MEDIOAMBIENTE

Este es el texto final de la Ley de acción climática que está en espera de la sanción presidencial

El proyecto busca alcanzar la carbononeutralidad en el país a 2050.

16 de diciembre de 2021
Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Entre los departamentos de Caquetá y Guaviare se encuentra la reserva de biodiversidad más grande del país y del continente. La zona de Chiribiquete tiene más de 4 millones de hectáreas y más de 1.600 especies registradas. Sin embargo, se encuentra en una de las áreas con mayor deforestación de Colombia, por eso las autoridades ambientales hacen un llamado para preservar el territorio y su riqueza natural. 
Foto: Nicolo Filippo Rosso/Bloomberg via Getty Images
Una de las metas del proyecto Ley Acción Climática es reducir a cero la deforestación en el país. Foto: Nicolo Filippo Rosso/Bloomberg via Getty Images | Foto: .

El miércoles 15 de diciembre, en sesión plenaria del Congreso fue aprobado el informe de conciliación del proyecto de Ley acción climática, el cual impulsa el desarrollo bajo en carbono en el país. Este es el último paso antes de la sanción presidencial.

“Es un proyecto de ley que establece una hoja de ruta en materia de medio ambiente y de cambio climático para los próximos 30 años. Aquí lo que hace el proyecto es que incorpora todas las acciones que pusimos en ese compromiso de disminución de 51 % de emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030, y también de la estrategia de carbononeutralidad al año 2050″, explicó el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

“Toda esta ley lo que hace es poner acciones y obligaciones al sector público y privado -y por supuesto nosotros como ciudadanos-, en ese compromiso de reducir las emisiones para proteger y conservar el planeta (...). Para mí, es el hito más importante de esta década en Colombia”, agregó.

Precisamente el miércoles 15 de diciembre, la Comisión Accidental de Conciliación presentó el texto final conciliado del proyecto de Ley acción climática, resolviendo las discrepancias que había entre los textos aprobados por la plenaria de la Cámara de Representantes y por la plenaria del Senado, respectivamente.

En ese sentido, uno de los artículos que fueron retirados del proyecto fue el propuesto por la Cámara de Representantes que establecía que el Gobierno nacional se dispondría al reconocimiento, participación y protección del trabajo de los líderes, organizaciones o grupos de ciudadanos que promuevan la salvaguarda y la defensa del medio ambiente y los recursos naturales, mediante usos de tecnologías de la información, así como la transparencia y el acceso a los datos para todos los sectores, sin generar restricciones para su consulta.

El informe de conciliación consideró que “este artículo nuevo aprobado por la Cámara no tiene equivalente en el texto aprobado por el Senado”, por tal motivo, no se acogería al texto final.

En su lugar, se creó un un nuevo artículo que establece la creación del “Sistema de Protección y Monitoreo de Líderes Ambientales, el cual será reglamentado por el Gobierno nacional”.

Impuesto Nacional al Carbono

El documento final establece que 50 % del recaudo del impuesto nacional al carbono será destinado al manejo de la erosión costera, la reducción de la deforestación y su monitoreo, la conservación de fuentes hídricas, la protección, preservación, restauración y uso sostenible de áreas y ecosistemas estratégicos (especialmente páramos) a través de programas y esquemas de Pago por Servicios Ambientales; para el financiamiento de las medidas en materia de acción climática, así como las previstas en la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Colombia (NDC).

El informe de conciliación agrega que al menos 15 % de estos recursos deberán ser destinados a proyectos de conservación de los bosques en la Amazonía.

Respecto al otro 50 % del recaudo del impuesto nacional al carbono, el texto señala que estará destinado a la financiación del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). En consecuencia, los recursos serán transferidos y administrados por el Fondo Colombia en Paz (FCP).

Al igual que en el caso anterior, el informe de conciliación anota que al menos 15 % de estos recursos también sean destinados a proyectos de conservación en la Amazonía.

El informe de conciliación conservó artículos como el 3, numeral 12, aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes, que determina la importancia de seguir estableciendo metas, medidas y acciones que permitan avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Por otro lado, el numeral 14, establece la necesidad de crear estrategias para la protección de las selvas y bosques del territorio nacional, acabar con la deforestación y reconocer la importancia de establecer medidas de sostenibilidad.

Otro de los artículos que integra el informe de conciliación es el 10, numeral 7, que establece que el ministerio de Agricultura, en coordinación con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), adoptarán medidas para controlar la movilización de ganado en aquellas zonas y territorios afectados por la deforestación.

Entre las metas del proyecto Ley acción climática destaca que para 2030 se reduzca a cero la deforestación, disminuir las emisiones de carbono negro en 40 %, refrendar la meta de disminuir en 51 % las emisiones de GEI y dictar las medidas para lograr la resiliencia climática.