Tecnología

Google Maps cambia el nombre del Golfo de México; así se verá en cada región

Según la compañía, los cambios están alineados con su política de seguir las designaciones geográficas oficiales del gobierno de Estados Unidos.

29 de enero de 2025, 2:40 p. m.
Un día antes, el presidente Trump proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América.
Un día antes, el presidente Trump proclamó al 9 de febrero como el Día del Golfo de América. | Foto: Google Maps

Una de las plataformas de navegación y cartografía más utilizadas en el mundo es Google Maps, la cual sigue generando controversia tras conocerse la modificación del nombre del Golfo de México en su aplicación. El cambio ha sido percibido de distintas maneras en diversas regiones y ha desatado una ola de reacciones entre usuarios y expertos en geografía.

En las últimas semanas, se conoció el anuncio de la aplicación sobre el cambio de que se verá reflejado desde Estados Unidos. El Golfo de México pasó a llamarse Golfo de América. Además, el de Denali, el pico más alto de Norteamérica, también fue renombrado por el de Monte McKinley, cumpliendo con decretos del presidente Donald Trump.

“Tenemos una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se han actualizado en fuentes oficiales del gobierno”, informó un portavoz del gigante de la búsqueda y la tecnología.

Según Google, los cambios están alineados con su política de seguir las designaciones geográficas oficiales del gobierno de Estados Unidos a través del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), y entrarán en vigor una vez que el GNIS se actualice.

Trump firmó decretos que cambian los nombres de Denali, en Alaska, y el Golfo de México, poco después de su investidura presidencial, el 20 de enero.

El primer cambio revierte la decisión de 2015 del entonces presidente Barack Obama de reconocer oficialmente Denali, el nombre utilizado por los nativos de Alaska durante siglos para referirse a la montaña más alta de América del Norte.

Casa Blanca presume que renombró el Golfo de México en Google Maps
Casa Blanca presume que renombró el Golfo de México en Google Maps | Foto: AFP

La segunda orden rebautiza el Golfo de México como “Golfo de América”. Lo alegó citando su importancia para la producción de petróleo, la pesca y el turismo en Estados Unidos.

La guardia costera de Estados Unidos lo usó inmediatamente en un comunicado y el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, también.

Donald Trump y el golfo de México
Donald Trump y el golfo de México | Foto: ninguno

Google aclara que los usuarios fuera de Estados Unidos visualizarán tanto los nombres originales como los nuevos, de manera similar a lo que sucede con las regiones en disputa. En otras palabras, quienes estén en Estados Unidos notarán el cambio, mientras que en México seguirá apareciendo como “Golfo de México”. Para el resto del mundo, la plataforma mostrará ambas denominaciones con etiquetas que indicarán la nomenclatura local correspondiente.

“Cuando los nombres oficiales varían entre países, los usuarios de Mapas ven los nombres oficiales locales. En el resto del mundo, se ven ambos nombres. Eso aplica en este caso también”, precisó Google en un comunicado oficial.

Las medidas han suscitado críticas de los grupos indígenas en Alaska, quienes han abogado durante mucho tiempo por mantener el nombre de Denali, y han generado preocupaciones diplomáticas con México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reaccionó diciendo que Estados Unidos debería llamarse “América mexicana”. Lo dijo frente a un mapamundi del siglo XVII en el que la región América del Norte aparece con ese nombre.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas