Turismo
A una hora de Bogotá: así es el pueblo cuyo nombre significa ‘Valle de las alegrías del Zipa’; un destino cultural y de naturaleza
Reservas naturales y centros culturales y religiosos hacen parte de la oferta de este municipio.

En Cundinamarca, los viajeros se encuentran con un destino lleno de atractivos naturales, culturales e históricos, que lo convierten en una muy buena opción a la hora de planear viajes.
El departamento ofrece una gran variedad de paisajes, desde montañas y páramos hasta valles y ríos. La región es famosa por su belleza natural, ideal para realizar actividades como senderismo, ciclismo de montaña o simplemente relajarse al estar en contacto con la naturaleza.
De igual forma, es una región con una rica historia y cultura. Ciudades como Zipaquirá son famosas por su Catedral de Sal, una maravilla arquitectónica subterránea. También es viable explorar lugares como La Vega, Nemocón y Anapoima, entre muchos otros destinos agradables.
Sin embargo, no son los únicos. Muy cerca a Bogotá, a menos de una hora, se encuentra Tocancipá, una población que tiene diversidad de atractivos para conocer. Su nombre significa en lengua chibcha “Valle de las alegrías del Zipa”, un destino con una amplia oferta para los viajeros.
Sitios de interés
Uno de los lugares más reconocidos y visitados en este municipio cundinamarqués es el Parque Jaime Duque, un lugar cultural y educativo para visitar en familia, con amigos o en pareja. Información de la Alcaldía del municipio indica que se trata de un complejo de 200 hectáreas, donde se conjugan una gran variedad de atracciones, actividades recreativas y culturales; enmarcadas en zonas de reserva ambiental, convirtiéndose en un gran espacio para vivir experiencias diferentes.

También está la Reserva Natural Ecoparque La Sabana, que con 60 hectáreas donde se desarrollan actividades relacionadas con la conservación de la vida, la memoria histórica y la naturaleza. A través de la restauración ecológica han logrado recuperar humedales y espacios naturales que contribuyen a la consolidación de un territorio de vida que se ha convertido en el hábitat natural de más de 100 especies de aves.
De igual forma, en esta población es posible visitar el Museo Aeroespacial Colombiano, en donde se puede explorar la historia de las aeronaves militares que han protegido los cielos de Colombia. A este se suma el Museo de Motos El reto, el cual en donde se cuenta la historia la evolución de estas máquinas en el país.
Otro de los imperdibles de Tocancipá es la Iglesia Nuestra Señora de Fátima, también conocida como la Iglesia de Los Caballeros de la Virgen. Está a pocos minutos del pueblo y se trata de una construcción de tonos blancos, grises y crema. Su interior, de estilo gótico policromado, revela uno de los lugares más bonitos que se pueden visitar en la Ruta de la Fe.
Los arcos ojivales que cubren todos los rincones de la iglesia, dan una sensación de verticalidad y obligan a que las personas eleven la mirada en dirección al cielo. Los vitrales, la gama de colores sólidos y el diseño de las entradas de luz natural producen un gran impacto estético, indica la Alcaldía.

Para los amantes de la naturaleza está el Parque Lineal Peñas Blancas, una gran reserva ecológica que se encuentra en el punto más alto del municipio. De igual forma, está el Parque Humedal El manantial, que es un lugar en el que antiguamente las mujeres del pueblo se reunían en torno a los lavaderos comunes y compartían historias cotidianas.
Uno de los grandes encantos y atractivos de Tocancipá es el autódromo, que es uno de los escenarios para carreras de autos más reconocidos y modernos de Latinoamérica. Su pista diseñada para 5 tipos de circuitos, ha preparado a muchos pilotos y propiciado su exportación. Algunos de los eventos que se pueden disfrutar es el Campeonato Nacional de Automovilismo CNA Mobil 1 Motor Tortugas y el gran premio Mobil Delvac.