Tecnología
La hora en la que más consumen energía los electrodomésticos de la casa cuando no están en uso
En resultados arrojados por la IA, se considera la importancia de identificar horas clave para ayudar a reducir gastos y optimizar el uso de la energía.

El consumo de energía en el hogar no se detiene cuando los electrodomésticos están apagados. Muchos dispositivos continúan utilizando electricidad, incluso cuando no están en funcionamiento, lo que genera un consumo fantasma que puede incrementar la factura de luz. Sin embargo, pocos saben que hay momentos del día en los que este consumo es mayor.
De acuerdo con el chatbot de la inteligencia artificial de ChatGPT, al que acudió SEMANA, hay una hora en la que más consumen energía los electrodomésticos de la casa cuando no están en uso. En los resultados arrojados, se ve la importancia de identificar estas horas para ayudar a reducir gastos y optimizar el uso de la energía.
Los electrodomésticos que permanecen conectados a la corriente, aunque no estén en uso, siguen consumiendo electricidad. Este fenómeno, conocido como “consumo fantasma” o “carga vampiro”, ocurre porque muchos dispositivos entran en modo de espera en lugar de apagarse por completo.
La hora en la que más consumen energía los electrodomésticos
Entre los principales responsables de este gasto energético se encuentran televisores, microondas, computadoras, cargadores de celular y consolas de videojuegos.
Lo más leído
Según la IA, ciertos electrodomésticos, como los televisores inteligentes y los routers de internet, pueden consumir hasta 10 vatios por hora en modo de espera. Este consumo, aunque parezca mínimo, se acumula con el tiempo y representa un porcentaje en la factura de electricidad.

Además, equipos como refrigeradores y calefactores eléctricos pueden incrementar su uso en ciertos momentos del día, incluso sin que los usuarios lo noten.
En ese contexto, la hora en la que los electrodomésticos consumen más energía, sin estar en uso, suele situarse en la madrugada, entre la 1:00 y las 5:00 a. m. Durante este período, la demanda de electricidad en el hogar es mínima, lo que facilita la detección de estos consumos silenciosos.
Al no haber otros dispositivos activos, los aparatos en modo de espera o con ciclos automáticos de encendido y apagado, como refrigeradores y sistemas de calefacción, pueden representar el mayor consumo energético en la vivienda.

Por otro lado, algunos dispositivos están programados para realizar actualizaciones automáticas o procesos de mantenimiento durante la madrugada. Las computadoras, consolas y televisores inteligentes suelen descargar actualizaciones de software en este horario, lo que incrementa su consumo energético sin que los usuarios lo perciban.
Asimismo, los routers de internet y los sistemas de vigilancia electrónica continúan operando, aunque aparentemente no se utilicen.
¿Cómo reducir el consumo fantasma?
- Apagar los electrodomésticos desde la fuente de alimentación es la forma más efectiva de evitar el consumo pasivo. Esto se puede hacer manualmente o mediante regletas con interruptores que faciliten el proceso.
- Los enchufes inteligentes permiten programar el apagado automático de los dispositivos en horarios específicos, reduciendo el consumo en las horas de menor actividad.
- Algunos aparatos cuentan con modos de ahorro de energía o permiten desactivar las funciones de actualización automática para evitar consumos innecesarios durante la madrugada.
- Existen dispositivos que permiten monitorear el uso de electricidad en tiempo real, lo que facilita la identificación de los aparatos con mayor consumo fantasma.
*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.