senadora tira el globito de la reelección del presidente y toda Colombia tiene que hablar de eso”, agregó.

Vea aquí el debate completo:

Debate: confesión de Isabel Zuleta sobre reelección de Petro desata reacciones | Vicky en Semana

EPS Sura

EPS Sura presentó este 28 de mayo un Programa de Desmonte Progresivo ante el Gobierno nacional, con el fin de retirarse del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

La solicitud de autorización fue radicada este 28 de mayo ante la Superintendencia Nacional de Salud. Un Programa de Desmonte Progresivo es una figura jurídica que permite el retiro de manera ordenada y diligente del sistema de salud. La solicitud de EPS Sura consiste en realizar una transición coordinada y planificada de sus afiliados, que garantice la entrega completa de la información clínica y favorezca la continuidad del tratamiento, según las necesidades de salud de las personas. Este programa prevé, además, mecanismos para proteger las reservas técnicas de EPS SURA, con el fin de gestionar sus obligaciones con distintos actores del sistema, como, clínicas, IPS y hospitales.

“Hemos realizado un gran esfuerzo para continuar en el sistema de salud, con la firme motivación de cuidar a cada una de las personas que ha confiado en EPS Sura. Sin embargo, en este momento se deben tomar medidas oportunas para evitar un mayor deterioro que nos impida cumplir con las obligaciones asumidas”, mencionó Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.

Como lo ha reiterado en distintas oportunidades EPS Sura, la situación del sistema de salud en Colombia es un problema histórico y estructural. Si bien la salud es un derecho fundamental y lo hecho constituye un gran logro social para el país, la cobertura y los servicios ilimitados contrastan con un presupuesto insuficiente. Aunque las coberturas han aumentado en los últimos años, los recursos asignados mediante la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no alcanzan. Además, los Presupuestos Máximos para lo no incluido en el Plan de Beneficios en Salud (PBS) tampoco cubren las necesidades, agravando las deudas acumuladas.

Estos problemas estructurales del sistema de salud han llevado a que EPS Sura no cumpla con el indicador del patrimonio adecuado, dado que se agotó. De hecho, entre 2022 y 2023 se registraron unas pérdidas netas por más de 360 mil millones de pesos. Para 2024, EPS Sura proyecta que las pérdidas podrían llegar hasta los 500 mil millones de pesos, suma que confirma la inviabilidad de la EPS en las condiciones actuales.

“Los retos estructurales que enfrenta nuestro sistema de salud se han agravado por la insuficiencia de la asignación presupuestal de los últimos años. En esas condiciones, hemos buscado hacer nuestra labor de la mejor manera posible, de la mano de miles de colaboradores y de una amplia red de prestadores con quienes durante 30 años hemos creado relaciones de confianza y compartido el objetivo de cuidar la vida de nuestros afiliados”, agregó Pablo Otero, gerente de EPS Sura.

En esas condiciones, de ser aceptado el Programa de Desmonte Progresivo, EPS Sura está en capacidad de gestionar responsablemente las obligaciones actuales, haciendo uso de las reservas técnicas que respaldan los compromisos adquiridos. En caso contrario, los resultados e indicadores de habilitación financiera tendrán un deterioro, impactando la capacidad del servicio.

“Hemos generado transformaciones para ser más eficientes en los procesos de EPS Sura; hemos tenido conversaciones con personas y entidades de este y anteriores gobiernos; con congresistas, con gremios, con prestadores y con otros actores para encontrar soluciones conjuntas. Sin embargo, después de múltiples esfuerzos económicos y administrativos, reconocemos que hoy es imposible para EPS Sura garantizar la continuidad de sus servicios con la calidad y la responsabilidad que le han caracterizado”, afirmó la presidente de Suramericana.

La Superintendencia Nacional de Salud cuenta con un tiempo legal establecido por la norma para dar respuesta a la solicitud radicada este martes. Mientras tanto, EPS Sura seguirá prestando los servicios y cuidando a sus afiliados. Igualmente, continuarán de forma habitual los trámites, autorizaciones, citas, tratamientos, procedimientos, exámenes, ayudas diagnósticas, medicamentos y atenciones.