Turismo

Descubra el único país de Sudamérica que tiene como idioma oficial el neerlandés; es el más pequeño del continente

También es el país con más árboles en el mundo porque más del 93% de su territorio lo ocupa la selva Amazónica.

25 de febrero de 2025, 3:21 p. m.
Descubra el único país de Sudamérica que tiene como idioma oficial el neerlandés; es el más pequeño del continente
Edificios históricos originales de estilo holandés en Paramaribo, capital de Surinam, Sudamérica | Foto: Getty Images

Sudamérica es un continente que cautiva a los viajeros gracias a su diversidad cultural, histórica y natural, pues alberga desde las montañas más altas hasta las selvas más extensas y desiertos únicos, como el Salar de Uyuni en Bolivia, considerado como el desierto de sal más grande del mundo.

Respecto a su cultura e historia, es importante mencionar que en el continente cada país tiene una rica herencia cultural y origen fascinante, ofreciendo sitios de gran interés como Machu Picchu en Perú y el Cristo Redentor en Brasil.

Lo mejor de todo es que viajar por Sudamérica puede ser relativamente económico, por lo que se ha convertido en un destino que atrae principalmente a mochileros.

Aunque destinos como los ya mencionados suelen acaparar la atención de los viajeros, existe un país poco explorado que sorprende con su autenticidad y belleza natural llamado Surinam.

Este lugar ha sido visitado por algunos creadores de contenido como Óscar Alejandro, quien resalta su belleza natural recordando que es el destino con más árboles en el mundo porque más del 93% de su territorio lo ocupa la selva Amazónica.

Descubra el único país de Sudamérica que tiene como idioma oficial el neerlandés; es el más pequeño del continente
Casas en el lago Brokopondo en Surinam | Foto: Getty Images

Pese a ser el país más pequeño de Sudamérica, ubicado en la costa noreste del continente, cuenta con una fuerte influencia multicultural, por lo que se considera un lugar ideal para quienes buscan aventura, naturaleza y una experiencia única fuera de los tradicionales sitios turísticos.

Otro dato curioso sobre Surinam, es que es el único territorio de esa parte de Sudamérica que tiene como idioma oficial el neerlandés. “Este país también tiene otro récord que es el de tener una de las tasas más bajas de turistas al año”, dice el youtuber, señalando que llegar hasta allí puede resultar complejo porque apenas se puede viajar a través de nueve países y la cantidad de vuelos al día son escasos.

No obstante, vale la pena explorarlo por la influencia de indígenas, africanos, indios, chinos, javaneses y europeos que ha dado lugar a una sociedad rica en tradiciones, gastronomía y expresiones artísticas únicas.

Descubra el único país de Sudamérica que tiene como idioma oficial el neerlandés; es el más pequeño del continente
Un barco taxi en Surinam llega para recoger turistas y lugareños. | Foto: Getty Images

De acuerdo con la Oficina del Historiador, Surinam fue una colonia holandesa en la costa norte de América del Sur desde 1667. Sin embargo, a partir de 1951, el país fue recibiendo cada vez más autonomía y finalmente obtuvo la independencia de los Países Bajos en 1975, lo que dejó una profunda huella en su cultura, arquitectura, sistema educativo y gobierno, entre otros aspectos importantes.

Asi es SURINAM 🇸🇷 EL PAIS MENOS CONOCIDO DE AMÉRICA 🤯

Su nombre proviene del grupo taíno arahuacohablante llamado “surine”, que vivía en la región antes de la llegada de los europeos y su capital es Paramaribo, uno de los ejemplos más emblemáticos y mejor conservados de la arquitectura colonial neerlandesa en el país.

Allí se pueden encontrar mezquitas, iglesias y templos hindúes como reflejo de su herencia multicultural. Además, la ciudad ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a su arquitectura que se mezcla con la calidez del Caribe y el dinamismo de una urbe moderna.

De su gastronomía se destaca el pom, un plato tradicional que se consume especialmente en celebraciones y reuniones familiares. Se prepara principalmente con pollo, pomtajer (un tubérculo similar al ñame) y cítricos, que le aportan un sabor único y fresco.

Noticias relacionadas