Recupere la contraseña de las redes WiFi guardadas en su PC con Windows 10.
¿Cómo saber si las credenciales de Facebook e Instagram se han filtrado y qué hacer si es víctima? | Foto: Getty Images

Tecnología

El sencillo truco para saber si las contraseñas de sus redes sociales se han visto comprometidas; su información estaría en riesgo

Es posible conocer si hace parte de los registros robados.

Redacción Tecnología
26 de junio de 2024

Con la llegada del internet, las redes sociales se han convertido en herramientas necesarias e inseparables de las personas, que buscan estar conectados siempre y en comunicación constante con amigos y familiares. Plataformas digitales como Facebook, Instagram, X, entre otras, acumulan millones de datos que pueden correr el riesgo de ser filtrados en la darknet y sufrir ataques cibernéticos.

Los usuarios deben estar atentos e informados con las recomendaciones necesarias para evitar y prevenir que contraseñas y datos sean filtrados a través de correos electrónicos. Existen herramientas online para tener esta información y saber si las credenciales se han visto comprometidas.

¿Cómo saber si las contraseñas de sus redes sociales se han visto comprometidas?

Expertos de la empresa ESET, especializada en ciberseguridad, recomiendan el uso de la página Haveibeenpwned.com, la cual indica cuándo y dónde se vieron involucrados los datos de la persona afectada como dirección de correo electrónico o contraseñas. Se trata de un portal que recopila las bases de datos que se filtran en la red, y que acumula una lista de 3.808.893.616 cuentas filtradas.

Es sencillo y fácil de usar. La persona debe ingresar la dirección del correo electrónico, “hacer clic en el botón “pwned?” y esperar a que el sistema informe del estado de seguridad de sus credenciales, así como de la filtración exacta en la que se vieron envueltas”, agregó el sitio especializado en tecnología, Xataka.

Un portal recopila las bases de datos que se filtran en la red, y que acumula una lista de 3.808.893.616 cuentas filtradas. | Foto: Imagen de referencia

Si por ejemplo se ha filtrado tu credencial de un servicio cualquiera, con contraseña, nombre de usuario y correo electrónico, cualquier atacante podría probar este mismo correo y/o contraseña en otras páginas, solo por si acaso has cometido ese grave error de seguridad”, agregó el sitio web.

La recomendación ante una filtración de datos es cambiar inmediatamente la contraseña de un servicio concreto en el que haya sido expuesto, así como cambiar credenciales de todas esas webs en las que utilice la misma opción de seguridad.

Los teléfonos celulares son el blanco de ataque de los ciberdelincuentes.
Los teléfonos celulares son el blanco de ataque de los ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images

Consejos para darles mayor protección a las contraseñas

  • Jamás utilizar la misma contraseña para Netflix, redes sociales, correo electrónico y otras plataformas.
  • Emplear el servicio de llavero digital de Google para acceder a todas las claves, de forma segura y cómoda
  • Utilizar aplicaciones de autenticación como ‘Microsoft authenticator’ o ‘Google authenticator’, para darle una capa de seguridad extra a las cuentas del usuario.