Tecnología
La poderosa estrategia que debe aplicar para espantar a los delincuentes y acabar con sus estafas
En un mundo cada vez más dominado por el crimen cibernético, el scambaiting ofrece un ejemplo de cómo las personas pueden ayudar a prevenir que otros caigan en estas trampas.


En la actualidad, una de las principales ventajas de los estafadores es el acceso a una amplia gama de herramientas tecnológicas que facilitan la comisión de delitos informáticos, cuyo objetivo, en su mayoría, es el robo de datos personales y financieros. Estos delitos son perpetrados mediante técnicas de ingeniería social o ataques de fuerza bruta, métodos que optimizan aún más el trabajo de los delincuentes.
Frente a este escenario y al creciente problema que representan los crímenes en internet, los expertos han centrado sus esfuerzos en estudiar las modalidades más comunes de fraude cibernético, con el fin de entender las tácticas empleadas por los criminales y proporcionar recomendaciones para prevenir que las personas caigan en sus trampas.
Una de las principales respuestas de los especialistas a estos delitos ha sido el desarrollo de tecnologías avanzadas para proteger los sistemas y las redes. Entre las herramientas más destacadas se incluyen:

- Antivirus y software de detección de malware: Programas diseñados para identificar y eliminar virus, troyanos, gusanos y otros tipos de software malicioso que pueden comprometer los dispositivos.
- Firewalls avanzados: Sistemas de protección que actúan como barreras entre redes internas y externas, controlando el tráfico de datos para prevenir accesos no autorizados.
- Encriptación de datos: Técnicas que aseguran la confidencialidad de la información sensible, haciendo que los datos sean ilegibles para cualquier persona sin la clave adecuada, incluso si son interceptados.
- Autenticación multifactor (MFA): Un sistema de seguridad que requiere múltiples verificaciones de identidad (como una contraseña y un código enviado al teléfono) para acceder a una cuenta, lo que dificulta el acceso no autorizado.
No obstante, los expertos afirman que los usuarios, mediante estrategias y precauciones, pueden reducir aún más los riesgos a los que están expuestos. Una de las prácticas emergentes para contrarrestar las estafas es el scambaiting.
Lo más leído
Consiste en que las personas se involucran intencionadamente con los estafadores, con el fin de hacerles perder tiempo, frustrarlos e incluso exponer sus métodos fraudulentos. Mediante intercambios de correos electrónicos, llamadas telefónicas o chats en línea, los usuarios responden a los intentos de estafa, pero en lugar de caer en la trampa, engañan a los delincuentes a su vez.
El objetivo principal de este método no es evitar que otros caigan en la estafa, sino exponer las tácticas de los estafadores y, en muchos casos, hacer que estos pierdan tiempo, recursos e incluso dinero. En algunos casos, los usuarios logran que los ciberdelincuentes cometan errores o revelen información valiosa, que puede ser utilizada para identificar sus métodos y ubicaciones.

Entre las tácticas utilizadas para acabar con los estafadores se encuentran:
- Suplantan a las víctimas potenciales para atraer a los estafadores.
- Ofrecen información incorrecta o comprometedora, desorientando a los delincuentes y haciendo que persigan pistas falsas.
- Los scambaiters juegan con la psicología de los estafadores, desviándolos de su objetivo original.
Aunque esta práctica puede ser útil para desbaratar intentos de fraude, también conlleva riesgos. Los ciberdelincuentes son extremadamente astutos y pueden recurrir a tácticas de represalia. Si el usuario no tiene cuidado, podría verse involucrado en una estafa aún más grave o en una situación peligrosa.