Científicos creen que en un futuro la Tierra podría perder a la Luna.
Científicos creen que en un futuro de la humanidad podría estar en la Luna. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Ciencia

Científicos hacen hallazgo en el polo sur de la Luna que podría cambiarlo todo

El descubrimiento abre la puerta a un escenario que años atrás era impensable.

Redacción Semana
25 de septiembre de 2023

Explorar el espacio profundo ha sido uno de los anhelos más importantes que ha albergado la humanidad en las últimas décadas, por ello muchos científicos han concentrado sus esfuerzos en el estudiar en profundidad a la Luna, al tratarse del satélite natural más cercano que posee la Tierra.

Siguiendo esa meta, la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como la Nasa, ha tenido un papel fundamental en el estudio de diferentes cuerpos celestes, principalmente la Luna. Recientemente, la agencia realizó un valioso descubrimiento asociado con el cráter ‘Shackleton’ que ha abierto nuevas perspectivas en la carrera espacial lunar, además de incrementar las expectativas entre los científicos entusiastas por los viajes espaciales.

Las primeras imágenes enviadas por la misión Chandrayaan 3.
Las primeras imágenes enviadas por la misión Chandrayaan 3. | Foto: Captura de pantalla tomada de @chandrayaan_3

¿El lado oscuro de la Luna oculta un importante secreto?

Uno de los principales objetivos prioritarios de la Nasa ha sido explorar el lado oscuro de la Luna y especialmente el cráter Shackleton que se encuentra en dicha zona del satélite.

Debido a que ese cráter lunar nunca ha visto la luz del Sol directamente, representa una zona atractiva para los investigadores al tratarse de un lugar con altas posibilidades de albergar contener depósitos de agua congelada. La probabilidad de encontrar hielo en la Luna es un escenario que abre la puerta a una serie de oportunidades para futuras misiones espaciales.

A raíz de esto, la agencia espacial Nasa ha sugerido que el hielo lunar ubicado en el cráter Shackleton podría ser recuperado y eventualmente empleado de diferentes maneras.

La misión india Chandrayaan-3 envió imágenes del Polo Sur de la Luna, un territorio muy poco explorado.
La misión india Chandrayaan-3 envió imágenes del Polo Sur de la Luna, un territorio muy poco explorado. | Foto: Montaje Semana / imágenes publicadas por la Agencia espacial India @isro

A su turno, David Kring, científico planetario del ‘Lunar and Planetary Institute’ en Houston (Texas), manifestó para la prensa internacional que dicho recurso podría ser utilizado como consumible para astronautas o como protección para la radiación cósmica que es nociva para el ser humano.

De hecho, Kring fue más lejos al indicar que el hielo de la Luna podría ser usado como propulsor de cohetes. La idea de utilizar recursos disponibles en el satélite podría marcar un paso crucial para el éxito de futuras misiones espaciales enfocadas en la exploración lunar.

Así las cosas, la posibilidad de obtener hielo lunar en el cráter Shackleton ha generado una gran emoción en la comunidad científica. Jacob Bleacher, científico jefe de exploración de la Nasa, manifestó a medios internacionales que este hallazgo es muy importante si se tiene en cuenta que hace 50 años no se tenía idea de que hubiera hielo en la superficie de la Luna.

Dicho descubrimiento abre nuevas posibilidades para la exploración lunar y la búsqueda de pistas sobre la historia del sistema solar.

Tecnología avanzada para la exploración de la Luna

El acceso a esta información valiosa sobre el cráter Shackleton fue posible mediante el uso de tecnologías avanzadas y a misiones espaciales estratégicas. La cámara orbital desplegada en 2009 y el instrumento ShadowCam de la Nasa, lanzado en 2022 con una nave espacial de la KARI, han sido fundamentales para obtener imágenes detalladas del cráter y analizar lo que hay en su interior.

Dichos avances tecnológicos han hecho posible que científicos e investigadores puedan analizar en profundidad la superficie lunar y sus características únicas. Esto es sumamente importante, al otorgar nuevos medios para poder tener una mayor comprensión sobre composición de la Luna los posibles recursos útiles que podría ofrecer.

Expertos estiman que al ampliar los conocimientos que se poseen sobre la Luna, se podrán planear futuras misiones de exploración y colonización lunar.

Artemisa 3: la misión que expondrá más secretos lunares

El cráter Shackleton ha surgido como un punto clave para en la exploración lunar, y la Nasa tiene ambiciosos planes para adentrarse en sus secretos. Se espera que la misión Artemisa 3, programada para 2025, sea la que ayude a profundizar en la investigación de este cráter.

La India, luego de llegar a la Luna, ahora va rumbo a la órbita del sol.
La India, luego de llegar a la Luna, ahora va rumbo a la órbita del sol. | Foto: Imagen publicada en X por la agencia espacial india @isro

Dicha misión podría proporcionar información valiosa sobre la antigüedad y las características del Shackleton, además, podría marcar un hito en la exploración espacial.