ACTUALIDAD

La movilidad sostenible continúa abriéndose espacio en Colombia

El Gobierno nacional lanzó los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial, una guía para que se construyan carreteras sin perjudicar los bosques y su biodiversidad. También firmó el decreto que reglamenta parqueaderos preferenciales para vehículos eléctricos.

23 de febrero de 2021
El Ministerio de Minas informó que ya emitió la reglamentación para que las estaciones de servicio que operan hoy en día en Colombia puedan prestar el servicio complementario de carga eléctrica para vehículos. Foto ilustración: Jonathan Nackstrand / AFP.

Movilizarse en un carro eléctrico no solo contribuye a mitigar el cambio climático, debido a que este tipo de vehículos no emiten gases contaminantes, también tiene otras ventajas.

En Colombia, por ejemplo, varias ciudades restringen la circulación de carros para mejorar el tráfico, pero los autos eléctricos no están incluidos en esta medida. De igual manera, la compra de este tipo de coches está respaldada por un programa de incentivos tributarios oficiales que reducen su costo y funcionamiento.

A estos beneficios ahora se le suma otro: parqueaderos preferenciales. El Gobierno nacional firmó este martes el decreto que reglamenta la identificación de dichos parqueaderos para dar cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1964 de 2019 de Movilidad Eléctrica, que determinó la destinación de mínimo el 2 por ciento de las plazas de parqueo para uso preferencial de carros eléctricos.

Le puede interesar: Noruega, el primer país en donde más de la mitad de los carros son eléctricos

Estas zonas de parqueo para este tipo de vehículos se identificarán porque tienen un logotipo con la letra P y un enchufe de color blanco sobre un fondo de color verde. Estas plazas, además, no pueden reemplazar los espacios destinados para las personas con movilidad reducida ni las zonas de cicloparqueaderos, señala la norma. 

Tanto las entidades públicas como los establecimientos comerciales que ofrecen al público sitios de parqueo, en los municipios de más de 50.000 habitantes, están obligados a cumplir el decreto.

 


Las ventas de vehículos eléctricos e híbridos aumentaron en un 70 por ciento en Colombia en 2020, según el presidente Iván Duque. Foto: Ministerio de Ambiente.  

“Desde que salió la ley de movilidad eléctrica a hoy, aún en el año de la pandemia, el año más duro que ha tenido la economía colombiana en su historia, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos aumentaron en un 70 por ciento. Es decir, hay conciencia de contribuir a la movilidad sostenible y los incentivos que tenemos como Gobierno en materia de arancel, IVA, tasas de rodamiento y Soat para los particulares, han llamado de atención en los compradores”, manifestó el presidente Iván Duque. 

Para complementar este sistema de movilidad eléctrica en el país, el Ministerio de Minas y Energía, entre tanto, emitió la reglamentación para que  las estaciones de servicio que operan hoy en día puedan prestar el servicio complementario de carga eléctrica. "Próximamente se expedirá también la resolución que definirá un estándar mínimo de conector para las estaciones de carga pública", indicaron desde esa cartera ministerial.

Le sugerimos: Menos vacas y más carros eléctricos, claves de Nueva Zelanda para la neutralidad

De esta forma, el ciudadano que adquiera su vehículo eléctrico podrá transitar por las calles con confianza y con la tranquilidad de poder cargarlo en las estaciones disponibles.

“La transición energética de Colombia es una realidad que se demuestra con hechos. Esta apuesta por la movilidad eléctrica, le permitió al país ser el líder regional en venta de vehículos eléctricos en 2019 y superar ventas, en el último año, en un 30 por ciento. Además, hemos encaminado nuestros esfuerzos en poder generar una energía más limpia y confiable a los colombianos, multiplicando por 7 la capacidad instalada de fuentes no convencionales de energías renovables. En 2022, Colombia pasará de generar menos de un 1 por ciento a más de un 12% de su energía a partir de este tipo de fuentes”, afirmó Diego Mesa, ministro de Minas y Energía. 

