Turismo
El embalse en Boyacá que está cautivando a los viajeros, a solo 3 horas de Bogotá; algunos lo comparan con Guatapé
Las imágenes de este paraíso natural se están tomando las redes sociales, atrayendo la mirada de varios aventureros.

Viajar por Boyacá en Colombia significa sumergirse en una aventura cargada de lugares mágicos, tradiciones arraigadas, gastronomía exquisita y gente amable. Sus pueblos son destinos llenos de historia, naturaleza y riqueza cultural que, sin duda alguna, ofrecen experiencias inigualables.
Uno de ellos es Macanal, un municipio compuesto por un hermoso lago que se está haciendo viral en redes sociales como TikTok, plataforma en la que algunos viajeros suelen compartir sus aventuras resaltando, principalmente, esas joyas naturales que encuentran en sus recorridos.
En este caso, este maravilloso rincón de Boyacá ha captado la atención de los viajeros por su majestuosidad y belleza. De hecho, hay quienes lo comparan con el famoso Guatapé en Antioquia, donde se encuentra la popular Piedra del Peñol, un monolito de 220 metros de altura ubicado entre los municipios de Guatapé y El Peñol, que cuenta con 702 escalones hasta la cima.
Lo mejor de todo es que esta joya natural se encuentra a tan solo 3 horas de Bogotá en un viaje en carro, escondido entre montañas y rodeado de cascadas que le dan un toque mágico e imperdible, especialmente para los más aventureros y amantes de la naturaleza.
Lo más leído
Lago La Esmeralda, una atractivo único que está cautivando a los turistas en Boyacá
Sobre el origen de este lago artificial, el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), explica que fue creado en la década de los setenta, en inmediaciones de Macanal, Chivor y Almeida, para darle potencia a una central hidroeléctrica conocida como Chivor.

A partir de entonces, “esa generadora de energía trajo consigo aspectos positivos y negativos para la región, debido al impacto ambiental, social y económico que produjo el represamiento de las aguas”, indica.
Entre los aspectos positivos, se destaca como factor de desarrollo para Macanal debido a que generó empleo el tiempo que duró su construcción, mejoró las vías, reactivó la economía e impulsó la actividad turística.
Sin embargo, la misma fuente indica, que “afectó actividades como la agricultura y la ganadería, propias de la población, y alteró el clima, lo que ocasionó un cambio brusco en casi todas las actividades rurales”.
Aún con esta transformación, se ha convertido en un símbolo importante en la región que inspira el tradicional Festival Cultural y Reinado del Agua, un evento en el que se resaltan las tradiciones de sus pobladores, el paisaje natural que los rodea, la belleza y el tesón de las mujeres del municipio.
Todo esto en torno al marco del embalse La Esmeralda. Además, el municipio dispone de una extensa red de quebradas, arroyos y manantiales que proveen abundante agua a la región, lo que favorece el desarrollo económico de actividades como la ganadería, la agricultura y la pesca.
De acuerdo con los testimonios de algunos viajeros, conocer el embalse La Esmeralda es realmente increíble por los paisajes que lo rodean y la oferta de actividades que ofrece, empezando por los paseos en lancha que permiten apreciar su belleza en su máximo esplendor.
Otras actividades disponibles para quienes buscan adrenalina son kayak, cuatrimotos y recorridos en bicicleta, experiencias que permiten un contacto único con la naturaleza de Macanal a través de cascadas escondidas, senderos mágicos y espectaculares miradores.