Turismo

A menos de cuatro horas de Bogotá: este es el misterioso ‘pueblo fantasma’ de Cundinamarca, ¿se atrevería a visitarlo?

Su casco urbano tuvo que ser evacuado en 1999. Conozca la particular historia detrás de este municipio.

24 de febrero de 2025, 3:01 p. m.
A menos de cuatro horas de Bogotá: este es el misterioso 'pueblo fantasma' de Cundinamarca, ¿se atrevería a visitarlo?
| Foto: Captura de pantalla YouTube / Pao Pineda Oficial

Visitar los pueblos del departamento de Cundinamarca en Colombia es uno de los planes favoritos de quienes buscan experiencias auténticas, naturaleza exuberante y un rico patrimonio cultural. Cada uno de estos rincones se caracteriza por su identidad única, ofreciendo una escapada perfecta para descubrir la historia, la gastronomía y la belleza natural del país.

Municipios como Zipaquirá, con su famosa Catedral de Sal, y Guaduas, cuna de la heroína de la Independencia Policarpa Salavarrieta, permiten a los visitantes sumergirse en el pasado colonial de Colombia.

Sin embargo, hay un pueblo especial que capta la atención de los más curiosos por su particular historia, marcada por un desastre ocurrido el 13 de mayo de 1999, fecha en la que tuvo que ser evacuado a causa de una falla geológica que ocasionó el agrietamiento de sus calles y construcciones.

A raíz de las ruinas que quedaron en aquel momento, San Cayetano fue apodado el ‘pueblo fantasma’ de Cundinamarca; pese a que tuvo que ser desalojado, hoy la Gobernación de Cundinamarca continúa trabajando en su reconstrucción.

A menos de cuatro horas de Bogotá: este es el misterioso ‘pueblo fantasma’ de Cundinamarca, ¿se atrevería a visitarlo?
San Cayetano, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de San Cayetano, Cundinamarca

Según explica la Alcaldía Municipal en su página web oficial, en este lugar se venían presentando problemas de inestabilidad geológica desde 1910, afectando los sectores aledaños al casco urbano, siendo necesario reubicar algunas viviendas.

En 1950 se presentó otro fenómeno de igual magnitud, hasta que en el año 1988 los problemas de inestabilidad aumentaron, afectando los sectores rurales de las veredas Canutillal, El Centro, Hato Viejo y el caserío de Las Mercedes, donde la mayoría de las casas se agrietaron y algunas viviendas en el casco urbano resultaron afectadas.

No obstante, en 1999, por acción del invierno, se empezaron a evidenciar nuevamente fenómenos de deslizamiento en los sectores aledaños al casco urbano, por lo que el problema se acrecentó a tal punto que se registró la formaron de numerosas lagunas que incrementaron el flujo de lodo y piedra hacia el Río Negro, causando más afectaciones.

Al ver el peligro en el que se encontraba la cabecera municipal, debido a la evidencia de una posible avalancha, la Gobernación de Cundinamarca y la comunidad tomaron la decisión de evacuar totalmente el casco urbano el día 13 de mayo de ese mismo año.

A menos de cuatro horas de Bogotá: este es el misterioso 'pueblo fantasma' de Cundinamarca, ¿se atrevería a visitarlo?
Antiguo casco urbano de San Cayetano, Cundinamarca | Foto: Cortesía - Alcaldía Municipal de San Cayetano, Cundinamarca Alcaldía Municipal de San Cayetano, Cundinamarca

El renacimiento de San Cayetano, Cundinamarca

En enero del 2000, se elaboró una consulta popular para la elección del sitio donde se edificaría el nuevo casco urbano de San Cayetano, resultando electo el sitio de La Unión, ubicado a media hora del antiguo, a una altitud de 2.700 metros sobre el nivel del mar, con un clima promedio de 13º C (más frío que el antiguo).

Esta nueva construcción arrancó con 220 viviendas, una vía principal, calles, parque central, zona comercial, plaza de mercado, Alcaldía Municipal, templo parroquial, subestación de energía, áreas verdes y zona de expansión urbana.

Aunque con el paso de los años los residentes del pueblo han logrado “empezar de cero” tras el desastre registrado en el casco urbano antiguo de San Cayetano, las ruinas del lugar despiertan la curiosidad de muchas personas.

Allí se pueden ver todavía las estructuras colapsadas, tumbas olvidadas y la iglesia que inexplicablemente sigue en pie, atrayendo la mirada de los más aventureros que se animan a recorrer el “pueblo fantasma”.

Dormí SOLA en el PUEBLO FANTASMA que NADIE VISITA | ¿Qué PASÓ en SAN CAYETANO? | Pao Pineda