Aparece un nuevo malware, llamado CherryBlos, especializado en saquear el dinero de sus víctimas.
Aparece un nuevo malware, llamado CherryBlos, especializado en saquear el dinero de sus víctimas. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Tecnología

¿Cómo saber si un celular ha sido infectado por un virus? Estas recomendaciones podrían sacarlo de apuros

Para evitar futuras infecciones, es importante adoptar hábitos de seguridad digital.

Redacción Tecnología
27 de junio de 2024

Los teléfonos móviles se han convertido en una extensión de la vida cotidiana. Desde la comunicación hasta las finanzas, pasando por el entretenimiento y el trabajo, los dispositivos móviles son una herramienta esencial. Sin embargo, con su creciente uso también aumenta la vulnerabilidad a las amenazas cibernéticas.

Uno de los riesgos más comunes es la infección por virus. Identificar si un celular ha sido infectado por un virus puede ser crucial para proteger la información personal y mantener el dispositivo funcionando de manera óptima.

Señales de una posible infección

  • Rendimiento lento: Una de las primeras señales de que un celular podría estar infectado es un rendimiento significativamente más lento de lo habitual. Si las aplicaciones tardan mucho en abrirse, el sistema operativo responde con retraso o las funciones básicas se ejecutan con lentitud, podría ser un indicio de malware.
  • Pop-ups y anuncios intrusivos: La aparición de ventanas emergentes (pop-ups) y anuncios intrusivos, incluso cuando no se está navegando por Internet, es una clara señal de infección. Estos anuncios pueden redirigir al usuario a sitios web maliciosos y aumentar el riesgo de descargar más malware.
  • Consumo excesivo de datos: Si de repente se observa un consumo de datos móviles inusualmente alto, sin haber cambiado los hábitos de uso, es posible que un virus esté operando en segundo plano, enviando información a servidores externos.
  • Aplicaciones desconocidas: La presencia de aplicaciones no reconocidas o no descargadas voluntariamente es otra señal de alarma. Los virus pueden instalar aplicaciones sin el conocimiento del usuario para recopilar información o generar ingresos a través de anuncios.
Un mensaje por WhatsApp puede ser una gran forma de recordarle a ese hombre lo importante que es en su vida.
Estos anuncios pueden redirigir al usuario a sitios web maliciosos y aumentar el riesgo de descargar más malware. | Foto: Getty Images
  • Sobrecalentamiento: Un celular que se sobrecalienta constantemente, incluso cuando no se está utilizando para tareas intensivas, podría estar lidiando con un malware que consume recursos en segundo plano.

Recomendaciones para detectar y eliminar el virus

A menudo, los usuarios almacenan datos sensibles en el celular.
A menudo, los usuarios almacenan datos sensibles en el celular. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Revisar los permisos de las aplicaciones: Muchas veces, las aplicaciones solicitan permisos innecesarios que pueden comprometer la seguridad del dispositivo. Revisar y ajustar los permisos de cada aplicación puede ayudar a limitar la exposición a riesgos.
  • Eliminar aplicaciones sospechosas: Si se detectan aplicaciones no reconocidas, es aconsejable desinstalarlas de inmediato. Además, es útil revisar las aplicaciones en busca de comportamientos sospechosos, como consumo excesivo de datos o batería.
  • Restablecer el dispositivo a configuración de fábrica: En casos graves, cuando el dispositivo está severamente comprometido, una solución efectiva puede ser restablecerlo a su configuración de fábrica. Este proceso eliminará todos los datos y aplicaciones, devolviendo el dispositivo a su estado original. Es crucial realizar una copia de seguridad de los datos importantes antes de proceder con el restablecimiento.
  • Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones: Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas es fundamental para proteger el dispositivo contra vulnerabilidades conocidas. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que pueden prevenir infecciones futuras.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.