IA imagina como lucirían diferentes tazas extraterrestres.
Muchas personas están a la expectativa de vida extraterrestre. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

Tecnología

La aterradora predicción que hizo un astrofísico de Harvard sobre la vida extraterrestre

El astrofísico, en conjunto con su equipo, realizó un análisis exhaustivo de los restos de un meteorito que impactó en el océano Pacífico en 2014.

Redacción Semana
12 de agosto de 2023

De acuerdo con el astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, el mundo se encuentra a las puertas de una transformación trascendental. El anuncio tiene en expectativa a la comunidad científica y al público en general, debido a que esa transformación puede estar ligada con la existencia de vida extraterrestre.

El astrofísico, en conjunto con su equipo, realizó un análisis exhaustivo de los restos de un meteorito que impactó en el océano Pacífico en 2014. Según las investigaciones, en los fragmentos se descubrió unas diminutas “perlas” de colores vibrantes, algunas con un diámetro de hasta siete milímetros.

Loeb asegura que este meteorito se desplazaba a una velocidad “más rápida que el 95 % de las estrellas cercanas al Sol”, razón por la cual sugiere una forma de propulsión avanzada.

Asimismo, las pequeñas esferas están fabricadas con una aleación extraordinaria de acero y titanio, materiales que resisten a cualquier sustancia natural conocida. Esto llevó al astrofísico a plantear la teoría de que en estas esferas podría llegar tecnología extraterrestre.

Naves extraterrestres cerca a la Tierra
El astrofísico planteó la teoría de que en estas esferas podría llegar tecnología extraterrestre. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

A pesar de que la noticia ha generado revuelo, no todos comparten la teoría. Algunos de sus colegas han mostrado negativa al examinar su trabajo, argumentando que la evidencia presentada no es sólida o que podría tratarse de un enfoque sesgado y sensacionalista.

Cabe mencionar que la Nasa se encuentra preparando el informe final sobre objetos voladores no identificados y que se dará a conocer en las próximas semanas. De acuerdo con expertos, esto podría arrojar luz sobre muchos de los misterios que rodean sobre la posible vida extraterrestre.

¿Qué son las extrañas esferas Klerksdorp?

Durante la segunda mitad del siglo XX, comenzaron a surgir reportes sobre el descubrimiento de misteriosos objetos en las minas cercanas a la ciudad de Ottosdal, en Sudáfrica.

Estos hallazgos consistían en una serie de esferas pulidas con líneas perfectamente talladas, cuyo tamaño era relativamente superior a una bola de billar pool. Inicialmente, se creía que estas esferas fueron creadas por humanos y por ello representaban el legado arqueológico de una antigua civilización.

Sin embargo, tiempo después se descubrió que esas bolas se encontraban incrustadas en rocas de pirofilita, las cuales se formaron hace aproximadamente 2.800 millones de años. Por lo tanto, son mucho más antiguas que las primeras comunidades humanas.

Dichas esferas fueron llevadas a la localidad de Klerksdorp, en el norte de Sudáfrica, para su estudio y posterior exhibición en el museo principal de la ciudad. Así fue como se conocieron como las “esferas de Klerksdorp”.

Sin embargo, a principios de los años ochenta comenzaron a aparecer textos en publicaciones pseudocientíficas en donde se afirmó que las piedras provenían de una raza alienígena y por ello eran una evidencia del contacto de seres extraterrestres con la Tierra antes de la aparición del ser humano.

Las esferas Klerksdorp son una extraña roca cuyo origen ha sido considerado como un misterio cósmico.
Las esferas Klerksdorp son una extraña roca cuyo origen ha sido considerado como un misterio cósmico. | Foto: Getty Images

No obstante, dichos artículos poco a poco fueron desmentidos por diferentes científicos. Ejemplo de ello es Bruce Cairncross, geólogo de la Universidad de Johannesburgo, quien afirmó que las “esferas de Klerksdorp” están lejos ser evidencia de la presencia de extraterrestres en nuestro planeta.

“Se supuso que no era necesario explicar algo que parecía obvio: que las piedras fueron extraídas de rocas formadas hace miles de millones de años”, señala el geólogo en una entrevista para la prensa europea.

Cairncross aclaró que la llamativa apariencia de las esferas es producto de estar millones de años bajo presión y calor dentro de una roca más grande, además de haber estado expuestas a la erosión del agua.

Las esferas Klerksdorp surgen de la interacción de rocas bajo elevada presión y altas temperaturas.
Las esferas Klerksdorp surgen de la interacción de rocas bajo elevada presión y altas temperaturas. | Foto: Ilustración generada por IA Bing Image Creator

El experto también comentó que debido a que esas rocas son objetos esféricos, compuestos por diferentes minerales, resultan ser unos objetos muy comunes, que abundan en varias zonas del mundo.