Turismo

El ‘mar rosado’ de Colombia, una maravilla natural que pocos conocen y está a solo una hora de Cartagena

Este mágico destino se encuentra entre Barranquilla y la Heroica.

27 de marzo de 2025, 4:40 p. m.
Salinas de Galerazamba
Salinas de Galerazamba, en Bolivar. | Foto: Leonardo Gómez-Semana

Cartagena se ha consolidado como uno de los destinos más demandados por los turistas en diferentes épocas del año. Es una ciudad que se ha convertido en una de las principales opciones en las que piensan los viajeros a la hora de planear un viaje de vacaciones.

Esta capital cuenta con una rica historia, especialmente por su rol durante la época colonial. Su casco antiguo, amurallado y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está lleno de edificios coloniales bien conservados, plazas coloridas y calles empedradas, lo que la hace muy atractivo para cualquier persona que llegue para visitarla.

Esto se complementa con lindas playas como las de islas del Rosario, que están a solo un corto viaje en barco o en lancha. El agua cristalina, los arrecifes de coral y las arenas blancas hacen de estas playas un lugar perfecto para pasar días agradables, descansar y disfrutar del sol.

Otro imperdible en Cartagena es la gastronomía, una mezcla de sabores caribeños e influencias de la cocina africana y española. Los turistas tienen la posibilidad de disfrutar de mariscos frescos, arepas, ceviches, y platos como el arroz con coco.

Salinas de Galerazamba
Las Salinas de Galerazamba son un atractivo cerca a Cartagena. | Foto: Leonardo Gómez-Semana

Mar rosado del Caribe

Sin embargo, quienes llegan hasta este destino no deberían perder la oportunidad de visitar una de las joyas turísticas más relevantes de la región, pero que no muchos conocen. Se trata del ‘mar rosado’ que se encuentra a una hora en carro desde la capital de Bolívar, un fenómeno muy llamativo y que se constituye en una experiencia imperdible para quienes aprecian las bondades de la naturaleza.

Se trata de un cuerpo de agua ubicado en el corregimiento de Galerazamba, en el municipio de Santa Catalina, departamento de Bolívar. A este lugar se le conoce como las Salinas de Galerazamba, aunque para los habitantes y turistas es el mar color rosa.

La razón por la que se presentan estos tonos en el agua se debe a sus niveles de salinidad. Se dice que el fenómeno se presenta en épocas de verano y es un indicador de que ha llegado el momento de extraer la sal.

Salinas de Galerazamba
Las Salinas de Galerazamba son de color rosa. | Foto: Leonardo Gómez- Semana

El responsable de darle ese tono es un pequeño crustáceo denominado artemia salina, el cual es capaz de prosperar en esos ambientes acuáticos de elevada salinidad. Se alimenta de un alga que tiene alta concentración de carotenos, que son pigmentos naturales que se encuentran en plantas, frutas y verduras.

Los viajeros que llegan hasta este lugar han ido en aumento, pero las comunidades y autoridades relacionadas con el sector turístico hacen un llamado para el cuidado del medio ambiente, pues las afectaciones por las basuras y otros elementos dejados por los turistas afectan no solo la imagen de la zona, sino las actividades que allí se realizan para la extracción de la sal.

Es importante saber que para ingresar a ver las salinas se debe pagar un precio, por lo que antes de ingresar se debe verificar el mismo. Una vez en el lugar, el viajero tiene la posibilidad de contratar a un guía para que lo acompañe durante el recorrido y le explique información clave de la zona. Allí no hay balnearios, solo la posibilidad de observar las aguas color rosa y tomarse fotografías, además de conocer costumbres y tradiciones de los habitantes.