Tecnología
Experto revela las claves para optimizar el uso de la IA Gemini de Google en la educación
Bilinkis se mostró un poco asombrado por la velocidad en la que ha avanzado ese tipo de tecnología.

Ramiro Sánchez, Senior Director de Marketing para Google Lationamérica, participó en un nuevo episodio de la serie de diálogos AI Conversation de Google, donde conversó con el emprendedor, tecnólogo y autor Santiago Bilinkis sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación.
En esta amena charla, ambos expertos discutieron como incorporar Gemini, la IA generativa de Google, en la educación, fue ahí donde Bilinkis ofreció algunas claves para optimizar el uso de la IA en la educación.
Santiago Bilinkis indicó que esta IA se puede utilizar desde varios enfoques. Una de las claves para integrar esta IA en la educación es pedirle que explique un tema usando metáforas relacionadas con intereses personales. “Uno de los usos que más me gustan de Gemini es pedirle que me explique un tema utilizando metáforas relacionadas con los intereses personales”, dijo.

“Por ejemplo, mi hija tenía que estudiar la Primera Guerra Mundial, y en ese momento le interesaba mucho el maquillaje. Le pidió a Gemini: ‘Explícame la Primera Guerra Mundial usando metáforas de maquillaje’. E hizo un trabajo espectacular al conectar un tema que a ella le resultaba árido y lejano con algo que le interesaba mucho”, relató Bilinkis.
Lo más leído
El experto también indicó que otro método interesante es el poder interactuar con personajes históricos. “Por ejemplo, uno le puede pedir a Gemini: ‘Respóndeme como si fueras José de San Martín’. Pasar de estudiar la historia como un hecho lejano a interactuar con los personajes históricos es una oportunidad que me parece espectacular”, explicó el experto y emprendedor.
Otra manera de utilizar de buena manera la IA de Gemini es evaluando el aprendizaje. “No se trata del examen, sino de saber si realmente entendí lo que estudié. Si estoy en casa, puedo pedirle a la IA que me haga algunas preguntas para validar si realmente estoy comprendiendo lo que estoy aprendiendo”, explicó Bilinkis.
El tecnólogo Bilinkis destacó que la inteligencia artificial generativa ha transformado las aulas de clases. Antes de la aparición de esta tecnología, el profesor formulaba una serie de preguntas en los exámenes, y la habilidad del alumno consistía en entregar buenas respuestas.
Pero para Bilinkis, la llegada de la inteligencia artificial está cambiando este proceso que se ha usado por siglos.
“Ya no serán los mejores quienes sepan responder correctamente, sino quienes sepan hacer buenas preguntas. Y esta es una habilidad en la que, hasta ahora, no habíamos invertido tiempo ni esfuerzo para desarrollar. Esta inversión en el proceso educativo será muy importante”, agregó.

Por otra parte, Bilinkis se mostró un poco asombrado por la velocidad en la que ha avanzado ese tipo de tecnología.
“Lo que más me sorprendió en estos dos años, desde que la IA generativa se convirtió en una herramienta accesible para la mayoría de las personas, es la enorme brecha entre la rapidez con la que avanza la tecnología y la lentitud con la que se adopta”, comentó.