Las nuevas actualizaciones de WhatsApp hacen que la app deje de funcionar en ciertos teléfonos.
Las nuevas actualizaciones de WhatsApp hacen que la app deje de funcionar en ciertos teléfonos. | Foto: Composición de SEMANA con imágenes de Getty Images

Tecnología

La peligrosa modalidad de estafa en WhatsApp que se esconde detrás de los mensajes de números extranjeros

La aplicación de mensajería es la preferida por los ciberdelincuentes para cometer todo tipo de estafas.

Redacción Tecnología
5 de junio de 2024

WhatsApp se ha convertido en la principal herramienta de comunicación para los usuarios, tanto en el ámbito personal como laboral. Su capacidad ha destacado en la mayoría de los países gracias a sus funciones y características que facilitan la interacción mediante mensajes de texto, notas de voz, emojis, stickers, llamadas y videollamadas.

Sin embargo, no todo es tan positivo como parece. A pesar de sus innumerables ventajas, su creciente popularidad la ha convertido en un blanco para los ciberdelincuentes. Estos, mediante diversas tácticas y estrategias, buscan obtener datos personales y bancarios de los usuarios para cometer estafas o venderlos en el mercado negro, también conocido como la dark web.

Diariamente, los usuarios intercambian una gran cantidad de información a través de plataformas digitales como WhatsApp, Facebook, Instagram, correo electrónico y billeteras digitales. Estos datos incluyen contraseñas, nombres de usuario, archivos, fotos, videos y otros contenidos que deben protegerse adecuadamente para evitar que caigan en manos de ciberdelincuentes.

Cuidado, así están robando su WhatsApp para estafar a sus amigos
Cuidado, así están robando su WhatsApp para estafar a sus amigos | Foto: Getty Images

Sin embargo, según explica elEconomista.es, hay una nueva modalidad de estafa que se está propagando en varios países y que ha ganado fuerza con el tiempo, por lo que es importante conocer su funcionamiento para minimizar los riesgos.

Se trata de los peligros de estar en grupos desconocidos en WhatsApp, los cuales generalmente provienen del extranjero. Según la fuente, el objetivo principal de estos grupos es discutir sobre criptomonedas y ofrecer trabajos fraudulentos.

Este modus operandi se puede identificar fácilmente por los prefijos de los números de teléfono, que indican el país de origen. Una señal de alerta es cuando los números tienen prefijos como: +62, +212, +234, +233, +241, que corresponden a países como Indonesia, Nigeria, Gabón y Marruecos.

Las plataformas digitales son el blanco de ataque de los ciberdelincuentes.
Las plataformas digitales son el blanco de ataque de los ciberdelincuentes. | Foto: Getty Images

Además, la aplicación de Meta cuenta con varias opciones de seguridad para que los usuarios puedan navegar con tranquilidad. Por ejemplo, puede configurar una opción que previene por completo esta modalidad de engaño.

Lo primero que tiene que hacer es abrir la aplicación, ingresar a la sección de “configuración”, allí, va a pulsar sobre “Privacidad” para, luego, seleccionar el apartado de “Grupo”. Se va a encontrar con un menú de tres opciones, y va a seleccionar aquella que solo permita que lo agreguen a grupos contactos conocidos. De esta manera, se garantiza que los ciberdelincuentes no lo vayan a añadir a grupos fraudulentos que ponen en riesgo la seguridad de sus datos personales.