Le apuestan a las vías verdes

Este martes también se realizó el lanzamiento de los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial, un documento que presenta directrices encaminadas a orientar la estructuración de planes, programas y proyectos de infraestructura de carreteras para que contemplen, desde la planificación, consideraciones ambientales e incorporen medidas de ubicación, trazado, diseño, ingeniería y manejo.

El objetivo es garantizar que durante la ejecución no se presenten impactos medioambientales negativos en los bosques y su biodiversidad, especialmente en zonas de alta sensibilidad ambiental como la Amazonia.

Le recomendamos: Carreteras verdes: ¿alternativa contra la deforestación en la Amazonia?

"El propósito de esta herramienta es prevenir, mitigar y corregir posibles impactos negativos indirectos y directos para los ecosistemas y las personas, además de integrar criterios de cambio climático y optimizar el manejo de materiales durante la ejecución de los proyectos, lo que disminuye los costos de construcción y mantenimiento de carreteras", señalaron desde WWF. 


Las carreteras ilegales son uno de los principales motores de deforestación en Colombia. Foto: Jhon Barros. 

Dichos lineamientos fueron construidos en un trabajo conjunto entre los ministerios de Transporte y Ambiente, con apoyo de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), impulsando el desarrollo de infraestructura sostenible que contribuirá a lograr los propósitos en la movilidad sostenible.

Con esta guía no solo se beneficiarán los bosques. También se busca evitar conflictos sociales asociados a los proyectos de infraestructura vial —especialmente aquellos relacionados con el uso de la tierra— y afianzar la participación social y la gobernanza de las comunidades locales, por medio del fortalecimiento de capacidades.

Lea también: Más de 70 carreteras ponen en jaque la biodiversidad de la Amazonia

Para este fin se plantean mecanismos que faciliten la participación local en las propuestas de desarrollo y ordenamiento, entre ellos, los Planes Veredales de Desarrollo Sostenible, así como la divulgación de información para las comunidades sobre impactos ambientales, conflictos sociales y oportunidades que ofrecen los proyectos de infraestructura de transporte sostenible, con el fin de fortalecer los canales permanentes de comunicación entre las comunidades y entidades del Estado.

“Colombia tiene una agenda ambiental definida y que sigue avanzando para lograr resultados en el corto, mediano y largo plazo. Tener la reglamentación que permite asegurar espacios de parqueo a vehículos eléctricos, así como los Lineamientos de Infraestructura Verde Vial, evidencian el compromiso de este Gobierno con la conservación y protección del medioambiente y la determinación de hacer lo necesario desde el punto de vista normativo, para lograr que cada día nuestro país transite hacia una Colombia Verde y sostenible”, manifestó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 


En vía San José del Guaviare - Calamar se viene adelantando el proyecto pilto de Lineamientos de Infraestructura Verde Vial, guía con la que se espera adelantar proyectos sin perjudicar los bosques y su biodiversidad. Foto: Rodrigo Botero.

El primer proyecto piloto de esta nueva guía está siendo implementado en el departamento del Guaviare con el apoyo de Fundación Moore, WWF Colombia y FCDS. Es un gran aporte a la conservación de la región, teniendo en cuenta que, en las últimas décadas, la construcción de carreteras ha sido uno de los principales motores de deforestación en la Amazonia colombiana, como lo ha señalado el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). 

Las organizaciones involucradas están desarrollando este piloto en la vía San José - Calamar, ubicada en Guaviare, que es el tercer departamento más afectado por la pérdida de bosque en el país, pues sumó 24.330 hectáreas deforestadas, según el más reciente reporte anual del Ideam.

La idea es que este piloto genere información técnica para considerar las principales variables ambientales, sociales y económicas aplicables, reducir al mínimo los riesgos y evaluar el proceso de toma de decisiones, con el fin de que estos criterios puedan ser replicables en todo el país.