El presidente Gustavo Petro participó de un evento de entrega de tierras en Santa Bárbara de Pinto, Magdalena.
El presidente Gustavo Petro en medio de un evento de entrega de tierras en Santa Bárbara de Pinto, Magdalena. Archivo. | Foto: Presidencia

VICKY EN SEMANA

“Petro no está gobernando, está provocando crisis”: excongresista y exmilitante del M-19 se refiere a estrategia del presidente

En días pasados, el presidente Gustavo Petro exaltó un nuevo símbolo de la extinta guerrilla del M-19: el sombrero del excomandante guerrillero, Carlos Pizarro.

Redacción Vicky en Semana
25 de junio de 2024

Continúa la polémica en el país, luego que en medio de una visita a Suecia, el presidente Gustavo Petro recibiera a un grupo de excombatientes del M-19 que le entregó el sombrero del excomandante guerrillero Carlos Pizarro.

Sombrero del que Petro dijo sería “patrimonio” para la nación. “Este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”, afirmó luego el jefe de Estado desde la Casa de Nariño.

Sin embargo, la semana pasada, el Ministerio de Cultura emitió un comunicado asegurando que el sombrero de Carlos Pizarro, exjefe criminal del M-19, no es un “bien de interés cultural”, desmintiendo lo dicho por el presidente Gustavo Petro.

En Vicky en Semana, el excongresista Carlos Alonso Lucio se refirió al interés del presidente Gustavo Petro por exaltar este tipo de accesorios que hicieron parte de integrantes del exgrupo guerrillero M-19, el mismo al que el hoy jefe de Estado perteneció.

INCONFORMIDAD por las disculpas de Otty Patiño a la Segunda Marquetalia | Vicky en Semana

“Aquí hay una cosa muy grave que hay que entenderla y que el país no ha comprendido a cabalidad. Gustavo Petro, en sus discursos, él no le habla a la nación como debiera hablarle un presidente de la República. Gustavo Petro les habla sobre todo a sus bases ideológicas y militantes. ¿Para qué? Para provocar unos ánimos, resentimientos, polarizaciones y profundización de sus radicalismos. Porque el proyecto de Gustavo Petro no es un proyecto de la democracia que vivimos en la Constitución del 91, sino por el contrario, de destrucción de esa democracia. Y por eso Gustavo Petro no está gobernando; Gustavo Petro está provocando crisis”, dijo Carlos Alonso Lucio, quien también hizo parte del M-19.

En tal sentido, Carlos Alonso Lucio fue enfático al decir que todo hace parte de una “estrategia” del presidente Gustavo Petro que, en últimas, no es nueva.

Carlos Alonso Lucio
El excongresista Carlos Alonso Lucio. | Foto: Juan Carlos Sierra

“Si ustedes revisan el abecé de la estrategia marxista-leninista, siempre todo pasa por generar lo que llaman las crisis. Por eso en la provocación de crisis, Gustavo Petro encuentra los argumentos para después pasar y pisotear la Constitución”, agregó en Vicky en Semana.

"El proyecto Petro es el de la DESTRUCCIÓN de la democracia": Carlos A. Lucio | Vicky en Semana

Por otra parte, Carlos Alonso Lucio manifestó que dividir a la nación no solamente es un hecho que va contra las víctimas de la toma al Palacio de Justica el 6 de noviembre de 1985, a manos de subversivos de dicho grupo guerrillero desmovilizado, M-19.

Sombrero de Carlos Pizarro Leongómez es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación
Petro junto al sombrero de Carlos Pizarro. | Foto: Presidencia

“Cuando se generan hechos como el del abuso de símbolos de una organización para imponérselos y restregárselos en la cara a una nación, como si fueran de todos, lo que se está haciendo no solamente es una ofensa a las víctimas, sino un atentado contra los elementos de respeto, delicadeza, cuidado y protección que requiere la unidad nacional”, señaló Carlos Alonso Lucio.

Vale recordar que, de acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio de Cultura la semana pasada, el reconocimiento al sombrero de Carlos Pizarro “se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural”.

Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro
Presidente Gustavo Petro y el sombrero de Carlos Pizarro | Foto: Presidencia

“Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, aclara la cartera, liderada por el ministro Juan David Correa.

También mencionaron que el reconocimiento de un bien como patrimonio cultural indica que “tiene un especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico”, en ámbitos como el “plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico”.