Gemini IA.
El objetivo es que los usuarios puedan elegir y personalizar el ‘chatbot’ Gemini. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Tecnología

Esta es la actualización que prepara Google para personalizar Gemini

El objetivo es que los usuarios puedan elegir y personalizar el ‘chatbot’ Gemini.

Redacción Tecnología
28 de junio de 2024

Google está trabajando en habilitar distintas voces para que los usuarios puedan elegir una y personalizar el ‘chatbot’ Gemini, como ya pueden hacer con el Asistente.

El Asistente permite personalizar la voz con la que sonará -femenina, masculina, tranquila o cálida. Por ejemplo, en Español de España hay disponibles las voces Rojo y Naranja, mientras que en español de Estados Unidos se amplían con Ámbar, Verde y Azul.

Google pretende replicar estas opciones en su ‘chatbot’ Gemini, que esconde en el apartado de Ajustes la nueva opción ‘Gemini Voice’ (Voz Gemini), para elegir cómo sonará, según ha compartido el analista de aplicaciones AssembleDebug. Esta opción, por el momento, no está activa, ya que lleva a una página en blanco.

A mediados de mes, el portal especializado Android Authority descubrió en la beta de la ‘app’ de Google para Android (v15.24.28.29) una opción de selección de voz en su código. Esta novedad insta a elegir la voz para las respuestas rápidas de la Búsqueda, e introduce dos nuevas: Ruby, más cálida, y River, más tranquila.

Gemini, chatbot de Google que cuenta con una potente IA generativa.
A mediados de mes, el portal especializado Android Authority descubrió en la beta de la ‘app’ de Google para Android (v15.24.28.29) una opción de selección de voz en su código. | Foto: Google

Estas opciones son distintas de las voces que permiten personalizar el Asistente, pero no muestran ninguna indicación de que se trate de Gemini. Y aunque visibles en la beta, no generan ningún tipo de respuesta.

Tips para usar la inteligencia artificial de forma segura

La inteligencia artificial (IA) generativa ha transformado la manera en que millones de personas crean y consumen contenido. Gracias a esta tecnología, ahora es posible generar texto, imágenes, videos, audio o código de software con simples instrucciones que los usuarios pueden realizar.

La popularización de esta tecnología ha traído una amplia gama de beneficios, como la creación de contenido personalizado para marketing y publicidad, el desarrollo de herramientas educativas y la producción artística.

De hecho, un estudio realizado por IBM revela que el 37 % de las organizaciones latinoamericanas con más de 1.000 empleados ya están utilizando activamente la inteligencia artificial generativa, y el 45 % están en proceso de exploración.

Sin embargo, con el aumento de nuevas páginas web y aplicaciones que ofrecen acceso a la IA generativa, también surgen riesgos asociados a su uso adecuado. Es crucial adoptar una actitud responsable ante los peligros que implica el uso irresponsable o malintencionado de estas herramientas de inteligencia artificial.

Gemini IA.
Gemini IA. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett