Ciberataque
Los ciberdelincuentes se las ingenian para robar los datos personales de los usuarios. | Foto: 123RF

Tecnología

El efectivo método de seguridad que lo va a salvar de ser víctima de un ciberataque

Proteger la privacidad en internet es clave para evitar el robo de identidad.

Redacción Tecnología
28 de junio de 2024

Con el impacto de la tecnología, los usuarios son cada vez más vulnerables a sufrir diversos tipos de delitos informáticos, como estafas, suplantación de identidad o acoso. Es evidente que con el continuo avance de Internet, los ciberdelincuentes han encontrado en esta herramienta una oportunidad para llevar a cabo actos delictivos con el objetivo de obtener datos personales o financieros.

Esto ocurre porque los criminales utilizan diversas técnicas y estrategias para engañar a sus víctimas, generalmente a través de llamadas o mensajes que contienen enlaces sospechosos destinados a redirigirlas a páginas fraudulentas. Además, la filtración de información personal en Internet también contribuye a este problema.

Cuando los usuarios utilizan aplicaciones, redes sociales o servicios en línea, es común que dejen una huella digital en Internet. Cada búsqueda o publicación deja registros en la red, lo que con el tiempo acumula datos personales importantes. Este proceso puede ocurrir sin que los usuarios sean conscientes, aumentando así el riesgo de que esta información caiga en manos de personas malintencionadas.

Los ciberdelincuentes buscan obtener datos confidenciales de los usuarios.
Los ciberdelincuentes buscan obtener datos confidenciales de los usuarios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ante esta situación, es crucial eliminar por completo los datos en línea para evitar convertirse en una nueva víctima de los delincuentes, quienes están constantemente al acecho para cometer fraudes como robo de identidad y acoso en línea. Esto podría resultar en amenazas y estafas que podrían dejar vacías sus cuentas bancarias.

La forma más fácil de borrar sus datos en internet

Borrar los datos en internet es a menudo un hábito pasado por alto, pero crucial para prevenir que sus datos caigan en manos equivocadas y sean utilizados de manera indebida. Los expertos recomiendan seguir cinco pasos principales para asegurarse de que su información no deje rastro en ningún espacio de internet:

  • Comience por eliminar sus datos de Google, dado que es el navegador más popular del mundo. Si almacena información confidencial como usuarios y contraseñas, es recomendable borrar su historial periódicamente, especialmente si su computadora es compartida.
  • Si descubre que sus datos están siendo utilizados en páginas sospechosas, contacte directamente a estas plataformas para solicitar la eliminación inmediata de los mismos. Igualmente, si encuentra resultados que violan su privacidad, puede pedir a la compañía que los elimine de los motores de búsqueda.
La cámara del celular es la puerta de entrada para los hackers.
La cámara del celular es la puerta de entrada para los hackers. | Foto: Getty Images
  • Elimine los mensajes antiguos en redes sociales y aplicaciones de mensajería que podrían ser vulnerables a ciberataques. También, considere eliminar publicaciones antiguas que puedan comprometer su privacidad.
  • Configure sus opciones de navegación para evitar que las páginas web recopilen sus datos. Utilice navegadores privados que no almacenen historial ni rastreen su ubicación en línea. Además, opte por servicios de correo electrónico cifrados para garantizar que solo usted y el destinatario puedan leer los mensajes.
  • Considere el uso de una VPN para ocultar su ubicación y proteger su conexión en línea. Una VPN oculta su dirección IP, evitando que quede registrada en su actividad de navegación.