Cursos virtuales. Drazen / Getty Images.
Cursos virtuales. Drazen / Getty Images. | Foto: Getty Images

EDUCACIÓN

Conozca cómo acceder a los cursos gratuitos de la fundación Carlos Slim

En la plataforma aprende.org hay disponibles diferentes cursos de varias materias.

3 de marzo de 2021

El empresario mexicano Carlos Slim, que es uno de los hombres más ricos del mundo, destinó una parte de su patrimonio para financiar programas sociales que permitan mejorar la vida de los mexicanos y de personas de todo el mundo.

En este caso, una parte de sus donaciones es destinada a la plataforma aprende.org, creada por la Fundación Carlos Slim, en la cual las personas pueden tomar cursos de diferentes materias para mejorar sus capacidades académicas y profesiones.

“Aquí puedes capacitarte para el empleo, conocer cómo cuidarte en salud y certificarte en algunos cursos y diplomados”, según la página, en la que también se aclara que no importa la edad que tenga el estudiante, ni si ha estudiado antes o no. Lo importante es dedicar el tiempo correspondiente al curso y cumplir exitosamente con los requisitos y el programa.

Para acceder a los programas solo hace falta registrarse en la página aprende.org. Este proceso es corto, ya que solo exige unos cuantos datos personales. Una vez registrada, la persona podrá revisar los cursos disponibles en la plataforma e inscribirse al que más le llame la atención. Esto no tiene ningún costo.

Áreas de los cursos

Entre las áreas que hacen parte del programa de la plataforma se encuentran las siguientes materias:

  • Administración
  • Finanzas
  • Construcción
  • Minería
  • Transporte
  • Sostenibilidad

Al darle clic sobre cada una de las especialidades, el menú despliega los cursos disponibles en ese campo. Por ejemplo, en el de administración hay 10 cursos disponibles, que incluyen cultura económica, finanzas personales, entre otros.

En cuanto a los diplomados disponibles existen en los campos:

  • Agropecuario
  • Energía
  • Moda y belleza
  • Tecnología
  • Turismo
  • Profesionalización

En este caso, al abrir la sección de turismo, la plataforma tiene disponibles 24 diplomados para que las personas se inscriban en el que más les llame la atención.

Mientras tanto, en la pestaña de rutas de aprendizaje, se ofrecen las siguientes disciplinas:

  • Alimentos
  • Formación
  • Servicio al cliente
  • Salud
  • Digitalización
  • Listo para el trabajo

Becas para estudiar en el exterior

Entre 50 y 70 estudiantes colombianos tendrán la oportunidad de adelantar cursos cortos, posgrados o maestrías para profundizar sus estudios en áreas artísticas e industrias creativas relacionadas con la economía naranja, según informó el Icetex.

Los interesados podrán aplicar a créditos educativos 100 % condonables en disciplinas como artes visuales, escénicas, literatura, música, diseño, editorial, cine, turismo, publicidad y desarrollos digitales, siempre y cuando tengan entre 18 y 35 años, y puedan garantizar una trayectoria artística de acuerdo con la calificación de un comité evaluador.

Las inscripciones, que cierran el 14 de mayo, le apuestan a apoyar algunas de las regiones priorizadas del país y a sus habitantes, como lo refleja el componente territorial especial. El programa destinará un cubrimiento económico de US$ 20.000 para maestrías presenciales, US$ 13.000 para cursos cortos presenciales y US$ 10.000 para cursos virtuales.

Tenga en cuenta que el valor del desembolso será en pesos colombianos de acuerdo con la TRM del dólar estadounidense del día en que se autoriza el desembolso y será abonado en una cuenta bancaria colombiana a nombre del beneficiario.

En cuanto a los requisitos de selección, es importante que los interesados acrediten el título de bachiller, admisión del centro docente, plan de estudios, así como una carta de motivación y una proyección acerca de cómo apoyarán a su región una vez culminen los estudios realizados con la ayuda de este programa.

Al terminar el estudio para el cual le fue concedido el crédito condonable, el beneficiario debe llevar a cabo su proceso de retribución (de acuerdo con lo presentado, evaluado y aprobado durante el proceso) convirtiéndose en efecto multiplicador del conocimiento adquirido en el área de su formación artística.