ANÁLISIS
Colombia: construya, compre y exporte software empresarial nacional
Ahora que vemos diferentes campañas de comprar, viajar e innovar a lo colombiano, vale la pena abrir un capítulo especial para impulsar el uso de los sistemas de software de Colombia particularmente en el ámbito empresarial y gubernamental.
La industria del software que nos permite digitalizar los diferentes sectores de nuestra sociedad y de nuestra economía debe ser foco principal de las iniciativas relacionadas con la llamada “economía naranja”. Difícilmente, se encuentra una industria mejor apuntalada para convertirse en abanderada del desarrollo de esta nueva economía, que el sector de software empresarial.
El conocimiento necesario para construir sistemas de información de talla mundial está bastante democratizado; se puede trabajar en software empresarial desde Bogotá o cualquier ciudad del mundo, teniendo a la mano el estado del arte de las herramientas y metodologías de desarrollo más avanzadas del mundo.
Lea también: IBM: el objetivo de la IA es complementar la inteligencia humana
A diferencia de otras industrias en las que depende de grandes inversiones de dinero, de bienes de capital o de otras condiciones especiales, esta industria tecnológica tiene menos barreras de entrada y es abierta a emprendimientos poco demandantes de inversión. Pesa más el talento, la creatividad, el liderazgo y la disciplina, acompañado de conocimiento “ABIERTO” al que lo quiera adoptar.
Además, el software empresarial es un candidato maravilloso para reemplazar el café, el petróleo y el carbón como los bienes exportables de Colombia.
¿Qué es el software empresarial? Son sistemas de información construidos para soportar procesos al interior de las empresas que son comunes a determinadas industrias. Este sistema soporta los procesos financieros, administrativos y asistenciales de un hospital o de una red hospitalaria.
También los procesos financieros, logísticos y académicos de una universidad o las interacciones de los ciudadanos con su Gobierno, el sistema de justicia o con cualquier otra función estatal lo que representan claros ejemplos de lo que es un software empresarial.
Le puede interesar: Así es el nuevo Centro Cognitivo de Transformación de IBM en Colombia
¿Qué tenemos que hacer para ser una potencia en software empresarial?
Primero, fortalecer, impulsar y subsidiar la formación de técnicos, tecnólogos e ingenieros en las ciencias de la información: ingenierías de sistemas, analítica de datos, inteligencia artificial, matemáticas y estadísticas.
En segundo lugar, fortalecer la formación en estos temas en las demás carreras profesionales, técnicas y tecnológicas.
Lea también: MinTIC calcula que la licitación para proyectos 5G sería en 2021
En tercer lugar, impulsar la creación de compañías dedicadas a la producción de software empresarial en diferentes verticales de industria, propiciar la colaboración entre ellas a través de cluster y otras agrupaciones para tener soluciones completas, flexibles e integrables.
Además, generar conocimiento que pueda ser compartido y acrecentado colaborativamente; definir unos nichos en los que tengamos mejores posibilidades de crear valor en Colombia y de exportarlo regionalmente en principio y globalmente después si fuera el caso.
Como sociedad, nuestras grandes empresas y Estado deben propiciar la adquisición y el impulso de soluciones nacionales para atender nuestras necesidades y problemas. Este es un llamado para ellos que son particularmente propensos a premiar soluciones de empresas multinacionales, las cuales son costosas y no adaptadas a la regulación local, tenemos muchos ejemplos de grandes inversiones y fracasos, tanto en el sector público como privado, de adopciones y adaptaciones fallidas de software empresarial de clase mundial.
Le puede interesar: Telefónica: “La conectividad es fundamental para la transformación digital"
Y por último, una vez que se decida a qué nichos de software empresarial se va a apostar como país, hacer todo el esfuerzo de construir la marca y todos los activos intangibles que nos permitan ser exitosos al menos en toda América Latina en esos sectores, en los que son candidatos seguros: salud, educación, Gobierno nacional y regional, y la digitalización del sector justicia tan atrasada en todo nuestro continente.
Tenemos enfrente una gran oportunidad de desarrollar una actividad económica por la que podemos ser reconocidos en el mundo entero. Ojalá podamos orquestar una coordinación Estado-empresas-universidades que nos permitan crear las condiciones para hacerlo realidad.
Lea también: OVHcloud lanza oferta de servidores web seguros en Latinoamérica
Concentrándonos en el desarrollo de soluciones de software con una alta dosis de propiedad intelectual, que es la que permite escalabilidad financiera de esta industria, aprender de la experiencia de lo que fue el desarrollo de la industria del café en el pasado en la que se tenían ventajas sostenibles de producto base, se construyó una marca reconocida globalmente, pero finalmente la mayor porción de las ganancias del negocio se quedan en las grandes multinacionales que agregan valor y comercializan nuestro café.
No desaprovechemos el talento natural, formémoslo, agrupémoslo, construyamos activos de software de alto contenido de propiedad intelectual, vendámoslo y usémoslo en Colombia y exportémoslo al resto de América Latina como una primera fase de expansión.
Gustavo Torres, director de la Vertical Salud de Digital Ware