Tomás Navas Corona
Este ejecutivo lidera el proceso de internacionalización de Sistemas y Computadores, empresa que revolucionó el proceso electoral en Ecuador.

Cargo Subgerente de Sistemas y Computadores, desde 1996 hasta la fecha. Educación Administrador de empresas, Universidad Autónoma de Bucaramanga, 1995. Trayectoria Davivienda, jefe de crédito y cartera de consumo (1993 - 1996). Status Casado, 1 hijo. Tal vez la pasión de este hombre por armar rompecabezas le permitió organizar y dirigir todo el montaje que su empresa llevó hasta Ecuador para las elecciones presidenciales que se realizaron en diciembre en ese país. 70 ingenieros y técnicos colombianos, 679 máquinas, 50 escáneres de volumen, 30 centros de cómputo con 1.200 personas capacitadas y otras 5.500 para la logística externa fueron partes del gran rompecabezas que Tomás Navas armó en tan solo 8 semanas. El resultado: tan solo 2 horas después del cierre de la votación y con el 94% de la información recopilada, Ecuador supo el nombre de su nuevo Presidente. En las elecciones anteriores, necesitó de 12 días para conocer los resultados. “El proceso electoral fue considerado un éxito, ya que generó la confianza, credibilidad y transparencia necesarias para validar los resultados”, afirma Navas, subgerente de Sistemas y Computadores. Efectivamente, después de las elecciones, la credibilidad de los ecuatorianos en los resultados aumentó en un 74% frente a su opinión antes de que el proceso se llevara a cabo, según el Tribunal Supremo. Con este montaje logístico y tecnológico, Navas y su equipo lograron que Ecuador rompiera otro récord electoral. El costo del conteo de cada voto, $890, fue inferior al de otros países de la región. El mismo costo para Venezuela, Perú y Colombia es de $2.870, $1.636 y $947, respectivamente. La constancia y el trabajo han permitido que Sistemas y Computadores recoja frutos antes de lo previsto. Cuando la empresa trazó su plan de exportación, proyectó conseguir su primer negocio a los 5 años, pero lo logró 2 años antes de lo esperado. Con la experiencia de 24 años en el mercado y 15 de haber incursionado en la sistematización de procesos electorales, Sistemas y Computadores está empezando a conquistar una parte de los entre US$150 y US$200 millones del mercado del procesamiento de los datos electorales de Latinoamérica. Navas tiene una estrategia muy clara: “Ecuador fue bueno para nuestra hoja de vida. Los procesos electorales serán nuestra carta de presentación en el país, para luego entrar a manejar el procesamiento y la tecnificación de impuestos, otra rama en la que tenemos experiencia”. Por ejemplo, con la tecnificación en el impuesto de vehículos que la empresa hizo en Antioquia, el recaudo aumentó 27%. Fuera del procesamiento de datos, la empresa trabaja en la investigación y el desarrollo de una máquina que permita la sistematización de todo el proceso democrático. Con el apoyo de Proexport, Sistemas y Computadores halló un socio en la India, con el cual se propone desarrollar el voto automatizado para hacerlo más transparente. La empresa está muy consciente de que el camino por recorrer es todavía muy largo. “De aquí nos falta el 95% de la subida. Hay que seguir invirtiendo, continuar fortaleciendo la parte técnica de la compañía y no desanimarse en la subida”, concluye.