Tecnología
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de comprar un celular plegable? Un nuevo diseño que seduce y es tendencia
En el mercado hay varias opciones con diferentes estilos: las marcas asiáticas lideran la oferta, mientras que se especula sobre la llegada de un nuevo iPhone con estas características.


Los celulares plegables ya no son una promesa futurista, sino una realidad consolidada en el mercado móvil. Con avances constantes en diseño, durabilidad y funcionalidad, estos dispositivos están ganando terreno frente a los teléfonos inteligentes tradicionales.
Grandes marcas como Samsung, Motorola, Huawei y Google lideran esta transformación, ofreciendo una experiencia única que combina innovación, practicidad y estilo.
Sin embargo, esta tecnología aún no es para todo el mundo, pues hay usuarios que deciden seguir aferrados a los modelos tradicionales antes que darle la oportunidad a estas nuevas pantallas, gracias a que surgen ciertas dudas respecto a su durabilidad y desempeño, algo en el que los diferentes fabricantes han ido trabajando ofreciendo productos cada vez más potentes y resistentes.

¿Por qué los celulares plegables están en auge?
El atractivo principal de los celulares plegables radica en su capacidad para ofrecer pantallas más grandes en formatos compactos. Ya sea apuntándole a servir como computadores portátiles como los modelos de Huawei o Samsung, o tipo concha como los relanzados Razr de Motorola.
Lo más leído
Entretanto, estos dispositivos permiten ampliar la productividad, disfrutar mejor del contenido multimedia y aprovechar la multitarea.
Según un informe de TrendForce, el mercado de teléfonos plegables alcanzará los 70 millones de unidades para 2027, representando cerca del 5 % del total mundial de smartphones. Esto se debe a la disminución de los costos de producción ya la entrada de nuevos fabricantes, especialmente desde China.
Marcas que lideran la transición a los celulares plegables
- Huawei Mate XT: este fue el último lanzamiento de la marca y es la mayor novedad en el mercado, pues se trata del único dispositivo que presenta tres pliegues para una sola pantalla, razón que lleva a la fabricante china a ser la primera en tener un dispositivo como estos en el mercado.
- Huawei Mate X6: este dispositivo está un rango por debajo del anterior y ofrece una pantalla de 7,8 pulgadas, algo bastante llamativo para quienes realizar múltiples tareas al mismo tiempo y tener un rango más amplio para consumir contenidos en diferentes plataformas de video o fotografía.
- Samsung Galaxy Z Fold 6 y Z Flip 6: Samsung sigue liderando el sector con sus dos líneas principales. El Galaxy Z Fold 6 destaca por su pantalla de 7,6 pulgadas desplegada, ideal para tareas multitarea. El Z Flip 5, por su parte, apela al usuario que busca portabilidad y diseño, con una pantalla externa más funcional que nunca, según The Verge.

- Motorola Razr 50 Ultra (Razr Plus): Motorola se posiciona con fuerza gracias al rediseño del clásico Razr. Su pantalla externa es la más grande del segmento tipo concha y permite ejecutar aplicaciones completas sin necesidad de desplegar el dispositivo. Además, su diseño ha mejorado respecto a generaciones anteriores.
- Google Pixel Fold: la entrada de Google al mercado plegable se centra en la experiencia Android pura. El Pixel Fold ofrece un diseño refinado, cámara de alta calidad y optimización de aplicaciones para el formato plegable. Aunque no es el más resistente al polvo ni el más flexible, tiene una propuesta de valor muy sólida.
- OPPO Find N5 y Find N3 Flip La marca china OPPO sigue sorprendiendo con sus plegables ultra delgados. El Find N5 tiene una pantalla interna casi sin pliegues visibles, y el N3 Flip apuesta por un diseño compacto con tres cámaras traseras de calidad premium. Son modelos que ofrecen gran valor y excelente ergonomía, según la reseña hecha por TechSpot.
¿Qué se debe tener en cuenta al comprar un celular plegable?
Adquirir un teléfono plegable implica considerar varios factores clave para asegurar una buena inversión:
- Durabilidad : A pesar de los avances, las bisagras y pantallas plegables siguen siendo puntos críticos. Es importante revisar las certificaciones de resistencia al agua y polvo (como IPX8) y la reputación del fabricante en cuanto a servicio postventa.

- Software optimizado : No todos los fabricantes adaptan bien sus interfaces a pantallas plegables. Por lo que hay que evaluar cómo es el comportamiento de los dispositivos con las diferentes aplicaciones a la hora de querer operar bajo la función de multitarea.
- Autonomía y carga : Los plegables suelen tener menos espacio para baterías grandes. Es recomendable adquirir modelos con al menos 4.000 mAh de capacidad de búsqueda y carga rápida de 30W o más.
- Precio : Aunque los precios han bajado, los plegables aún son más costosos que los smartphones convencionales. Es vital evaluar si el formato plegable realmente aporta valor al uso diario del usuario.