Elon Musk desarrolla nuevo implante cerebral.
Elon Musk busca incrementar en un 60 % el lanzamiento de cohetes al espacio. | Foto: Getty Images

Tecnología

El ambicioso plan de Elon Musk para hacer crecer su negocio de cohetes; con su estrategia podría poner en órbita 42.000 satélites

El magnate planea incrementar en un 60 % el número de lanzamientos.

Redacción Semana
26 de octubre de 2023

El magnate Elon Musk, dueño de Tesla, X, Starlink y Space X, busca alternativas que le permitan consolidar y aumentar las ganancias en sus empresas, en especial las que están vinculadas con la industria aeroespacial, como las últimas dos mencionadas.

De esta forma, los planes del magnate apuntan a un incremento significativo en el lanzamiento de cohetes al espacio para dejar en órbita los satélites de las empresas que contratan sus servicios. De hecho, en la actualidad, alrededor de la Tierra, la compañía de Musk ha instalado 4.500 de estos gigantescos aparatos, los cuales tienen diferentes fines.

Pese a esta gran cantidad de satélites que están orbitando el planeta, la cifra que Musk tiene en su cabeza es muchísimo mayor. El empresario planea llevar al espacio 42.000 artefactos, por lo que según información revelada por el Huffington Post, el número de viajes espaciales se vería duramente incrementado.

Según cifras entregadas por ese medio, la semana pasada se completó el lanzamiento número 75 en lo que va del 2023, algo que lo acerca al objetivo de 100 despegues a finales de este año.

Entre tanto, entre los planes de Musk para poder alcanzar la cifra que tiene en mente, es la de poder lograr los 144 lanzamientos cada 30 días, lo que significa el aumento de un 60 % frente a los envíos planeados para este año.

Musk se pronunció tras rumores sobre retiro del acceso a X en la Unión Europea

Elon Musk ha negado que vaya a retirar el acceso a X (antigua Twitter) en la Unión Europea (UE), una confirmación que surge tras rumores de que la eliminaría en estos países para no atenerse a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés).

La Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea es un conjunto de normas de obligado cumplimiento para las empresas que ofrezcan servicios digitales, que busca garantizar un espacio digital más seguro para los usuarios digitales, así como favorecer la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único.

Cuando Elon Musk compró Twitter se abrió la posibilidad para que cuentas como la de Donald Trump fueran restauradas.
La empresa de Elon Musk completó el lanzamiento 75 este año. | Foto: Reuters / Gonzalo Fuentes

Según declaraciones de fuentes relacionadas con la red social recogidas por Business Insider, el propietario de X estaba valorando retirarla de la Unión Europa y bloquear el acceso desde los países miembros porque consideraba frustrante tener que cumplir con dicha ley.

Sin embargo, ahora el propio Elon Musk ha desmentido estas afirmaciones a través de una publicación en X, en la que ha sentenciado que se trata de una información “completamente falsa” y que, por tanto, no se plantea eliminar la plataforma de la UE para evadir las exigencias de la DSA.

Elon Musk, CEO de Tesla y propietario de X.
Elon Musk, CEO de Tesla y propietario Space X, quiere lanzar cohetes a diario. | Foto: Bloomberg via Getty Images

En este contexto, la Comisión Europea envió la semana pasada una solicitud formal a X para que presente un informe sobre su gestión ante el contenido violento y la desinformación que circula en la plataforma en el marco de la legislación comentada.

Así, la Comisión indicó que la plataforma de Musk debía proporcionar información sobre el “contenido ilegal” antes del pasado miércoles 18 de octubre y que, con base en esta información, se evaluarían “los próximos pasos”, incluida la opción de imponer multas por “información incorrecta, incompleta o engañosa”.