Micrófono
Los podcast se pueden grabar con micrófonos profesionales o convencionales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tecnología

Las mejores ocho aplicaciones para grabar un podcast

Esta lista de alternativas son útiles y fáciles de manejar. Además, algunas permiten transmitir en vivo.

20 de noviembre de 2022

El consumo de contenidos en las plataformas digitales tiene diferentes tipos de opciones y una de ellas es a través de podcast, los cuales son grabaciones en audio que contienen información relacionada en torno a una temática específica.

En la actualidad, los podcast están ganando popularidad y son varios los casos de éxito de personas que los crean y son masivamente escuchados. De acuerdo con el portal Soy Marketing, lo que tiene estas creaciones es que son relativamente el remplazo de la radio tradicional, entonces, el diccionario inglés de Oxford los define como “un archivo de audio digital de voz, música, material de difusión, etc., disponible en internet para su descarga en un ordenador o reproductor multimedia portátil”.

Asimismo, lo que hace especiales a los podcast es que pueden ser escuchados a cualquier hora del día, ya que están dados para la nueva era de las personas multi-tarea, quienes realizan más de dos cosas a la vez.

Por otro lado, el sitio web mexicano Conecta del Tecnológico de Monterrey comparte que los podcast son una alternativa de enseñanza y aprendizaje. “Te permite resolver dudas o preguntas y conocer algo nuevo. Por ejemplo, si quieres aprender a meditar, hay podcasts para eso. Como oyente encuentras lo que realmente necesitas”, según Ben Hammersley en The Guardián.

En ese orden de ideas, una de las plataformas en donde mayor abundan podcast es Spotify, pero también existen otras opciones las cuales permiten grabarlos desde la comodidad de casa, con herramientas adecuadas y de calidad.

Mujer estudiante toma clases virtuales con audífonos, clases por internet
Los podcast suelen ser escuchados con audífonos para disfrutar mejor la calidad del audio. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Teniendo en cuenta datos compartidos por el sitio web tecnológico andro4all hay ocho aplicaciones ideales para grabar un podcast y lo mejor es que tan solo se necesita de un teléfono celular con sistema operativo Android.

Por lo general, para lograr una buena compresión del audio se hace uso de micrófonos, cámaras de captura y audífonos profesionales, aunque nunca es tarde para comenzar por lo básico con las siguientes apps:

1. Anchor: sus creadores dicen que lo que diferencia a esta aplicación es su interfaz intuitiva con la que se puede crear podcast semiprofesionales. En este software, el usuario tiene la posibilidad de visualizar y editar el podcast con la ayuda de un banco de sonidos y melodías adherido. Por último, tiene la opción de recopilar hasta cuatro sonidos a la vez.

2. Podcast Studio by Spreaker: esta app es fácil e intuitiva. En su sitio web oficial se puede leer que no solo sirve para editar podcast, sino también para presentarlos en vivo y en directo. “La función Live Podcast de la aplicación Spreaker te permite transmitir desde cualquier lugar, ya sea desde tu estudio en casa o mientras viajas”, comparten sus creadores. A su vez, tiene un chat incorporado para interactuar con la audiencia.

3. Podomatic Podcast Recorder: lo que tiene esta opción es que es rápida y ahorra el tiempo a la hora de grabar un podcast. andro4all consigna que es una herramienta de bolsillo minimalista, es decir, tiene pocas opciones. Sumado a esto, se puede sincronizar con Apple Podcasts, Spotify, Google Play, entre otras.

4. Create & Manage Your Audio Pod: catalogada como una de las aplicaciones con “mejores plugins del mercado”, esta alternativa de grabación de podcast es popular porque permite crear y mezclar ambientes sonoros profesionales. De igual forma, tiene estadísticas e informes que hacen posible llevar un seguimiento del programa.

5. Podcast Maker: de acuerdo con Google Play, si una persona busca iniciar en el mundo de la creación de podcast esta app es la más opcional. “Con Podcast Maker, ahora puede usar las herramientas integradas de importación y grabación de sonido y numerosas herramientas de edición de sonido”. Los resultados se pueden subir a la nube.

Este dispositivo cuentan con ocho micrófonos repartidos por los auriculares que monitorizan el sonido ambiente. Foto: Getty Images.
Este dispositivo cuentan con ocho micrófonos repartidos por los auriculares que monitorizan el sonido ambiente. Foto: Getty Images. | Foto: Getty Images

6. EarLyApp: con una interfaz sencilla y eficiente, esta es una de las aplicaciones más aconsejadas para Android y grabar podcast en casa. Los conocedores de las innovaciones tecnológicas detallan que aparte de permitir ingeniar audios, también tiene miles de podcast de diferentes temas que pueden ser descargados.

7. Storyboard: esta aplicación es para grabar podcast de forma privada. Tiene herramientas como recortar, añadir, mezclar y “podrás generar un enlace y enviarlo a las personas que quieras para recibir opiniones acerca de tu podcast”, según andro4all.

8. Dolby On: es una plataforma para grabar podcast y transmitirlos en directo. Sus creadores comparten que con Dolby On se puede lograr sonidos de alta calidad, además tiene control de volumen automático y efectos especiales. Asimismo, incorpora un ecualizador dinámico que se adapta automáticamente.