Documental

El legado de Carlos Pizarro

Los recuerdos de María José Pizarro, la hija del último líder del M-19, son el hilo conductor de este viaje a la convulsa política colombiana de la década de 1970 y 1980. El documental ganó el premio India Catalina a mejor documental para televisión 2016.

Marco Bonilla
25 de abril de 2015, 12:00 a. m.
Carlos Pizarro

Con una nutrida asistencia que incluía ex-militantes del M-19, se estrenó en Bogotá el documental Pizarro, del director Simón Hernández. La cinta cuenta la historia de Carlos Pizarro Leongoméz desde la perspectiva y recuerdos de su hija María José.

La producción tomó más de cinco años e incluye testimonios de políticos y compañeros de militancia de Pizarro. La idea surgió de un encuentro en Barcelona entre María José y Simón Hernández. Allí, mientras bebían vino y miraban material de archivo del comandante del M-19, decidieron contar la historia de Pizarro a partir de retazos de memoria.

La película es un viaje al pasado reciente de Colombia. Los recuerdos de María José son el hilo conductor de este viaje a la convulsa política colombiana de la década de 1970 y 1980. Su memoria, íntima y dolorosa, se convierte en el recuerdo colectivo de una Colombia que aún lucha por que la guerra sea cosa del pasado.

Pizarro muestra los efectos de la guerra no sólo en el país, sino en una familia, que pocas oportunidades tuvo de estar unida; separada por el exilio, la clandestinidad y la prisión. Es la historia de una ausencia, de un vacío, de la herida que la muerte de un padre deja en una hija. Al mismo tiempo, es la historia del sueño revolucionario de la generación de Carlos Pizarro, y de esa apuesta por la paz en la que finalmente el candidato presidencial perdió por el accionar de los violentos. También es la historia de un retorno, el de María José, después de años de exilio en Barcelona.

En medio de un proceso de paz, como el que ahora se negocia en La Habana, Pizarro es una valiosa lección, la de un comandante guerrillero que tuvo el olfato para comprender la inconveniencia de la vía armada y la inutilidad de la violencia.

El martes 28 de junio a las 6 p.m. se realizará la presentación del libro "Aquiles o El guerrillero y el asesino", de Carlos Fuentes, en el Fondo de Cultura Económica. 

Noticias relacionadas